DesarrolloEmpresa y SaludInnovaciónTecnología

CIGNA HEALTHCARE PRESENTA FLEX-RAY, UNA HERRAMIENTA QUE MIDE LA EDAD MUSCULOESQUELÉTICA EN MENOS DE DIEZ MINUTOS.

  • A través de tres movimientos guiados, analiza funciones elementales del sistema musculoesquelético como la movilidad, la postura, el equilibrio o la estabilidad, ofreciendo al usuario su “edad en movimiento” y un informe personalizado con indicadores y recomendaciones de mejora.
  • La medición se basa en modelos de IA a través de algoritmos desarrollados con referencias clínicas y las evaluaciones funcionales se pueden realizar desde cualquier dispositivo con cámara, sin necesidad de descargas, sensores ni equipamiento adicional.
  • Su sencilla implementación sin barreras técnicas la convierte en una solución eficaz dentro de los programas corporativos de salud y bienestar de las empresas, ayudando a impulsar una cultura de salud funcional que promueve el cuidado proactivo a largo plazo.

La salud musculoesquelética es un componente fundamental para el bienestar general y tener calidad de vida. Sin embargo, factores como el sedentarismo, las malas posturas o la falta de ejercicio pueden generar molestias persistentes o lesiones que, en muchos casos, no se detectan hasta que se cronifican. De hecho, las alteraciones musculoesqueléticas se sitúan entre las principales causas de ausencias laborales prolongadas, especialmente en profesiones que implican largas horas frente al ordenador o esfuerzos físicos repetitivos.

Ante este contexto, CignaHealthcare ha presentado , en el marco del HR Innovation Summit 2025Flex-ray, una herramienta sencilla, preventiva e innovadora que, a través de tres movimientos guiados, analiza funciones elementales del sistema musculoesquelético como la movilidad, la postura, el equilibrio o la estabilidad. La medición se basa en modelos de inteligencia artificial que, a través de algoritmos desarrollados con referencias clínicas, dan lugar a un informe personalizado.

Al finalizar la evaluación, el usuario recibe su “edad de movimiento”, un indicador que compara su capacidad funcional actual con estándares óptimos definidos para cada grupo de edad, junto con un plan de ejercicios personalizado con niveles de dificultad progresiva, orientado a mejorar las funciones con menor rendimiento. Este valor permite identificar si el cuerpo se mueve de acuerdo con la edad cronológica o si existen señales tempranas de deterioro funcional, incluso antes de que aparezcan síntomas visibles. De hecho, más del 79% de las personas que han utilizado Flex-ray presentan una edad de movimiento superior a su edad real, lo que muestra cómo el sedentarismo y las largas jornadas laborales pueden afectar la salud musculoesquelética.

Disponible en formato web, la herramienta está diseñada para utilizarse fácilmente desde cualquier dispositivo con cámara. Su funcionamiento es sencillo y está guiado por instrucciones visuales y auditivas que indican cómo realizar tres movimientos, sentadilla, zancada y equilibrio sobre una pierna, que permiten analizar diferentes capacidades corporales.  Además, no graba ni almacena imágenes del usuario, y todos los datos se procesan en tiempo real, garantizando la privacidad y la confidencialidad en todo momento. Para maximizar los beneficios, se recomienda repetir el escaneo cada seis semanas, fomentando así un seguimiento proactivo y el compromiso con una mejora funcional sostenida.

La Dra. Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de CignaHealthcare España, ha explicado que “Flex-ray ofrece una oportunidad única para detectar desequilibrios y limitaciones antes de que se traduzcan en patologías más graves, permitiendo así intervenciones tempranas y personalizadas. La capacidad funcional del sistema musculoesquelético es fundamental no solo para la movilidad, sino también para la prevención de trastornos crónicos. Además, esta tecnología facilita el acceso a evaluaciones clínicas que hasta ahora solo estaban al alcance de entornos especializados, abriendo un camino hacia una medicina preventiva más accesible y efectiva”.

Flex-ray refuerza también la salud funcional en el entorno laboral

Este innovador software ha sido diseñado para adaptarse tanto al uso individual como a entornos organizativos, convirtiéndose en una solución eficaz dentro de los programas corporativos de salud y bienestar. Condiciones como el dolor lumbar, la rigidez cervical o el síndrome del túnel carpiano afectan directamente a la capacidad de concentración, la productividad y la autonomía funcional, especialmente en entornos sedentarios o puestos caracterizados por tareas repetitivas. En este contexto, Flex-ray permite una implementación sencilla, sin barreras técnicas, lo que facilita su integración en iniciativas de bienestar organizacional, tanto en modelos de trabajo presenciales como remotos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba