DestacadaDiversidadEmpleo y TalentoLiderazgoLíderes con Talento

«Apostamos por la diversidad como motor de cambio y por el empleo como herramienta de inclusión y desarrollo».

Entrevista con Zulay Ramos de Integra CEE

Integra CEE es un centro especial de empleo de referencia nacional, dedicado desde hace más de 20 años a la generación de oportunidades laborales para personas con discapacidad. Su misión social se centra en la inclusión sociolaboral y la igualdad de oportunidades de colectivos vulnerables, favoreciendo el tránsito de sus empleados al mercado laboral ordinario y colaborando con más de 300 entidades sociales en toda España. Con una plantilla de más de 6.000 personas, el 92% con discapacidad, Integra CEE es un agente activo en la transformación hacia una sociedad más diversa e inclusiva, desarrollando proyectos de servicios profesionales que generan valor social y contribuyen a la sostenibilidad social y empresarial.​

Zulay Ramos es la responsable nacional de la Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional en Integra CEE. Trabajadora social de amplia experiencia, coordina un equipo multidisciplinar especializado en el apoyo, acompañamiento, diagnóstico sociolaboral y seguimiento personalizado de las personas con discapacidad que forman parte de la organización, mediante una metodología de atención centrada en la persona. Asimismo, la labor que desarrolla este equipo destaca por su enfoque holístico, necesario para dar una atención integral cuyo objetivo es potenciar la inclusión y el pleno desarrollo de cada persona a través del empleo.

  • ¿Cómo describirías el enfoque social que Integra CEE aplica en sus proyectos y su día a día?

Como empleadores de más de 6.000 personas con discapacidad en España, en Integra CEE tenemos clara la importancia de trascender lo meramente financiero con nuestra actividad. Somos una compañía con vocación social, que responde a un modelo de gestión que va mucho más allá de nuestras obligaciones como empresa, donde la sostenibilidad social es el eje transversal de todas nuestras actividades. Cada proyecto y cada acción diaria están orientadas a transformar la sociedad hacia una realidad más diversa e inclusiva, generando valor social y promoviendo la inclusión de miles de profesionales desde los ámbitos profesional, personal y social. El acompañamiento, la formación y el desarrollo integral de la persona son el fundamento de nuestro trabajo.

  • ¿Cuál es el papel de la Unidad de Apoyo en el acompañamiento de las personas con discapacidad dentro de Integra CEE?

Cerca de un centenar de profesionales del área social (Psicología, Trabajo Social, Educación Social, etc.) forman parte de nuestra Unidad de Apoyo. Este equipo, cuya labor es esencial, se encarga de proporcionar acompañamiento especializado y seguimiento personalizado a la plantilla con discapacidad que forma parte de Integra CEE. Con el apoyo y los ajustes necesarios, estos profesionales pueden realizar un trabajo de calidad, adecuado a sus competencias y en igualdad de condiciones al resto de las personas trabajadoras. No solo atendemos las necesidades laborales, sino también las personales y familiares, buscando recursos y soluciones para superar cualquier obstáculo.

  • ¿Puedes compartir alguna experiencia donde la intervención social haya sido clave para superar barreras laborales o personales de los trabajadores?

A lo largo de mi trayectoria, he visto cómo la intervención social puede marcar la diferencia. En Integra CEE hemos acompañado a trabajadores que, tras superar situaciones personales complejas, han logrado estabilizarse y avanzar en su desarrollo profesional gracias al apoyo personalizado y a la coordinación con sus redes de apoyo. El diagnóstico y el seguimiento cercano han permitido detectar necesidades específicas y activar recursos externos, logrando que la persona supere barreras que parecían insalvables.

Un ejemplo de ello es el de una persona trabajadora que, a raíz del ingreso hospitalario de su padre, se encuentra con diversas dificultades y acaba en situación de calle, suponiendo un riego para el mantenimiento de su puesto de trabajo y de su estabilidad personal. Ante esta situación de emergencia social, el profesional técnico moviliza el acceso a un recurso de alojamiento con el tejido asociativo autonómico. Paralelamente, se van desarrollando acciones de progresión laboral para la mejora de su situación económica, ya que, de cara al acceso a una vivienda, es primordial contar con una solvencia y estabilidad económica.

Actualmente, esta persona trabaja a jornada completa y, además de contar con el apoyo sociolaboral de su referente de Unidad de Apoyo, está vinculada a una entidad social que le ayuda no solo ofreciéndole un hogar donde vivir, sino también otros apoyos para mejorar sus diferentes áreas vitales.

  • ¿Qué importancia tienen los diagnósticos sociolaborales y el seguimiento personalizado en la inclusión social dentro de Integra CEE?

Son herramientas clave para la inclusión real. El diagnóstico sociolaboral nos permite conocer en profundidad la situación de cada trabajador, identificar sus necesidades, fortalezas y áreas de mejora, y diseñar un plan de intervención adaptado y ajustado a sus objetivos individuales. El seguimiento personalizado garantiza que ese plan evolucione al ritmo de cada persona, facilitando la resolución de dificultades y el acceso a nuevos recursos. Gracias a este enfoque, conseguimos que la inclusión sea efectiva y, lo más importante, que perdure en el tiempo.

  • ¿Cómo integráis el apoyo a las familias de las personas empleadas, y por qué consideráis esencial esta labor?

El apoyo a las familias es esencial porque entendemos que la inclusión sociolaboral no depende solo del entorno profesional, sino también del contexto personal. Desde la Unidad de Apoyo, trabajamos con las familias para identificar necesidades, ofrecer orientación y facilitar recursos que contribuyan al bienestar global de la persona. Esta labor es fundamental para crear un entorno de apoyo que favorezca la estabilidad y el desarrollo integral de la persona, permitiendo que el empleo sea una verdadera herramienta de transformación social.

  • ¿Qué retos detectáis actualmente en el ámbito de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad y cómo trabaja Integra CEE para afrontarlos?

Uno de los principales retos es la eliminación de barreras, tanto físicas como sociales y culturales, que dificultan la plena inclusión. También nos enfrentamos a la necesidad de sensibilizar a las empresas y a la sociedad sobre el valor que aportan las personas con discapacidad. Aunque hemos avanzado a nivel de concienciación sobre diversidad e igualdad de oportunidades, en ocasiones detectamos todavía una cierta falta de senzibilización por parte del tejido empresarial, que no termina de identificar los beneficios de la contratación inclusiva y de los programas y acciones en materia de discapacidad. En Integra CEE trabajamos para afrontar estos retos mediante proyectos innovadores, formación continua, colaboración con entidades sociales y un acompañamiento personalizado que pone a la persona en el centro. Apostamos por la diversidad como motor de cambio y por el empleo como herramienta de inclusión y desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba