Innovación

La IA en el trabajo, vista desde dentro: un Estudio pionero desvela cómo la perciben los trabajadores españoles.

Madrid, [16 de mayo de 2025] – ADVANCED RSM, boutique de investigación de mercados con más de 20 años de experiencia, lanza el informe “Actitudes hacia la IA en el ámbito laboral”, un Estudio pionero en España que analiza cómo perciben los trabajadores la llegada de la IA a sus puestos de trabajo. Con una muestra representativa de 1.000 profesionales de todos los sectores y niveles jerárquicos, el informe ofrece un retrato profundo y revelador sobre sus expectativas, resistencias, emociones y necesidades ante esta transformación.
¿Qué pretende este estudio?
La investigación parte de una premisa clara: la IA ya está entrando en las organizaciones, pero todavía no ha llegado al trabajo real de muchas personas. El objetivo es dar voz a los empleados, entendiendo cómo viven este cambio y qué barreras emocionales, culturales o formativas pueden frenar su adopción. El Estudio no se centra en lo que la IA podría hacer, sino en lo que ya está generando en la percepción de quienes trabajan con ella o anticipan hacerlo.
¿Por qué se ha realizado ahora?
En un contexto de cambio tecnológico acelerado, empresas y líderes necesitan información fiable para tomar decisiones estratégicas. La falta de comprensión sobre cómo se percibe la IA desde dentro de las organizaciones puede convertirse en un freno para su integración efectiva. Este Estudio responde a una necesidad urgente de anticiparse, diseñar políticas adecuadas y acompañar a los equipos humanos en un
proceso que es tanto técnico como emocional.
¿Por qué es tan relevante?
Porque ofrece una base de conocimiento imprescindible para quienes lideran la transformación en sus organizaciones: CEOs, responsables de estrategia, direcciones de RRHH y talento, unidades de innovación y cultura organizativa. Además, abre oportunidades a consultoras, formadores, plataformas tecnológicas y responsables públicos que necesitan alinear sus propuestas con la realidad emocional y profesional de los trabajadores.
¿Qué hemos hecho exactamente?
El trabajo de campo se realizó en febrero de 2025, mediante una encuesta nacional a 1.000 profesionales ocupados de entre 30 y 55 años, distribuidos por sexo, nivel educativo, ocupación y sector de actividad. A esto se suma un análisis cualitativo de más de mil frases abiertas sobre la IA escritas libremente por los propios participantes, así como una escucha activa en la red social X (antes Twitter), donde se analizaron
más de 10.000 publicaciones sobre inteligencia artificial. El resultado: una mirada integral que combina datos duros, emociones y narrativa social.
¿Qué hacer para acceder al estudio?
El índice del informe está disponible públicamente y puede descargarse desde el
siguiente enlace:
https://lnkd.in/dabQhh-P

¿Y qué impacto ha tenido hasta ahora?
El informe ha sido reconocido por voces destacadas del ecosistema digital y académico. Entre ellas, el catedrático Andrés Pedreño, una de las figuras más influyentes en la economía digital española, ha valorado especialmente su utilidad y oportunidad. Muchas organizaciones ya lo están utilizando para tomar decisiones informadas, diseñar estrategias de integración de la IA y mejorar la forma en que
comunican e implementan los cambios con sus equipos.
Este no es un documento más. Es una herramienta para actuar con inteligencia humana en la era de la Inteligencia Artificial. Un recurso útil, claro y accionable para quienes no solo quieren adaptarse al cambio, sino liderarlo con criterio y anticipación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba