HIPRA consolida su papel como empleador científico clave en España y Europa con más de 200 vacantes abiertas .

La compañía biotecnológica contratará a más de 200 personas en los próximos meses, de las cuales más de 70 son perfiles científicos.
Además, se ha puesto en marcha el nuevo programa para recién graduados con el objetivo de formar y captar a jóvenes investigadores.
Girona, 3 de junio de 2025 – En un momento en el que Europa intensifica su estrategia para atraer talento científico internacional, HIPRA se posiciona como un actor clave en la creación de empleo científico de calidad. Con más de 50 años de trayectoria en el desarrollo de vacunas para personas y animales, la farmacéutica biotecnológica española no solo refuerza su plantilla año tras año, sino que se alinea plenamente con los objetivos europeos de independencia científica, innovación y desarrollo social.
Actualmente, HIPRA mantiene abiertas más de 200 vacantes en todo el mundo, de las cuales casi un centenar requieren formación universitaria en disciplinas científicas como Biología, Bioquímica, Farmacia, Química, Veterinaria o Biotecnología. “El talento científico no solo impulsa la productividad de nuestro sector, sino que es un motor fundamental para el progreso social. En HIPRA queremos atraer, formar y fidelizar a profesionales comprometidos con la innovación, tanto nacionales como internacionales”, señala Marta Sitjà, directora de I+D de Salud Animal de HIPRA.
Más de 2.800 empleados en 2025
La compañía prevé cerrar el año con más de 2.800 personas trabajadoras a nivel global, consolidándose como uno de los principales empleadores biotecnológicos del sur de Europa. Este crecimiento se alinea con la estrategia española de atracción de talento, a través de iniciativas como ATRAE 2025 o el Catalonian Talent Bridge, que buscan posicionar a España y Cataluña como polos de referencia científica internacional.
Autonomía estratégica europea, una misión compartida
La pandemia de la COVID-19 puso de manifiesto la necesidad crítica de que Europa cuente con capacidades científicas e industriales propias para responder a desafíos sanitarios globales. En este contexto, HIPRA ha desempeñado un papel fundamental, participando en iniciativas estratégicas como el proyecto europeo EU FAB, orientado a garantizar la fabricación y disponibilidad de vacunas en Europa. Este compromiso con la innovación refuerza la posición de la compañía como un actor clave en la construcción de una Europa más independiente y resiliente en materia de salud.
La participación en estos proyectos no solo consolida la contribución de HIPRA a la autonomía estratégica europea, sino que confirma la necesidad de disponer de personal para desarrollar este tipo de iniciativas, evidenciando así el papel de la compañía como uno de los empleadores científicos más relevantes del ecosistema europeo. La apuesta decidida por la captación y retención de talento es esencial para garantizar el liderazgo de Europa en investigación, biotecnología e innovación.
Una apuesta por el talento joven: Graduate Program HIPRA
Con el objetivo de formar y captar a jóvenes desde el inicio de su carrera, HIPRA ha lanzado recientemente su Graduate Program, una iniciativa para impulsar la carrera de personas recién graduadas. El programa combina formación especializada, mentoring y participación en proyectos de innovación en áreas clave como I+D, Producción, Calidad o Regulación.
Con una duración de 12 meses, este programa se llevará a cabo en la sede central de HIPRA, en Amer, y está diseñado para ofrecer una experiencia laboral estructurada y tutorizada.
El programa incluye itinerarios formativos en diversas áreas, como Ingeniería, Veterinaria, Ciencias de la Salud (Salud Animal y Salud Humana), Ingeniería Biomédica y el Área de Negocio de Salud Humana. Cada itinerario está diseñado para proporcionar una visión global del sector y una base sólida en innovación aplicada a la salud. El proceso de selección se llevará a cabo entre mayo y junio de 2025.
Con esta iniciativa, HIPRA refuerza su compromiso con el desarrollo del talento joven y consolida su papel como una empresa tractora en el ecosistema biotecnológico nacional e internacional.