ActualidadDestacadaEmpleo y TalentoOpinión

Retail Street Talent III: talento, tecnología y colaboración en el encuentro más importante del sector retail

El retail: columna vertebral de la economía española y europea

El sector retail, hoy protagonista indiscutible de la industria española y europea, no solo es el primer empleador del continente; es también el motor de transformación social, económica y digital del entorno urbano y rural. El comercio minorista representa una de las mayores fuentes de empleo directo e indirecto, con millones de profesionales que dinamizan la economía y facilitan el acceso a productos, tecnología y servicios a toda la población.

En Europa, el retail es responsable del 10% del empleo total y en España mantiene más de 2,4 millones puestos directos, el 9,4% del total de personas ocupadas, adaptándose a los cambios constantes del consumo y la digitalización. A lo largo de los años, la industria ha pasado de un modelo clásico orientado solamente a la distribución y la venta a convertirse en referente de innovación, sostenibilidad, omnicanalidad y primer acceso laboral para miles de jóvenes. El retail ha sido testigo —y agente— de grandes transformaciones: desde la modernización logística y el auge de las grandes superficies en los años 90, hasta la transición digital y la implantación de modelos híbridos, donde la experiencia del cliente, la inclusión y el desarrollo de talento son ahora sus principales valores.

Frente a los desafíos de la automatización, la inteligencia artificial y la globalización, el retail español y europeo se ha tornado resiliente y ágil. Ha sabido abrir caminos ante la crisis sanitaria y la rápida evolución del consumidor, posicionándose como lugar de innovación, bienestar y ascenso profesional gracias a la diversidad de perfiles y oportunidades ofrecidas.

Madrid celebró una cita inolvidable en el Centro Comercial Príncipe Pío con la tercera edición de Retail Street Talent, impulsada por Women in Retail (WiR) y convertida ya en el gran foro español para el talento, la innovación y el futuro laboral de la industria. En un entorno phygital, miles de personas vivieron una jornada donde convergieron oportunidades profesionales, aprendizaje y networking de alto nivel, gracias al patrocinio principal de Klépierre Iberia y el apoyo activo de CINESA, ADP, AWS y Jointalent, sin olvidar a la disruptiva tecnología de reclutamiento de Leeters, protagonista y motor de la experiencia.

El valor del retail y la fuerza de las marcas
Más de 50 marcas líderes no solo apostaron por el evento, sino que abrieron más de 400 vacantes, reafirmando el papel del retail como primer empleador de Europa y verdadero motor de transformación. Participaron activamente C&A, Manolo Bakes, Kiabi, Alcampo, Leroy Merlin, Carrefour, Ahorramas, Casa del Libro, Primark, JYSK, Kiko Milano, Clarel, Deichmann, Obramat, Etam, Media Markt, Oniverse Grupo, Calzedonia, Intimissimi, Tezenis, Alehop, José Luis Joyeros, Pepco, Tedi, Victoria’s Secret, Lego, Nike, CINESA, Tendam, Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Slowlove, Fifty, Hoss Intropia, Tous, Fnac, Mango, Mango Teen, Terranova, Miniso, Fitness Park e IKEA, entre muchas otras. La organización y dinamización corrió a cargo de Women in Retail, entidad que agrupa a más de 350 directivas y directivos clave del sector, y cuya presidenta, Cristina Delgado, marcó con su intervención el tono inspirador del evento.

Cristina Delgado: “El talento no tiene género ni edad”
En la inauguración, Cristina Delgado recordaba: “El Retail Street Talent va más allá de una feria de empleo. Visibilizamos el valor del retail como generador de carreras y motor de inclusión. Hay que abrir puertas a nuevas generaciones y fomentar el relevo generacional desde la diversidad, la estrategia y la creatividad”. Su mensaje resonó especialmente entre los jóvenes y senior: “La sociedad sólo defiende lo que haces, no lo que eres. Hay posiciones que ya no existen, pero todo talento es necesario. Mi consejo: confianza, creatividad, visibilidad y estrategia.

Leeters: el salto digital en la captación
El evento dio un giro definitivo gracias al despliegue a gran escala de Leeters, la plataforma de matching inteligente basada en IA. Todos los stands ofrecían un QR común que centralizaba en una sola landing más de 400 vacantes. Candidatos y empresas vivieron la posibilidad de aplicar o captar talento en tiempo real y sin sesgos, mediante un algoritmo que tuvo en cuenta experiencia, habilidades, valores y cultura. Sergio Lucas, CEO de Leeters, lo describía así: “La IA bien utilizada convierte el proceso en un puente, no en un muro. La clave está en dar voz única a cada talento y romper la brecha digital en el acceso al empleo.”

Un joven candidato lo confirmó a pie de stand: “Nunca había sentido que mi historia contaba tanto como mi currículum. Recibí tres llamadas de entrevistas en menos de una hora.” Para las empresas, la agilidad fue palpable: “Esta tecnología da visibilidad a perfiles distintos y elimina el sesgo inicial. Ni los RRHH ni los candidatos pierden tiempo, solo suman oportunidades.”

II Vertical Talento, patrocinado por ADP, AWS, Jointalent y CINESA
En paralelo al gran foro de stands, la Sala 1 de CINESA acogió el II Vertical Talento: ocho mesas redondas que reunieron a 35 profesionales punteros para abordar la transformación del sector desde todos los ángulos. Cada mesa tuvo patrocinadores y vocación abierta, con entrada libre y aforo completo en todo momento.

Mesa 1 | Liderazgo sostenible y feedback
Moderada por Pedro Checa (Jointalent), reunió a Mercedes García (Ilunion), Laura Granel (Cinesa) y Rocío Capel (Casa del Libro) y patrocinada por Jointalent. El acento se puso en la cultura del feedback horizontal, el mentoring y la gestión emocional, con frases como la de Mercedes: “El liderazgo sostenible solo se logra si la diversidad está en el ADN y los líderes priorizan el bienestar.”

Mesa 2 | Innovación, IA y sostenibilidad
Patrocinada por AWS, la mesa debatió transparencia algorítmica y responsabilidad ética con Sonia Paz (Silverce), Angelines Basagoiti (Healthy Minds), Ana Fleba (Nébula) y Andrés Bordoy (AWS): “La automatización es una oportunidad, pero el dato tiene que ser fiable y el valor humano jamás debe perderse.”

Mesa 3 | Comunicación y propósito
Silvia López (Fullspace), Nerea Victoria Álvarez (Obramat), Carlos Ramos (Clarel), José Luis Ferrero (Públicos) insistieron: “El propósito no se redacta, se vive. Hay que escuchar y transmitir coherencia, también al adoptar nuevas tecnologías.”

Mesa 4 | Movilidad internacional y diversidad
Consuela Román (ADP), Sara Barba (Leroy Merlin), Gloria Balsera (Oniverse), Auxiliadora Zapata (IEGD), Andrea Planas (Fitness Park): “La movilidad y equidad internacional requieren cobertura legal, salario emocional y líderes preparados para la diversidad.”

Mesa 5 | IA, digitalización y cultura de innovación
Con la participación de Sergio Lucas (Leeters), Luis Gallego Novillo (TNR) y Victoria Ducournau (Havas Market), : “La IA libera tiempo y energía para conversaciones auténticas, pero la creatividad y la emoción sólo pertenecen a las personas.” Aquí, Leeters fue citado repetidamente como caso de uso revolucionario y ejemplo de reclutamiento ético a escala.

Mesa 6 | Nuevas generaciones y humanización digital
Daniela Goicoechea (Brandcrops), Isabel Díez (Klépierre), Patricia Cuadrado (Westinghouse): “El dato democratiza la oportunidad, pero sólo hay innovación si se potencia el pensamiento crítico y se mantiene la conexión humana.”

Mesa 7 | Bienestar y Employee Experience
Celina Bello (Strategic Hub), Eva Bermúdez (DIA), Carmen Sanfeliu (TicketCare), Carolina García (Club Aurum), Beatriz De La Fuente (You are the Princess): “La coherencia entre propósito y acción es el mejor EVP. Hemos creado una escuela de felicidad y bienestar en pleno retail.”

Mesa 8 | Networking y talento senior
Cristina Delgado (WiR), Gema Gómez (Talengo), Mercedes Martín (Alcampo), Andrés Ortega (Hotelatelier): “La reinvención profesional y el trabajo ‘fractional’ son el futuro del talento senior. Hay que dejar de prejubilar talento y crear carreras paralelas.”

Un encuentro de testimonios y comunidad
La experiencia fue vivida a flor de piel: “Esta vez los robots no quitan el trabajo, nos ayudan a encontrarlo. Lo difícil ya no es aplicar, es mostrar quién eres realmente,” decía una candidata con experiencia en otras ferias. Un responsable de selección lo sintetizaba: “Con Leeters, descubrir talento oculto se convierte en norma, no en excepción.”


Retail Street Talent III ha marcado un antes y un después en captación y desarrollo profesional. El sector ha demostrado que no solo se adapta, sino que lidera, poniendo siempre a las personas en el centro. Pudimos ver talento senior y junior compartiendo aprendizaje, tecnología picando código al servicio del humanismo y marcas que apuestan realmente por la diversidad. El evento nos recordó que el retail es, ante todo, un lugar donde crecer y construir comunidad. Y este año, la IA de Leeters les puso un espejo a todos: el futuro del empleo será diverso, conectado y profundamente humano.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba