ActualidadCreatividadEmpleo y TalentoInnovaciónTecnología

Science for Industry 2025 ha congregado a más de 25 organismos generadores de conocimiento

Con más 250 prototipos altamente disruptivos aplicables a la
biotecnología industrial, motor, energía, agro, salud o aeroespacial.

La 3ª Edición del Science for Industry (S4i) 2025 el mayor encuentro internacional sobre las startups altamente disruptivas de las del `Deep Science´ o también llamadas `tecnologías de la ciencia profunda´ para desarrollar la industria tecnológica ha sido un éxito con más de 3.000 asistentes.

El evento ha sido organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y por el fondo español BeAble Capital, de `Science Equity´ pionero en Europa, el 29 y 30 de enero en la La Nave de Madrid.

Congregando a más de 25 universidades españolas y extranjeras, así como organismos generadores de conocimiento junto a más de 65 fondos de inversión y han tenido lugar más de 130 `pitches´ de startups y spin-offs, en su mayoría españolas con las últimas novedades en proyectos científicos para impulsar la industria tecnológica.

En cuanto a prototipos disruptivos, se ha doblado el número de la anterior edición. Este año, se han expuesto más de 250 prototipos destinados a potenciar la biotecnología, alimentación, construcción, agro, automoción, energía o aeroespacial y ligados a la sostenibilidad.

El papel de las universidades es clave para este tipo de startups surgidas de la ciencia. Por ello, se han congregado universidades y organismos generadores de conocimiento de toda España. Además de Reino Unido, Suiza, Italia o Alemania, como la Universidad de Lausana o Universidad de Cambridge y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Presente por primera vez en España, el Fondo de Inversión de la OTAN ha manifestado su intención de apostar por invertir en las startups altamente disruptiva del ´Deep Science´.

Se trata de tecnologías que transforman la ciencia en industria como materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica o fotónica. Por ello, los fondos de ´science equity´ son clave para impulsar el desarrollo de una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización.

Una industria en auge, con más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la ciencia. Según Almudena Trigo, fundadora y presidenta de BeAble Capital, fondo de `Science Equity´ pionero en Europa, “el Deep Science está llamado a resolver retos del futuro y a crear esa industria avanzada que necesita nuestro país y Europa en general” y añade; “el hecho de encontrar un sitio donde todos tenemos la misma visión, ayuda a hacer crecer el ecosistema, razón por la que S4i  es la gran oportunidad para que cualquier miembro del ecosistema pueda encuentran colaboraciones, inversiones y nuevos proyectos.  

La innovación en el punto de mira

El papel de las universidades y centros de investigación, otro eje central del encuentro, según Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM, “S4i trata de acercar y romper la brecha entre la ciencia profunda que realizamos los investigadores en nuestros laboratorios y acercarnos a los otros dos pilares que necesarios para que se produzca la transferencia: las grandes industrias y los inversores”.

Ejemplo de ello, es la startup española Next-Gen Leather, que frente a la producción del cuero tradicional, un proceso contaminante debido a que utiliza cromo y gran cantidad de agua, propone una alternativa.

Destinada a reemplazar el cuero animal y sintético, la producción está libre de animales, es 100% ecológico, no usa contaminantes y necesita menos cantidad de agua. En la actualidad, el prototipo se puede utilizar desde para tapicería de coche hasta zapatos, cubiertas de libros o bolsos de lujo.

Nanological, spin-off española que ayuda a identificar ultra rápido la bacteria de la `sepsis´. Una afección sanguínea que es la causa más común de muerte en hospital. Normalmente se necesitan entre 12 y 96 horas para identificarla, sin embargo, con este prototipo, solo se necesitan 30 minutos, lo que significa un 80% de aumento en la supervivencia del paciente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba