Empresa y Salud

SISQUAL® WFM elige Asturias para iniciar una ronda de diálogo con los principales actores del sector sanitario en España.

  • La compañía abre un proceso de escucha activa y diálogo con los principales agentes del sector salud para diseñar soluciones tecnológicas adaptadas a cada territorio.
  • La compañía participará en la 35ª Jornada Nacional de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE)

Madrid, 19 de marzo de 2025 – Conscientes de los retos que enfrenta el sector sanitario en España, SISQUAL® WFM, empresa líder en soluciones de gestión de la fuerza laboral en diferentes sectores, ha elegido Asturias como el primer paso de una ronda de aproximación al sector. Su objetivo es conocer de primera mano las necesidades de hospitales, centros de salud y Administraciones Públicas en distintos territorios para adaptar sus soluciones a las particularidades de estos entornos en cada comunidad autónoma.

Como parte de esta estrategia, la compañía participará en la 35ª Jornada Nacional de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), que se celebran del 26 al 28 de marzo en Oviedo. Durante el evento, SISQUAL® WFM presentará sus soluciones tecnológicas y abrirá un diálogo con gestores sanitarios sobre cómo la digitalización puede optimizar la planificación de turnos y mejorar la gestión hospitalaria en un contexto cada vez más complejo.

Bajo el lema «Escalando en la Gestión. El valor de la excelencia», las 35ª Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras se consolidan como un punto de encuentro clave para la enfermería directiva y gestora en España. Durante tres días, el evento reunirá a expertos en salud, liderazgo y gestión sanitaria para debatir sobre temas fundamentales como la humanización de la gestión, la retención del talento, la sostenibilidad en los cuidados y la innovación en salud. Con un programa que incluye conferencias, mesas redondas y talleres especializados, esta edición brindará una oportunidad única para compartir experiencias, fortalecer alianzas estratégicas y reflexionar sobre el futuro del sector sanitario.

“Cada comunidad autónoma tiene sus propios retos en sanidad, desde la escasez de personal hasta la digitalización de procesos. Queremos escuchar a los gestores hospitalarios y a la Administración para adaptar nuestras soluciones a cada territorio y sector«, explica Joaquim Borrás, consejero asesor de SISQUAL® WFM.

Un enfoque nacional para un problema estructural

Según datos del Ministerio de Sanidad, España cuenta con 5,9 enfermeros por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media europea de 9,5 (Ministerio de Sanidad). En un contexto donde la posible reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales podría aumentar la presión sobre la contratación de personalla optimización de la planificación de recursos se vuelve una prioridad inminente.

Además, los hospitales y clínicas privadas también enfrentan desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la retención del talento. «La reducción de la jornada laboral es una medida positiva para el bienestar del personal sanitario, pero también implica desafíos organizativos que deben abordarse con tecnología y planificación adecuada. En SISQUAL® WFM trabajamos para ofrecer soluciones que permitan a los hospitales adaptarse a este nuevo escenario sin afectar la calidad asistencial», destaca Joaquim Borrás.

Un diálogo con los actores clave del sector

Tras su participación en Asturias, SISQUAL® WFM tiene como objetivo mantener una estrategia de diálogo con el sector en otras comunidades autónomas centrando su mirada en regiones como   Cataluña, Andalucía y Madrid, donde la presión asistencial y la transformación digital en la sanidad también son prioritarias.

Los encuentros con responsables de hospitales y administraciones regionales tienen como objetivo:

  • Identificar necesidades específicas por regiones y sectores (público y privado).
  • Diseñar soluciones adaptadas a la realidad de cada territorio.
  • Favorecer la digitalización y eficiencia en la gestión hospitalaria.

«No basta con aplicar soluciones globales a problemas locales. Cada hospital y cada región tienen su propia dinámica y estructura. En SISQUAL® WFM creemos en la importancia de entender a fondo las necesidades del sector en cada territorio para ofrecer herramientas que realmente marquen la diferencia en la eficiencia operativa y en la calidad de vida de los profesionales sanitarios», explica Joaquim Borrás, consejero asesor de SISQUAL® WFM.

Un enfoque personalizado para los hospitales españoles

Trabajando estrechamente con gestores hospitalarios y directores de enfermería en diversas comunidades autónomas, SISQUAL® WFM ha identificado áreas clave de mejora en los centros de salud:

  • Optimización de turnos: Implementación de sistemas que reduzcan el absentismo y mejoren la conciliación laboral del personal sanitario.
  • Gestión inteligente de recursos humanos: Asignación eficiente de personal en función de la demanda asistencial.
  • Automatización de procesos administrativos: Disminución de la carga burocrática, permitiendo que los profesionales se concentren en la atención al paciente.

Este enfoque permite a SISQUAL® WFM diseñar soluciones precisas, adaptadas específicamente a las necesidades del sector sanitario en cada región, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible.

La combinación de transformación digital y gestión inteligente del personal será clave para que el sector sanitario en España pueda afrontar estos cambios de manera eficiente. Con su compromiso de desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de cada región, SISQUAL® WFM refuerza su papel como aliado estratégico de la sanidad en España.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba