Entrevista con José Canales, Director General y Académico de Escuela IDEO

En un mundo en constante transformación, donde la educación enfrenta desafíos cada vez más complejos, resulta fundamental detenerse a reflexionar sobre qué y cómo estamos enseñando. En esta entrevista, José Canales, Director General y Académico de Escuela IDEO, comparte su visión sobre un modelo educativo centrado en la persona, que entiende el aprendizaje como un proceso integral, vivo y con sentido.
A través de sus palabras, se revela una apuesta firme por una enseñanza que va más allá de los contenidos académicos, que cultiva la curiosidad, el pensamiento crítico, la sensibilidad social y el desarrollo emocional. Canales nos invita a pensar en una educación que acompañe a cada alumno en su camino vital, que fomente la participación activa de las familias y que esté preparada para enfrentar los retos del presente y del futuro con creatividad, humanidad y compromiso.
Una conversación que inspira a imaginar una escuela donde se aprende con el corazón, con la cabeza y con las manos, y donde el legado educativo perdura toda la vida.
¿Qué significa para ti que el aprendizaje sea un legado que perdura toda la vida?
Significa concebir el aprendizaje como algo mucho más profundo que la simple adquisición de conocimientos académicos. Es dejar una huella en la forma de ver el mundo, de relacionarse con los demás y con uno mismo. Cuando hablamos de un aprendizaje que perdura toda la vida, nos referimos a cultivar la curiosidad, el pensamiento crítico, la sensibilidad social y el deseo constante de crecer y transformarse. En Escuela IDEO entendemos que enseñar no es sólo transmitir contenidos, sino acompañar procesos vitales, despertar preguntas y fortalecer habilidades que permitan a cada persona adaptarse, colaborar, emocionarse, equivocarse y volver a intentarlo. Ese es el verdadero legado: un aprendizaje vivo, que evoluciona con cada etapa, y que acompaña a la persona en todos los contextos de su vida.
¿Cuál dirías que es la esencia del modelo educativo de Escuela IDEO?
La esencia del modelo educativo de Escuela IDEO está en poner a la persona —con sus emociones, intereses, ritmos y necesidades— en el centro del proceso educativo. Partimos de una mirada integral, donde el aprendizaje no se reduce a lo académico, sino que abarca también el desarrollo emocional, ético y social. Nuestra forma de enseñar se basa en el respeto profundo por la infancia y la adolescencia, en la confianza en sus capacidades y en la convicción de que aprender tiene sentido cuando está conectado con la vida. Por eso, trabajamos desde metodologías activas, fomentamos el pensamiento crítico, el compromiso con la realidad y la capacidad de construir un mundo más justo y sostenible. En definitiva, buscamos formar personas conscientes, libres y solidarias.
¿Qué entendéis por aprendizaje activo, participativo y vivencial?
Entendemos el aprendizaje activo como un proceso en el que el alumnado es protagonista, no receptor pasivo de información. Significa que aprenden haciendo, explorando, dialogando, equivocándose, experimentando y reflexionando sobre lo vivido. El aprendizaje participativo implica que todas las voces cuentan: se fomenta la toma de decisiones compartida, el trabajo en equipo y la implicación en la vida del centro. Y el aprendizaje vivencial es aquel que parte de la experiencia, de lo concreto, de lo que emociona y deja huella. En Escuela IDEO no buscamos que el alumnado repita lo que ya está escrito, sino que se cuestione, que descubra, que conecte lo aprendido con su realidad. Porque creemos que lo que se vive intensamente se aprende de verdad, y que cuando el aprendizaje tiene sentido, se convierte en motor de cambio.
¿Cómo se acompaña al alumnado en su desarrollo personal y académico?
En Escuela IDEO acompañar es cuidar, observar, preguntar, escuchar y estar presentes. No entendemos el aprendizaje sin una mirada afectiva que respete los ritmos y momentos de cada persona. El acompañamiento que ofrecemos es continuo, tanto en lo académico como en lo emocional, porque sabemos que el bienestar y el aprendizaje están profundamente conectados. Contamos con equipos docentes comprometidos, tutores y tutoras que conocen de verdad a su alumnado, y espacios de diálogo donde se trabaja la gestión emocional, la autoestima, la convivencia y la toma de decisiones. Además, fomentamos la autonomía progresiva, ayudando a que cada alumno y alumna aprenda a responsabilizarse de su proceso, a conocerse, a expresarse y a desarrollar herramientas para enfrentarse a los desafíos de la vida. Acompañamos con presencia, con coherencia y con mucha humanidad.
¿Cómo se fomenta la colaboración entre familias, alumnado y profesorado?
La colaboración entre las familias, el alumnado y el profesorado es un pilar fundamental en nuestra comunidad educativa. Creemos en una educación compartida, donde cada parte aporta desde su experiencia y conocimiento. Por eso, cultivamos relaciones basadas en la confianza, la escucha activa y la transparencia. Las familias participan en la vida de la Escuela de forma activa: en proyectos, actividades, tutorías, encuentros y comisiones. El alumnado, por su parte, también es escuchado y tiene espacios de participación y representación, lo que refuerza su sentido de pertenencia y responsabilidad.
¿Cómo se adapta Escuela IDEO a los retos actuales y futuros de la educación?
Adaptarse a los retos actuales y futuros implica estar en constante reflexión y transformación. En Escuela IDEO no tenemos miedo a cuestionarnos, a cambiar lo que no funciona, a innovar con sentido. Estamos comprometidos con una educación que responda a las necesidades de nuestro tiempo, y eso significa integrar la sostenibilidad, la inclusión, la tecnología crítica, la salud emocional y la justicia social en nuestro modelo. Lo hacemos a través de una formación permanente del equipo docente, de la incorporación de metodologías activas y personalizadas, del trabajo por proyectos y de una mirada sistémica que conecta lo local con lo global. Nos preparamos para el futuro cultivando personas curiosas, empáticas, creativas y con capacidad para trabajar en equipo, resolver conflictos y cuidar del planeta. Porque los desafíos del futuro no se resolverán con fórmulas del pasado, y porque creemos que otra educación no solo es posible, sino necesaria.