El III Encuentro Anual de la comunidad efr analizará el impacto de la conciliación en la sostenibilidad de las organizaciones

- El evento, organizado por las empresas del Club TOP30 de la comunidad efr, se celebrará el 25 de marzo en el CaixaForum Madrid con la colaboración de la Fundación La Caixa.
- Más de 20 ponentes analizarán la evolución de la conciliación en las organizaciones y su papel en ámbitos clave como la salud mental, la diversidad generacional y la sostenibilidad.
La conciliación laboral ha pasado de ser un beneficio a convertirse en un pilar estratégico para el desarrollo sostenible de las organizaciones y el bienestar de las personas. Con el objetivo de profundizar en su impacto y evolución, el III Encuentro Anual de la Conciliación reunirá a más de 20 expertos y representantes de empresas y organizaciones líderes para analizar cómo la conciliación influye en ámbitos clave como la salud mental, la diversidad generacional y la sostenibilidad empresarial.
El evento, organizado por el Club Top30 efr, se celebrará en el Auditorio CaixaForum Madrid, bajo el lema “Hacia un modelo empresarial más flexible y sostenible”, y abordará la conciliación desde tres perspectivas clave:
- Criterios ESG y Taxonomía Social: Cómo la conciliación se integra en la sostenibilidad empresarial y en las nuevas directrices de información no financiera.
- Conciliación y Salud Mental: El impacto del equilibrio entre vida personal y profesional en la salud mental de los empleados y las estrategias para promover entornos de trabajo saludables.
- Conciliación y Diversidad Generacional: La convivencia de distintas generaciones en el ámbito laboral y cómo la conciliación puede ser una herramienta clave para gestionar esta diversidad.
“El III Encuentro Anual de la Conciliación pretende ser un foro de diálogo e inspiración, donde se compartirán buenas prácticas y se impulsará una nueva visión de la conciliación como motor del crecimiento empresarial y social”, explica Roberto Martínez, director de la Iniciativa efr.
Un espacio de referencia para la conciliación
Durante la jornada, se presentarán casos de éxito, tendencias y estrategias para avanzar en la gestión de la conciliación, con la participación de líderes empresariales, académicos y expertos en sostenibilidad, recursos humanos y bienestar organizacional. Entre los ponentes confirmados se encuentran María Andrés, directora general de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Santiago Durán, presidente de ICAC; Alfonso Jiménez, socio en Exec Avenue y fundador de Recruiting Erasmus; Pablo González, CEO y fundador de Trivu; Rafael Puyol, presidente de la UNIR y director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional de la Fundación IE; Laura Rojas-Marcos, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, terapeuta, conferenciante, investigadora y escritora; y Cristina Sancho, presidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON).
Cada bloque del evento incluirá sesiones sobre tendencias en conciliación con la participación de empresas del Club Top30 efr. Pablo Bascones, socio responsable de Sostenibilidad en PWC, moderará la mesa ‘Diálogo sobre los retos y oportunidades de las nuevas directrices ESG’ en la que participarán Amelia Pérez, responsable de RRHH en Línea Directa; María José Sánchez, Head of Resources in Renewables Business en Naturgy; y Pedro Hernández, director de Personas y Bienestar en Consum.
Carmen Soler, directora de rhsaludable, moderará la mesa ‘Tendencias y futuro de la conciliación cómo herramienta para construir entornos que mejoran la salud mental’ en la que participarán Teresa Pérez, gerente de Bienestar en Caixabank; Bibiana Martínez, Global Wellbeing Strategy en EDP; y Ana Morales, directora de RRHH en Johnson & Johnson. Además, Araceli Morato, directora de Salud y Bienestar en BBVA, e Isabel Arribas, Chief Employee Experience Officer en Admiral Seguros, compartirán ‘Buenas prácticas innovadoras’ en la materia.
En el bloque de diversidad generacional, Pablo González, CEO y Fundador de Trivu, conversará en ‘La ola del talento: la convivencia multigeneracional y sus retos’ con Susana Toril, directora de Personas y Diversidad en Enagás; Carlos de Benito, director de Recursos Humanos en Cesce; y Teresa Gallastegui, directora de Personas y Organización en Ecoembes. Y Alfonso Jiménez, partner de Exec Avenue, moderará la mesa ‘Conciliación y sostenibilidad generacional’ en la que participarán Marta Muñoz, responsable de Conciliación de Reale Seguros; Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON; y Rafael Puyol, presidente de UNIR.
Los maestros de ceremonias serán Cristina Rodríguez, fundadora y CEO de Business for Good, y Eugenio de Andrés, experto en transformación e innovación organizacional. El III Encuentro Anual de la Conciliación cuenta con Capital Humano, Compromiso RSE, Corresponsables, Cultura RSC, Diario Responsable, Ethic, Observatorio RH, rhsalusable y Soziable como medios colaboradores.
Sobre efr
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral es el pilar que mueve a efr. Por y para ello, nace en el 2003 como una organización privada, profesional, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico; efr ha sido creada y dirigida para aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales, como el certificado efr para la protección y apoyo de los colaboradores, su calidad de vida y familias. https://soyefr.org