El 68% de los trabajadores en España ya usan IA para ser más productivos.

- La IA facilita la automatización de tareas repetitivas, mejora la gestión del tiempo y da soluciones rápidas.
- Miguel Navarro, experto en hábitos, productividad y biohacking, comparte cinco consejos para ser más productivos con la ayuda de la IA.
Barcelona, 28 de febrero de 2025.- La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la que trabajamos. No solo porque permite automatizar tareas repetitivas, sino porque también mejora la gestión del tiempo y ofrece soluciones más rápidas y eficientes. De hecho, según un estudio de Microsoft y LinkedIn, el 68% de los trabajadores en España ya han incorporado la IA en su rutina diaria para mejorar su productividad.
A pesar de estos avances, muchas personas siguen teniendo miedo a su impacto en el mercado laboral. En gran parte, esto se debe al desconocimiento de los beneficios que la IA puede aportar en el día a día. Aunque algunos temen que pueda sustituir empleos, lo cierto es que, según un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC), la IA podría generar un crecimiento del 14% en el PIB mundial para 2030, consolidándose como una herramienta clave para el progreso económico.
“Lejos de ser una amenaza, la IA se posiciona como una herramienta clave para liberar a las personas de tareas repetitivas y permitirles concentrarse en actividades de mayor valor añadido”, asegura Miguel Navarro, CEO y Fundador de Productividad Feroz,y experto en hábitos, productividad y biohacking. En este contexto, Navarro comparte cinco consejos para ayudar a todas las personas que quieren ser más productivas y eficientes con la ayuda de la IA:
- Automatización de tareas repetitivas: Una de las grandes capacidades de la IA es la capacidad de gestionar tareas repetitivas de manera automática, dejando más tiempo para actividades de más valor. Esta emergente tecnología puede redactar resúmenes y documentos con una calidad profesional y en cuestión de segundos.
- Optimización del tiempo y toma de decisiones basadas en datos: Analizar datos en tiempo real es clave para tomar decisiones efectivas. La IA analiza patrones de trabajo y propone mejoras para optimizar el tiempo, mejorando la productividad sin aumentar la carga de trabajo.
- Mejora de la concentración y organización asistida por la IA: En un mundo lleno de estímulos constantes es un reto mantener el foco de la concentración. Usar la IA para planificar automáticamente las tareas más importantes es clave para obtener una mejor organización. Además, existen otras herramientas de IA que permiten bloquear aplicaciones y páginas web que puedan interrumpir la concentración del trabajo.
- Planificación del tiempo y productividad personal: Organizarse es una de las claves para ser efectivo y productivo, algunas plataformas pueden generar planes de trabajo ordenados según prioridad, evitando así la acumulación de tareas.
- Asistencia en salud y bienestar: la IA ha revolucionado hasta el ámbito de la salud proporcionando herramientas que ayudan a gestionar el estrés y mejorar la calidad del sueño. Además, ayudan a gestionar mejor las emociones y la ansiedad, analizando patrones de descanso y el nivel de estrés para darte recomendaciones.