Empresa y SaludInnovación

Cabify incorpora a su app vehículos con desfibriladores gracias a un proyecto piloto con Proyecto Reanimación.

  • Gracias a este pionero acuerdo, Proyecto Reanimación formará a conductores de la flota de Vecttor en Madrid en materia de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios.
  • Este acuerdo posiciona a Cabify, Vecttor y Proyecto Reanimación como líderes en la intersección de movilidad y salud, con el objetivo de generar una cultura global de prevención.
  • Realizar RCP y usar un desfibrilador en los primeros minutos tras una parada cardíaca puede incrementar hasta un 90% las posibilidades de supervivencia sin secuelas.

Madrid, 1 de abril de 2025.- La compañía española de movilidad Cabify, a través de Vecttor, empresa filial del grupo, ha impulsado un proyecto piloto pionero a nivel nacional que incluye la incorporación de desfibriladores de última generación en cinco coches que operan en la plataforma Cabify, así como la formación de diez conductores en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios por parte de un equipo de médicos de diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid. Con esta iniciativa, alcanzada gracias a la colaboración con Proyecto Reanimación—una sociedad fundada en 2012 por cardiólogos, anestesistas y médicos de UCI—, Cabify contará dentro de su app con una flota de vehículos cardioprotegidos circulando por la ciudad de Madrid con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios y fomentar la concienciación sobre la RCP, contribuyendo así a generar una cultura global de prevención.

A partir de este mes de abril, cinco vehículos de la flota de Vecttor, contarán con desfibriladores en su interior que podrán ser utilizados por los propios conductores en caso de darse una situación de emergencia crítica.  La implementación de desfibriladores en espacios públicos y la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) son fundamentales para aumentar las tasas de supervivencia en casos de paradas cardiorrespiratorias. Cada año, en España se registran aproximadamente 30,000 muertes por paradas cardíacas extrahospitalarias. En este sentido, la prevención es clave: realizar RCP y usar un desfibrilador en los primeros minutos tras una parada cardíaca puede incrementar hasta un 90% las posibilidades de supervivencia sin secuelas. Este proyecto piloto posiciona a Cabify, Vecttor y Proyecto Reanimación como líderes en la intersección de movilidad y salud, convirtiendo las ciudades en mejores lugares para vivir.

Alberto González, country manager de Cabify en España, apunta que “este acuerdo marca un hito en el sector de la movilidad y la salud a nivel nacional, posicionando, una vez más, a Cabify como líder y como un aliado en la creación de entornos urbanos más seguros. Al contar con vehículos cardioprotegidos operando en nuestra app y conductores de Vecttor formados en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, estamos dando un paso adelante para fomentar una cultura de prevención y atención a la salud en la sociedad. La colaboración con Proyecto Reanimación es sin duda un innovador proyecto orientado a preservar la salud y el bienestar urbano.”

Jacobo Dominguez – Blanco, CEO de Vecttor, indica que “la incorporación de desfibriladores en nuestros vehículos, junto con la formación especializada de nuestros conductores en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, nos permite ofrecer un servicio más seguro y consciente de las emergencias médicas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para transformar la percepción de la movilidad urbana, donde la atención a la salud se convierte en una prioridad, y estamos muy orgullosos de ser una empresa pionera en el sector en términos de prevención.

Borja Diez, CEO y fundador de PROYECTO REANIMACIÓN, señala que “estamos orgullosos de anunciar este acuerdo estratégico que nos permitirá llevar nuestro eslogan de “Todos podemos salvar vidas” a un nuevo nivel de movilidad urbana. Gracias a este acuerdo, tenemos  la oportunidad de mejorar el bienestar y seguridad de los usuarios del servicio. Desplazarse en un vehículo cardioprotegido es la mejor manera de estar seguro ante una emergencia médica. Con esta iniciativa, no solo estamos innovando en el ámbito de la movilidad, sino también generando un impacto positivo y transformador en la forma en que abordamos la salud y la seguridad en el transporte. Este es solo el comienzo de una nueva era de movilidad responsable, segura y saludable.” 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba