La vuelta a la rutina y las nuevas medidas de conciliación refuerzan la necesidad de flexibilidad laboral.
SISQUAL® WFM explica cómo las soluciones de gestión de la fuerza laboral ayudan a planificar turnos y potenciar la productividad sin que los empleados renuncien a su bienestar.
Septiembre supone un mes de reajuste tanto en hogares como en empresas: muchas familias se ven obligadas a modificar rutinas, solicitar permisos puntuales o adaptar jornadas para atender el cuidado de menores, por ejemplo. A ello se suman las últimas medidas en materia de conciliación impulsadas en España, como la ampliación de permisos para el cuidado de hijos, situando a los departamentos de Recursos Humanos ante el reto de compatibilizar flexibilidad y productividad.
Ante este escenario, la tecnología puede servir de ayuda para convertir la conciliación en una realidad e, incluso, agilizar la eficiencia empresarial. SISQUAL® WFM , compañía especializada en soluciones de gestión de la fuerza laboral (Workforce Management), subraya cómo estas herramientas facilitan a las organizaciones a planificar turnos, gestionar cambios y atender solicitudes de forma automática, reduciendo carga administrativa y garantizando la fluidez del negocio. Estas son algunas de sus capacidades:
- Anticipar necesidades de cobertura. El software de gestión de la fuerza laboral permite prever picos de actividad, redistribuir turnos con antelación y garantizar que cada área cuenta con los recursos necesarios, previniendo tanto la falta de personal como los excesos de carga.
- Gestionar en tiempo real solicitudes de cambios de horario, permisos o vacaciones. Al disponer de todas estas acciones centralizadas en una sola aplicación, se agilizan todos estos procesos, evitando retrasos administrativos y ofreciendo una respuesta rápida a las necesidades personales de los empleados.
- Favorecer la desconexión digital y prevenir la sobrecarga. Al establecer horarios claros y respetar los límites de jornada, se asegura un uso responsable del tiempo, se reduce el riesgo de burnout y se construyen entornos más sostenibles.
- Mejorar la experiencia del empleado. Al contar con acceso desde dispositivos móviles, cada profesional puede consultar sus horarios, registrar ausencias o recibir notificaciones de manera autónoma, lo que incrementa la confianza y el compromiso con la organización.
“Septiembre pone a prueba la capacidad de las empresas para ofrecer flexibilidad sin comprometer sus objetivos. En SISQUAL® WFM creemos que la conciliación no debe entenderse como un coste, sino como una inversión en productividad y en retención del talento”, señala Joaquim Borrás, consejero asesor de SISQUAL® WFM.
Una oportunidad para atraer y retener talento
De esta forma, la vuelta a la rutina puede llegar a convertirse una oportunidad para reforzar el compromiso interno. Aquellas empresas que ofrecen a sus profesionales la posibilidad de ajustar horarios o gestionar permisos de manera ágil aumentan su capacidad de atracción y reducen la rotación. Además, estas soluciones permiten gestionar recursos en cualquier momento y lugar, aportando transparencia y eficiencia a la operativa diaria.