LiderazgoLíderes con Talento

Mercedes Guinda toma el relevo en la gerencia de Plena inclusión Aragón.

La junta directiva de la asociación de entidades de discapacidad intelectual ratifica su nombramiento como secretaria general técnica de la organización.

Mercedes Guinda sustituye a Ramón Álvarez, que se jubila tras casi tres décadas como gerente.

Zaragoza, 30 de abril de 2025. La junta directiva de Plena inclusión Aragón ha ratificado el nombramiento de Mercedes Guinda como secretaria general técnica de la organización. Guinda toma el relevo de Ramón Álvarez, que se jubila tras casi 30 años como gerente de la asociación aragonesa de entidades para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Con una trayectoria de más de 20 años en el tercer sector, Mercedes Guinda es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza, Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial por ESIC y cuenta con formación en Liderazgo en la Universidad de Nueva York (NYU).

Santiago Villanueva, presidente de la asociación, destaca que Guinda “cuenta con una amplia trayectoria en la creación de puentes entre el sector social, el empresarial y las administraciones públicas, tejiendo alianzas para cambiar la vida de las personas. Sus principales motivaciones están vinculadas al desarrollo de proyectos con impacto social, en especial aquellos relacionados con la inclusión, la formación y la creación de redes de colaboración entre diferentes actores”.

Asimismo, en la reunión de su junta directiva, el presidente de Plena inclusión Aragón ha dedicado un espacio “para rendir un merecido reconocimiento a Ramón Álvarez, una persona que ha sido fundamental en nuestra federación. Esta ha crecido y se ha fortalecido gracias a su liderazgo, compromiso y pasión”.

Antes incluso de incorporarse como gerente, Ramón Álvarez, entonces responsable la entidad andorrana Adipa (hoy integrada en Atadi), fue uno de los impulsores de la creación de la federación autonómica de organizaciones de discapacidad intelectual. Nacida en 1990 bajo la denominación de FEAPS Aragón, Álvarez fue uno de los integrantes de su primera junta directiva, hasta que en 1996 se puso al frente del equipo profesional, haciéndose cargo de la gerencia. En 2016, lideró la transición de la federación aragonesa, que adoptó la marca renovada del movimiento asociativo, pasando a llamarse Plena inclusión Aragón.

Según Villanueva, “han sido muchos años de entrega, de esfuerzo incansable y de una dedicación admirable, siempre fiel y leal a la junta directiva y al conjunto del movimiento asociativo. Ramón ha respondido siempre con lo mejor, sabiendo anticiparse a las necesidades y proponiendo medidas que han logrado mejorar la vida de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias. Su legado seguirá vivo en cada proyecto, en cada persona y en cada sueño compartido”.

Por todo ello, el presidente de Plena inclusión Aragón expresa su “más profundo agradecimiento en nombre de todos los que formamos esta gran familia. Gracias por cada esfuerzo, por cada logro alcanzado, por cada obstáculo superado y, sobre todo, por el cariño y la humanidad con la que siempre ha trabajado” Álvarez. “Le deseamos una jubilación plena”, agrega.

En esta nueva etapa, la federación aragonesa se enfrenta a nuevos retos en un entorno en constante cambio, “estoy seguro de que, con este nuevo liderazgo, continuaremos fortaleciendo nuestra misión, en beneficio del colectivo de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias”, concluye el presidente de Plena inclusión Aragón.

POR QUÉ EN EL PARANINFO
Cada uno de los cuatro libros se ha ido presentando en un lugar distinto de Aragón, todos ellos cargados de simbolismo. El primero se lanzó en Almudévar (Huesca), localidad natal del personaje de Saputo. El segundo se presentó en las Cortes de Aragón, sede de la representación democrática de todos los aragoneses, ya que esta obra forma parte de “la identidad” de esta comunidad autónoma, como ha resaltado Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, en su intervención en el evento de esta mañana. Y el tercero vio la luz en Fórnoles (Teruel), cuna de Braulio Foz.

Por lo tanto, la elección del Paraninfo para organizar el acto de presentación del cuarto volumen no podía ser casual. Con este gesto, Plena inclusión Aragón ha querido rendir un homenaje a Foz, ya que el escritor ejerció como catedrático de Literatura Clásica en la Universidad de Zaragoza, llegando a ser Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

CREANDO ESPACIOS ACCESIBLES
Plena inclusión Aragón es la asociación de aragonesa de entidades que trabajan para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias en todo el territorio aragonés. Creando Espacios Accesibles es su servicio de promoción y mejora de la accesibilidad cognitiva, que promueve una metodología de trabajo basada en la participación masiva, la cocreación y la coordinación con entidades del tercer sector, administraciones públicas y empresas privadas, ensalzando la figura de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo como agentes principales, responsables del cambio en sociedad. Un cambio que aboga por la inclusión de la dimensión cognitiva en el concepto de accesibilidad para que esta sea verdaderamente universal.

El objetivo de esta comisión es conseguir que los entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, herramientas y dispositivos de Aragón sean más fáciles de entender para las personas con discapacidad intelectual y otros ciudadanos y ciudadanas con dificultades de comprensión en su vida diaria. Las entidades que conforman actualmente el servicio son: Plena inclusión Aragón, Valentia, Kairós, Atadi, Adispaz y Amibil.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba