InnovaciónTecnología

AWS e IMMUNE Technology Institute lanzan un programa de formación gratuito para democratizar el acceso a la IA generativa.

  • Esta iniciativa tiene como objetivo formar de manera gratuita a un mínimo de 2.000 profesionales en el desarrollo de aplicaciones de la IA generativa en distintos sectores y fomentar la creación de prototipos funcionales utilizando herramientas profesionales.
  • Este programa no requiere conocimientos técnicos previos y está diseñado para perfiles de cualquier disciplina que deseen explorar las posibilidades reales de la IA generativa en su ámbito profesional.
  • Se premiarán las tres propuestas más destacadas, fomentando la excelencia, la innovación y el trabajo en equipo.

Madrid, 28 de mayo de 2025 – En un momento en el que la inteligencia artificial (IA) generativa está redefiniendo sectores y profesiones, IMMUNE Technology Institute, centro de formación tecnológica, y Amazon Web Services (AWS) presentan el programa gratuito «IA Generativa: Del prendizaje a la Acción».

Esta iniciativa tiene como objetivo formar a un mínimo de 2.000 profesionales en un contexto de déficit creciente de perfiles STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente en áreas emergentes como la IA generativa. En España, el informe “ProTalent Tech”, elaborado por Randstad Digital e IMMUNE Technology Institute señala que la industria demandará, en los próximos tres años, más de 90.000 profesionales especializados en datos e inteligencia artificial.

El programa, que inicia la primera etapa a partir de hoy y hasta el 4 de junio, mantendrá un enfoque dual, con una primera fase formativa online y una segunda parte práctica, permitiendo comprender la teoría, y ganar experiencia en la implementación de soluciones reales. La experiencia se culmina con la obtención de una credencial oficial que certifica las competencias adquiridas, tanto en el conocimiento como en la aplicación práctica de la IA generativa.

Esta formación ha sido diseñada para ser accesible a estudiantes universitarios y profesionales de cualquier disciplina, independientemente de su formación técnica. No se requieren conocimientos previos en programación, desarrollo de software ni experiencia en inteligencia artificial.

“Queremos democratizar el acceso a tecnologías emergentes. La inteligencia artificial va a jugar un papel transformador en nuestra sociedad, pero para ello, necesitamos formarnos antes”, señala Juan Riva, CEO de IMMUNE.

Los prototipos desarrollados gracias a los conocimientos adquiridos previamente serán evaluados por expertos de AWS e IMMUNE, y las mejores soluciones tendrán la oportunidad de ser impulsadas en fases posteriores, incluso con la participación de empresas interesadas en implementar IA generativa en sus procesos. Además, se premiarán las tres propuestas más destacadas, fomentando la excelencia, la innovación y el trabajo en equipo.

Sobre “IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción”.

El programa se estructura en dos fases complementarias.

Durante la fase online, que abrirá a partir de hoy y hasta el 4 de junio, tendrá una duración total de ocho horas. En ella, los participantes adquirirán los conocimientos fundamentales sobre inteligencia artificial generativa y las herramientas de AWS, al tiempo que desarrollan una comprensión profunda de sus aplicaciones en distintos sectores.

Estos conocimientos se pondrán inmediatamente en práctica durante la segunda fase: un hackathon de tres horas que se celebrará el próximo 4 de junio. En esta jornada intensiva y colaborativa, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinares para desarrollar prototipos funcionales utilizando herramientas profesionales como PartyRock, una plataforma gratuita de AWS para el desarrollo de aplicaciones de IA generativa, con el apoyo de mentores especializados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba