Entrevista con Francisco Hevia, Director Corporativo de Galletas Gullón.

Una de las empresas más destacadas del sector alimentario en España y líder en la producción de galletas saludables. Con una amplia trayectoria en gestión estratégica, talento y comunicación, Hevia ha desempeñado un papel clave en la expansión nacional e internacional de la compañía, así como en su transformación digital y sostenible. Su liderazgo ha sido determinante para consolidar a Galletas Gullón como una referencia en innovación, compromiso social y desarrollo en la Montaña Palentina. En esta entrevista, profundizamos en los logros alcanzados durante 2024 y exploramos los retos y objetivos que la empresa afronta de cara a 2025.
- Galletas Gullón ha estabilizado más de 2.100 puestos de trabajo directos, creando 1.014 desde enero de 2018. ¿Qué estrategias específicas han implementado para atraer y retener talento en un entorno rural como la Montaña Palentina?
En Galletas Gullón estamos comprometidos con el desarrollo económico y social de de la Montaña Palentina y el Campoo. En 2024 hemos realizado la mayor oferta de empleo de nuestra historia reciente (300 vacantes) y, en los últimos seis años, hemos creado más de un millar de puestos de trabajo en el mundo rural. Son solo algunos datos de nuestra contribución a que las personas de la comarca encuentren razones para quedarse en nuestra tierra.
Atraemos talento ofreciendo condiciones laborales competitivas, con salarios que no solo están por encima de la media del sector, sino que superan también la media de la provincia de Palencia. Queremos ser un empleador de referencia que atraiga a los mejores profesionales, incluso en un entorno marcado por la despoblación.
Nuestra estrategia tiene tres enfoques, lograr que las personas de la comarca se queden a vivir y trabajar en ella, que aquellas que – por cualquier motivo – decidieron emigrar en busca de cosas diferentes, vuelvan y se arraiguen aquí, y, la tercera vía, es atraer personas que no conocen la zona, pero que entiendan que la calidad de vida de las zonas rurales les encaja.
Además, hemos puesto en marcha programas de formación continua que permiten a nuestros empleados desarrollarse personal y profesionalmente, asegurándoles no solo estabilidad laboral, sino también un crecimiento sostenible dentro de la galletera. Este esfuerzo se suma a nuestra apuesta por el talento joven local, a quienes brindamos oportunidades reales de empleo y desarrollo sin necesidad de abandonar su tierra.
A pesar de los desafíos para encontrar perfiles cualificados en zonas rurales, seguimos trabajando para atraer tanto a operarios como a profesionales con cualificaciones medias y superiores, conscientes de que el empleo de calidad es clave para revitalizar la comarca. Nuestro compromiso con Aguilar de Campoo y la Montaña Palentina va más allá del ámbito económico, ya que buscamos construir una comunidad próspera donde las personas puedan vivir, crecer y desarrollarse, contribuyendo al futuro de la región.
- En 2024, la empresa fue reconocida como la «Mejor Empresa en Transformación Digital» en los II Premios de Innovación Digital. ¿Cómo ha influido esta transformación en la gestión del talento y en la eficiencia operativa de la compañía?
Esta transformación digital ha tenido un impacto significativo tanto en la gestión del talento como en la eficiencia operativa. En lo que se refiere concretamente a la gestión del talento, la digitalización ha facilitado un entorno de trabajo más dinámico y tecnológicamente avanzado, mejorando los procesos internos y potenciando las habilidades de sus empleados. La implementación de tecnologías como Big Data y la robotización ha creado un ambiente que fomenta la innovación y permite que los equipos se centren en tareas estratégicas de alto valor.
Por otro lado, en términos de eficiencia operativa, Galletas Gullón ha adoptado un modelo de Industria 4.0 que incluye la automatización y el uso de herramientas avanzadas para la analítica de datos. Esto ha permitido optimizar recursos, reducir residuos y asegurar un control de calidad en tiempo real. Además, la integración de sistemas de trazabilidad digital ha fortalecido la seguridad alimentaria y mejorado la confianza del consumidor. Estos avances no solo han incrementado la productividad, sino que también han reforzado el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental.
- Se ha mencionado la intención de incorporar más de 100 profesionales anualmente para 2025 y 2026. ¿Qué perfiles profesionales serán prioritarios en estas incorporaciones y cómo planean integrarlos en la cultura organizacional de Gullón?
Fundamentalmente, los más prioritarios son los operarios de fábrica paras las líneas de producción, pero necesitamos incorporar todo tipo de perfiles (incluidos cargos intermedios y mandos superiores) de diversas áreas como la ingeniería industrial, calidad y seguridad alimentaria, logística, marketing y sostenibilidad. También valoramos candidatos con experiencia en gestión de personas y administración, que puedan contribuir al fortalecimiento de nuestras operaciones y al desarrollo de nuestra red comercial.
La integración de estos profesionales en la cultura organizacional de Galletas Gullón se realiza desde un enfoque humano y colaborativo. Promovemos la cercanía, el respeto y el trabajo en equipo, asegurando que los nuevos talentos se sientan parte de nuestra gran familia desde el primer momento. Contamos con programas de formación continua para garantizar su desarrollo profesional, además de acompañamiento personalizado para facilitar su adaptación a nuestras dinámicas de trabajo. Nuestro propósito es crear un entorno donde tradición y modernidad se encuentren, y donde cada empleado pueda contribuir al éxito colectivo mientras crece.
- La empresa ha reforzado su compromiso con la comunidad local a través de diversas iniciativas culturales y sociales. ¿Cómo contribuyen estas acciones a la estrategia corporativa y al desarrollo del talento interno?
Estas acciones generan un impacto positivo en el entorno y fomentan el sentido de pertenencia entre nuestros colaboradores. Al apoyar proyectos locales, contribuimos al desarrollo social y económico de la comunidad, creando un entorno más fuerte y cohesionado que se convierte en un pilar clave para continuar innovando y creciendo.
Como consecuencia, estas iniciativas refuerzan la reputación de Galletas Gullón como un referente en sostenibilidad y bienestar social, lo que nos posiciona favorablemente tanto a nivel local como en el sector alimentario. Este compromiso no solo fortalece la relación con la comunidad, sino que también atrae talento alineado con nuestros valores, ayudando a construir un equipo motivado y consciente del impacto positivo de su labor.
Además, al fomentar un entorno local más próspero, estas acciones contribuyen indirectamente a un clima laboral más estable y satisfactorio, ya que los empleados se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa que invierte en mejorar su entorno.
Este compromiso social y cultural se integra perfectamente con la visión de crecimiento sostenible de la empresa. Un claro ejemplo de este compromiso es el Plan Aguilar, que impulsa la transformación de Aguilar de Campoo y la región de la Montaña Palentina. Este programa abarca varias áreas estratégicas: la dinamización del empleo local, la promoción de una vida más saludable, la acción y promoción cultural, el apoyo a los más necesitados y la protección de la biodiversidad y el entorno natural. A través de estas iniciativas, Galletas Gullón reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades donde opera.
- En 2024, Galletas Gullón ha continuado su expansión internacional, exportando a más de 125 países. ¿Qué desafíos estratégicos y de talento enfrentan al operar en mercados tan diversos, y cómo los están abordando?
Operar en mercados diversos nos plantea importantes desafíos estratégicos y de talento. En el ámbito estratégico, la diversidad cultural y de consumo nos exige adaptar nuestros productos a las preferencias locales, algo que logramos gracias a un profundo entendimiento de cada mercado y al trabajo conjunto con equipos locales y socios comerciales. Además, para mantener nuestra competitividad, optimizamos los costos mediante una producción eficiente y la transformación de materias primas locales en productos de valor añadido.
En cuanto al talento, sabemos que nuestra expansión global requiere equipos altamente cualificados capaces de desenvolverse en entornos multiculturales. Por eso, fomentamos la formación continua y creamos un entorno inclusivo y colaborativo donde nuestros empleados puedan aportar su creatividad, innovar constantemente y crecer profesionalmente. Así, seguimos avanzando en nuestra misión de ofrecer productos saludables y competitivos a nivel mundial.
- La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son pilares fundamentales para la empresa. ¿Qué iniciativas destacadas se implementaron en 2024 en estas áreas, y qué objetivos se han establecido para 2025?
En nuestro compromiso con el entorno y la comunidad, hemos consolidado nuestra estrategia de sostenibilidad, basada en el Plan de Negocio Responsable que lanzamos en 2021, demostrando el impacto positivo de nuestra actividad en cinco ámbitos de actuación: económico, social, laboral, ambiental, y ética y responsabilidad. Todo ello a través de acciones que contribuyen al cumplimiento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por ejemplo, en 2024 empezamos a incorporar un 30% rPET en los envases salados de 350 gramos, y, en los últimos dos años, hemos reducido un 16% nuestras emisiones de alcance 3; el objetivo para 2030 es disminuir nuestras emisiones totales un 55% en comparación con 2021, lo que implicaría una reducción anual del 6-7% durante los seis años restantes.
En cuanto a la responsabilidad social, el año pasado renovamos nuestro compromiso con la Carta Europea de la Diversidad con el objetivo de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades entre los empleados. Asimismo, mantuvimos nuestro fuerte compromiso con las entidades sociales del entorno, con el que proseguiremos en 2025. Por ejemplo, el año pasado, ente otras iniciativas, donamos 858 kilos de galletas al Banco de Alimentos de Palencia para la campaña de ‘La Gran Recogida’ y, conscientes del drama acontecido en la Comunidad Valenciana, también prestamos ayuda a los afectados por la DANA. En total, en los últimos tres años, hemos donado 144 toneladas de producto a diversas entidades sociales con el objetivo de mejorar el bienestar de personas vulnerables y reforzar el desarrollo local.
- Modelo de Liderazgo, Desde tu perspectiva, ¿Cuál es el modelo de liderazgo que Galletas Gullón busca promover, y cómo estás trabajando para desarrollarlo dentro de la organización y qué impacto tiene en los equipos?
En Galletas Gullón, promovemos un modelo de liderazgo basado en la cercanía, el compromiso con las personas y el desarrollo conjunto de nuestros equipos. Este liderazgo participativo y colaborativo valora a cada empleado como una pieza clave en el éxito de la empresa, fomentando un ambiente de confianza, respeto e inclusión, donde las ideas y opiniones de todos son apreciadas.
Trabajamos para desarrollar este modelo a través de programas de formación que potencian las competencias de nuestros empleados, promoviendo la innovación y el aprendizaje continuo. Nuestro objetivo es que cada persona esté preparada para liderar con éxito en su área, impulsando su crecimiento profesional y personal.
El impacto de este enfoque en los equipos es muy positivo: incrementa la motivación, el compromiso y la cohesión, creando un entorno en el que todos se sienten parte de un proyecto común. Además, esta filosofía de liderazgo responsable también beneficia a nuestra comunidad local, contribuyendo al progreso económico y social de Aguilar, fortaleciendo la economía rural y generando un impacto positivo en la sociedad.