ActualidadDesarrolloEmpleo y TalentoInnovaciónMercado LaboralTecnología

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, invita a crear talento español para ganar soberanía europea.

  • El ministro ha señalado la colaboración público-privada como palanca fundamental para impulsar el talento, en su discurso durante la inauguración del VIII Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital.
  • El acto de apertura también ha contado con la participación de Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España; Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de DCH; y Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC.

·       Bajo el lema “Mentes conectadas: el talento global con la revolución de la IA”, el foro ha reunido a representantes de la administración, grandes compañías tecnológicas y expertos del ámbito educativo para debatir sobre los retos y oportunidades que la digitalización plantea al mercado laboral.

Madrid, 23 de octubre de 2025. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado el VIII Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital, organizado por AMETIC y la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH), en los estudios de Mediaset España.

En su intervención, López ha hecho un llamamiento a la creación de talento nacional. Para el ministro, «crear talento español es construir soberanía digital europea. Espacios como este foro y agentes como AMETIC son imprescindibles en el camino hacia una España digital que crezca sin dejar a nadie atrás. Una España digital y competitiva que solo es posible con visión, recursos, colaboración público-privada y valores europeos».

Además, Óscar López ha puesto en valor los proyectos nacionales que hacen posible este avance. Por ejemplo, “el Plan Nacional de Competencias Digitales, dotado con más de 3.070 millones de euros, ha permitido formar a más de 2 millones de personas”. Para ello, también ha querido recordar la importancia de la colaboración público-privada, una alianza que, para el ministro, está más viva que nunca. “En España estamos asignando uno de cada cuatro euros a esa transformación digital. Lo estamos trabajando de forma conjunta con muchas empresas de sector privado”, ha concluido.

La apertura institucional ha continuado con la participación de Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de DCH; Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España, y Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC. Pérez Espinosa ha señalado que “la unión de DCH, la principal organización de directivos de capital humano y de Ametic, la voz de la industria digital, es un gran paso para afrontar el reto de desarrollar el talento digital, como clave de la competitividad del país”

Seguidamente, Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España, ha subrayado que “vivimos un momento excepcional en el que estamos obligados a servir a la sociedad con nuestro máximo compromiso. La revolución de la Inteligencia Artificial generativa no solo está transformando la economía, sino la manera en que aprendemos, creamos y colaboramos. Hemos entrado de lleno en la era del talento aumentado, donde la tecnología amplifica las capacidades humanas, y donde la curiosidad, la creatividad, la empatía y la ética se convierten en las nuevas competencias críticas. Sabemos que el verdadero progreso tecnológico empieza en las personas y el futuro del talento no dependerá solo de dominar la tecnología, sino de darle sentido humano, de aprender a convivir con la inteligencia artificial sin perder la empatía, la ética y el pensamiento crítico”.

Por su parte, Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, ha afirmado que “vivimos un momento de transformación profunda. La revolución digital no solo está cambiando los modelos de negocio, sino también la forma en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. En este nuevo contexto, el talento se ha convertido en el verdadero eje del progreso económico y social”.

Hortigüela también ha querido destacar que el sector tecnológico-digital “es hoy uno de los motores de crecimiento más sólidos de la economía española”. Al mismo tiempo, ha asegurado que “el desafío ya no es solo crecer, sino contar con el talento necesario para sostener ese crecimiento. Nueve de cada diez empresas tecnológicas reconocen dificultades para cubrir determinados puestos. Por eso, la colaboración entre administraciones, empresas y universidades no puede ser una declaración de intenciones, sino un compromiso real con el país”.

Bajo el lema “Mentes conectadas: el talento global con la revolución de la IA”, la octava edición del foro ha reunido a representantes de la administración, grandes compañías tecnológicas y expertos del ámbito educativo para debatir sobre los retos y oportunidades que la digitalización plantea al mercado laboral y sobre el papel del talento y las competencias digitales como motores de crecimiento y competitividad.

El programa de la mañana se ha iniciado con la intervención de Sonia Marzo, AI National Skills Director Spain de Microsoft. Con la premisa “Iluminando el futuro: el talento global en la era de la IA”, Marzo ha analizado las nuevas competencias que se están imponiendo a raíz del auge de la inteligencia artificial, la cual generará hasta 78 millones de nuevos trabajos para el 2030.

Tras ella, ha dado comienzo el bloque 1 denominado “Perfiles clave en el nuevo mercado laboral”. En él, Héctor Mata, CEO de Shakers, ha sido el encargado de dar comienzo a la sesión con una reflexión sobre talento y formación. Durante su discurso, Mata ha explicado una nueva manera de comprender el entorno laboral. “La flexibilidad en el entorno laboral no es una moda, es un nuevo sistema operativo de trabajo”, ha explicado.

Seguidamente, Monica Zai, directora de Recursos Humanos​ de Heineken; Cristina Martínez, directora de Recursos Humanos de Obramat; Mónica Herrero, People & Talent Directo Iberia & LATAM de Inetum; moderados por Jorge Molinero, CEO de ATISA; han debatido sobre la necesidad de formar a los profesionales para adaptar sus capacidades a las necesidades actuales de las compañías.

La mañana ha proseguido con una ponencia centrada en el talento digital y su potencial como capital económico. En ella, Jordi Arrufi, director del Área Talento de MWC, ha compartido un análisis sobre el estado del talento digital en nuestro país el cual, según Arrufi, es cada vez más especializado.

Adrián Gómez, director Nacional de Randstad Digital España, ha sido el encargado de cerrar este primer bloque de la jornada, compartiendo algunas perspectivas sobre cómo la revolución tecnológica está cambiando la demanda de perfiles.

A continuación, ha dado comienzo el bloque 2: “Academia y Empresa Frente al Reto del Talento”. José Luis Martín Zabala, Managing Director de SAGE Iberia, ha compartido una reflexión sobre cómo la tecnología debe estar al servicio de la educación.

Posteriormente será el turno de la mesa de debate moderada por Mariola García Arellano, CEO​ de BEJOB, donde expertos y profesionales han profundizado sobre la necesidad de un Pacto de Estado por el talento. En ella participarán Paola Olmedo, directora del máster de Dirección y Gestion de RRHH de UE; José Ramiro Martínez, VP Comisión Talento Digital de AMETIC; David Jiménez, Senior HR Manager Responsable de Desarrollo de Talento & Performance de Santalucía Seguros; y Sara Gómez, directora del Proyecto Mujer e Ingeniería de Real Academia de Ingeniería.

Conceptos como la innovación y la formación aplicados al sector público protagonizarán la última mesa de la mañana, formada por Vanessa Jaklitsch, directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de EOI; Antonio Saravia, director adjunto de economía digital de  RED.ES; Jose Mª Martell Berrocal, vicepresidente de Investigación Científica Técnica de CSIC; y Adriana Botelho, CEO y Cofundadora de Keepcoding. Todos ellos serán moderados por Antonio Ceño, vicepresidente Regional, responsable de Sector Público de España Central y Portugal de Salesforce.

Presentación del Estudio de Salarios y Política Laboral

Durante la mañana, AMETIC ha desvelado las principales conclusiones de su Estudio de Salarios y Política Laboral, ofreciendo una radiografía completa del sector tecnológico en este ámbito.

El informe confirma la fortaleza del sector y la alta cualificación de sus profesionales, con un salario medio que alcanza los 48.900 euros anuales, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al año anterior. El análisis refleja también diferencias según el tamaño de la empresa y el departamento, destacando que los puestos de Comercial y Marketing, y Consultoría y Estrategia son los equipos mejor remunerados, mientras que los salarios más bajos se concentran en departamentos de Infraestructura de Sistemas, Mantenimiento y Planta.

El estudio subraya además la predominancia del contrato indefinido, que representa el 94% del total, así como el elevado nivel de formación académica, con un 69,2% de los profesionales con titulación superior, mayoritariamente en Informática y Telecomunicaciones. Por otra parte, la presencia femenina en el sector se sitúa en el 39,2%, con un leve incremento respecto al año anterior.

A pesar de estos buenos datos, AMETIC alerta que el 90% de las empresas reconoce dificultades para cubrir determinados puestos especializados, señal de la escasez de talento que atraviesa el sector.

Sesión de tarde: talento digital y entrega de los Premios Alianza por el Desarrollo de Talento Digital

La sesión vespertina del foro estará dedicada a cómo las nuevas tecnologías revolucionan el mercado laboral y la gestión de talento, con más mesas de debates, ponencias e intervenciones de primer nivel.

Además, se darán a conocer los galardonados de los Premios Digital Skills Awards Spain 2025, que cada año reconocen las mejores iniciativas en el campo del desarrollo del talento digital y la capacitación en competencias digitales en España. Ether Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, y ​Guillermo Pérez, director Desarrollo de Negocio y Soluciones Digitales de Atento, serán los encargados de dar a conocer a los ganadores.

La clausura institucional correrá a cargo de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, acompañada por Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de DCH, y Francisco Hortigüela, presidente​ de AMETIC.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Boost your career with the HP2-I76 exam – Selling HP Printing Hardware 2023. Master HP’s latest printing solutions, sales strategies, and product expertise to enhance your credibility and performance. Achieve certification to stand out in the competitive IT sales market and accelerate your professional growth today.

Responder a HP2-I76 exam Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba