Empleo y TalentoMercado Laboral

El déficit de talento ya es el principal freno para el crecimiento de las empresas españolas, alertan CEOE y Grupo Clave.

  • El absentismo, la falta de relevo generacional y el desajuste entre formación y demanda real ponen en jaque a los sectores clave de la economía.
  • Ocho de cada diez empresas no encuentran el talento que buscan: expertos y empresas exigen soluciones urgentes.

La escasez de talento ya no es un desafío sectorial, se ha convertido en el gran reto estructural para el crecimiento de la economía española y solo la colaboración real entre empresas, instituciones y sociedad permitirá transformar este problema en una oportunidad de futuro. Esta ha sido la principal conclusión del encuentro llevado a cabo por Grupo Clave en la sede de CEOE junto con representantes de sectores estratégicos como la industria, la logística, el transporte y la automoción.

La jornada ha contado con la bienvenida institucional de Belén García, directora General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid y Miriam Pinto Lomeña, responsable de Asuntos Internacionales en el Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, que ha destacado que “el diálogo social es la herramienta clave para construir un mercado laboral más resiliente, inclusivo y preparado para el futuro”.

Durante la mesa redonda “Sectores estratégicos ante el reto de la escasez de profesionales”, han participado Giuseppe Aloisio, director general de Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), que destaca: “el reto es atraer a las nuevas generaciones al medio rural, donde se ubica la mayoría de las industrias cárnicas, y cambiar la imagen de los sectores menos atractivos”.

Ha participado también Jaime Rodríguez, director general de Confebus, que señalaba: “en el transporte de autobús, el relevo generacional es el gran desafío: la edad media de los conductores supera los 50 años y cuesta mucho incorporar a jóvenes”. Por otro lado, Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo de CETRAA, indicaba: “sin relevo generacional y con dificultades para traspasar negocios, muchas micropymes se enfrentan a un futuro incierto”.

A su vez, se ha llevado a cabo una sesión dedicada a logística y transporte con la participación de Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL), que mencionaba: “el 94% de las empresas logísticas tienen dificultades para reclutar talento”. También ha participado Beatriz Valencia, presidenta de Aldefe, que destacaba: “la nueva regulación de extranjería puede ser una oportunidad para incorporar talento de forma más ágil, pero necesitamos puentes fluidos entre formación y empleo”.

A su vez, Rafael Aguilar, director general de UNO Logística, señalaba: “el absentismo laboral se ha triplicado en los últimos años en logística y transporte, llegando a superar el 10% en algunas empresas”. Por último, Borja Vecino, líder de Reclutamiento Internacional de Grupo Clave indicaba: “el trabajador internacional busca en España calidad de vida, seguridad y oportunidades para su familia. Valora nuestras condiciones laborales y la estabilidad del sector”. La mesa ha sido moderada por Rebeca Rico Irwin, directora Global del Área de Cultura y Personas de Atrevia.

Ángel Pidal, director general de Grupo Clave, ha recalcado que “solo la colaboración entre administraciones, asociaciones y empresas permitirá dar una respuesta sostenible a este reto. Cuidar el trato y el liderazgo de las personas es lo que marca la diferencia hoy en día.”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba