La inversión en salud laboral se mantiene, pero el absentismo se dispara alerta en las empresas españolas.

Cuatro asociaciones líderes en el ámbito de la salud laboral, Aedipe y Solutia, con la participación de Asepeyo y CignaHealthcare han presentado los resultados del V Observatorio de Empresa Saludable, una iniciativa que analiza el compromiso del tejido empresarial español con el bienestar de sus trabajadores. En esta edición, se ha alcanzado una participación récord de más de 160 empresas, de todos los tamaños y sectores, consolidando una muestra representativa y diversa.
Los datos revelan una estabilidad en las políticas de salud laboral, con puntuaciones globales que se mantienen por encima del umbral positivo. Sin embargo, no se observan mejoras significativas respecto al año anterior, lo que sugiere una consolidación sin evolución.
En la jornada de hoy, Jesús Garcia, miembro de la junta de Aedipe Catalunya destacó “una empresa saludable no solo cuida a las personas, las escucha y las hace partícipes de un proyecto compartido y sostenible. Este Observatorio nos recuerda que el bienestar es una contribución con retorno social y económico y que las organizaciones más saludables son también las más innovadoras y resilientes«. en el mismo sentido, Sergi Riau, socio de Solutia y experto en salud laboral y absentismo hizo reflexionar a las empresas sobre “si la inversión que se realiza en salud es la más adecuada o estamos sólo invirtiendo en una capa superficial que no impacta en el foco ni la esencia”.
La Dra Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Manager de CignaHealthcare España, destacó la vital relevancia que juega el cuidado de la salud de los empleados “no se trata únicamente de reducir las bajas, sino de comprender qué factores están afectando a la salud en el entorno laboral. Adoptar un enfoque preventivo genera un impacto directo tanto en la sostenibilidad organizativa como en la calidad de vida de las personas.”; la Dra Dulce Puget, directora de Medicina del Trabajo y Enfermedades Profesionales de Asepeyo «desde el punto de vista sanitario, es importante tener un enfoque global de la salud porque son múltiples los aspectos que la determinan. Esto hace que, en ocasiones, sea complejo establecer una línea que separe claramente la enfermedad común de la de contingencia profesional, especialmente en los casos de salud mental, con una clara tendencia al alza.”
Finalmente, en la jornada se hicieron entrega de los Reconocimientos Solutia a las empresas saludables en España que más han destacado por su inversión, dedicación y recursos. Las empresas Heineken España, Caixabank, Aguas de Lanjaron, Axa y Panamar BakeryGroup. Fernando Lallana, Wellbeing & Workplace Manager en Heineken España destacó “el bienestar organizacional es como el sistema inmune de una organización, una organización sana afronta con más éxito las amenazas del entorno”.
La inversión en salud laboral se mantiene, pero el absentismo se dispara: alerta en las empresas españolas
- Participación récord: Más de 160 empresas de todos los tamaños y sectores han contribuido al 5º Observatorio, consolidando una muestra representativa del tejido empresarial español.
- Estabilidad sin progreso: Las puntuaciones globales se mantienen por encima del umbral positivo, pero sin mejoras significativas respecto al año anterior, lo que sugiere una consolidación sin evolución.
- Ambiente físico bien valorado: Esta dimensión sigue siendo una de las más sólidas, con avances en políticas y recursos, especialmente en empresas grandes y en el sector público.
- Entorno psicosocial en desarrollo: Aunque mejora respecto a años anteriores, aún muestra debilidades en sensibilización y evaluación de riesgos, claves para prevenir el malestar emocional.
- Recursos personales de salud, la gran asignatura pendiente: Es la dimensión con menor puntuación, lo que indica que aún no está integrado en la cultura organizativa y es la que requiere recursos específicos.
- Impacto en la comunidad, en crecimiento lento pero sostenido: Las empresas comienzan a asumir su rol social, aunque las acciones siguen siendo puntuales y poco estructuradas.
- Absentismo: el problema que no cede: A pesar de estar bien medido y gestionado en parte, las medidas no logran frenar su crecimiento, y la falta de políticas internas claras limita su abordaje.
- Las grandes empresas lideran en salud laboral: Las organizaciones con más de 250 trabajadores obtienen las mejores puntuaciones en todas las dimensiones, gracias a su capacidad de planificación y recursos.
- Las pymes necesitan apoyo: Las empresas pequeñas presentan resultados por debajo del umbral positivo, lo que evidencia la necesidad de herramientas adaptadas y políticas públicas específicas.
- El sector servicios, rezagado: En comparación con otros sectores, muestra dificultades para implementar medidas homogéneas, especialmente en dimensiones humanas como el entorno psicosocial y los recursos personales.
**hepato burn**
hepato burn is a premium nutritional formula designed to enhance liver function, boost metabolism, and support natural fat breakdown.