ActualidadEmpleo y Talento

Conciliación, desarrollo y reputación: las claves del talento universitario a la hora de elegir dónde trabajar

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE MERCO TALENTO UNIVERSITARIO ESPAÑA 2024/25

Merco Talento Universitario España 2024/25 ha contado, gracias a la relación de Recruiting Erasmus con el sistema universitario y la CRUE, con la participación de 9.038 estudiantes universitarios y estudiantes de grado superior de Formación Profesional. • El nivel de satisfacción global de los universitarios con la universidad aumenta y se sitúa en 7,92 frente al 7,53 de 2023/24. Se confirma así la tendencia positiva de crecimiento que se lleva evidenciando con cada nueva edición desde el año 2021 (7,19).

Los universitarios y estudiantes de grado superior de FP prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales, con independencia de si son originarias de España o extranjeras, y con salario variable y con altas posibilidades. También se inclinan por un empleo que les exija viajar, aunque con una mayoría que apuesta por su residencia fija solo en España. Respecto al tipo de trabajo, eligen sobre todo puestos estables en los que se prime la autonomía e independencia. Y principalmente en empresas fabricación o servicios.

Los universitarios esperan trabajar en empresas que ofrezcan calidad de vida y conciliación, con medidas como la flexibilidad horaria o el teletrabajo y que garanticen una estabilidad en el empleo. En este aspecto, los hombres demandan programas dirigidos al fomento de la productividad y eficiencia personal, mientras que las mujeres prefieren acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades.

Merco y Recruiting Erasmus han dado a conocer los resultados de Merco Talento Universitario España 2024/25, cuyo ranking, en esta 8ª edición, agrupa a las 200 mejores empresas para trabajar en 2024 según la valoración de los universitarios y estudiantes de grado superior de FP. El objetivo de Merco Talento Universitario es, además, aportar información sobre las valoraciones de los estudiantes de último y penúltimo año de grado de los estudios cursados y de los servicios de empleo de la universidad (factores que les llevaron a elegirla, grado de satisfacción con la misma…), sus preferencias para trabajar (sector, tipología de compañía, expectativas salariales…) y aspectos relativos a la búsqueda de empleo (cómo y dónde buscan información sobre las compañías, qué factores son los que más valoran al elegir una empresa como lugar trabajar…).

Top 10 de Merco Talento Universitario España 2024/25

En esta séptima edición, el ranking lo encabeza Apple (1º), Google (2º) e Inditex (3º). Completan el top 10: Santander (4º), Microsoft (5º), Mercadona (6º), Amazon (7º), BBVA (8º), Mercedes-Benz (9º) y Coca-Cola (10º).

Top 5 de las mejores empresas según los estudiantes por área de estudio

Los estudiantes de Arte y Humanidades y de Formación Profesional eligen a Apple como la mejor empresa para trabajar, mientras Bayer es la mejor valorada por los de Ciencias y Ciencias de la Salud. Por otro lado, Google es la más valorada por los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura, e Inditex destaca para los estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Líderes sectoriales de Merco Talento Universitario España 24/25

Principales hallazgos

Respecto al nivel de satisfacción global de los universitarios con la universidad aumenta y se sitúa en 7,92 frente al 7,53 de 2023/24, superando los resultados obtenidos de todas las ediciones anteriores. Una vez realizadas las prácticas universitarias, los encuestados se muestran satisfechos ante todo por el trato recibido en la empresa (8,49), seguido de cerca por el aprendizaje (8,03). Sin embargo, la variable con menor puntuación de satisfacción en el periodo de prácticas es la retribución en función del trabajo realizado (5,40).

Según este estudio, los universitarios prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales (con independencia de si son originarias de España o extranjeras) y con salario variable y con altas posibilidades. También se inclinan ligeramente por un empleo que les exija viajar, pero con una amplia mayoría que apuesta por su residencia fija solo en España.

Respecto al tipo de trabajo, eligen sobre todo puestos estables en los que se prime la autonomía e independencia, y principalmente en empresas de fabricación o servicios. Además, aproximadamente la mitad de los encuestados afirma preferir un trabajo estable y seguro frente a un trabajo con desarrollo profesional aunque más inseguro. Y ven adecuado percibir un salario medio de 1.702 euros netos mensuales nada más incorporarse al mercado de trabajo, con una diferencia de 45 euros más que en 2023/2024.

Si atendemos a las distintas preferencias por sectores, vemos que el sector más atractivo para trabajar entre los universitarios es, con diferencia, el sector de la Educación, Formación e Investigación (16,4%). Le sigue como segundo favorito el sector de Auditoría (servicios profesionales) y Consultoría (9,5%), junto a los sectores de Cultura y entretenimiento (8,8%), Farmacéutico y sanitario (8,0%) e Ingeniería (7,8%). Al profundizar en el concepto de conciliación, descubrimos que los aspectos que más tienen en cuenta los universitarios son la flexibilidad horaria, la estabilidad en el empleo y el teletrabajo. También podemos subrayar el creciente interés por programas y acciones que fomenten la Salud y el Bienestar dentro de la empresa. Por último, si atendemos a las diferencias de lo que significa la conciliación para hombres y para mujeres, las respuestas varían.

En el caso de los hombres, le dan mayor importancia a los programas dirigidos al fomento de la productividad y eficiencia personal y al teletrabajo; mientras que para las mujeres, el factor más importante para la conciliación son las acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades junto con medidas que fomenten el cuidado de los hijos/as.

Sobre Merco Talento

Merco viene evaluando desde el año 1999 la reputación de empresas, líderes e instituciones y se ha convertido en uno de los monitores de referencia en el mundo. Actualmente Merco se publica en España, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, México, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Portugal, Italia, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Paraguay y El Salvador. Y en proceso en Estados Unidos. La metodología y los resultados de Merco Talento están sometidos a un proceso de revisión independiente por parte de KPMG conforme con la norma ISAE 3000 y están disponibles en la web www.merco.info. Merco Talento es el único monitor de reputación verificado en el mundo. “El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking de empresas con talento en España ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG. Por esta razón, KPMG no hace pública su posición en la presente clasificación”.

Sobre Recruiting Erasmus

Es una plataforma digital que facilita el contacto entre jóvenes universitarios y grandes compañías para trabajar. Con más de 50 mil jóvenes registrados, la iniciativa cuenta con el apoyo de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). Para más información, visita: www.recruitingerasmus.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba