CreatividadDesarrolloInnovaciónLiderazgoTecnología

Marius Varzaru (DIGI Spain Telecom), María Carceller (Grupo Rodilla) y Rick R. Suárez (AstraZeneca España), premiados como CEOs del Año en el HR Innovation Summit 2025.

● La octava edición del evento ha contado con más de 2.000 asistentes, presencial y en streaming, y más de 150 portavoces de empresas líderes como Google, EY, The Adecco Group, MasOrange, Bankinter, Astrazeneca, Telefónica, Ilunion, Repsol o BBVA, entre muchas otras.
● Así mismo, se ha celebrado la IV edición de los Premios “CEO del Año HRIS2025”, cuyos ganadores fueron Marius Varzaru, Consejero Delegado DIGI Spain Telecom; María Carceller, CEO del Grupo Rodilla; y Rick R. Suárez, Presidente de AstraZeneca España.
● Tras el éxito de anteriores convocatorias, este año ha tenido lugar la cuarta edición de la “HR Startup Competition”, donde Wiselook, Que Cocine Peter y Kincode AI se alzaron como las startups ganadoras.

HR Innovation Summit, congreso de referencia a nivel internacional en gestión empresarial, coorganizado por RRHH Digital y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), ha celebrado su octava edición en La Nave.
Durante el Almuerzo Lunch Hub, en una experiencia gastronómica VIP, se entregaron los “Premios CEO del Año HRIS2025”, reconociendo así a los mejores directores generales del año en las áreas de “Innovación, Viaje del empleado y Tendencias y futuro”, y que han llevado a cabo acciones dirigidas a cuidar el mayor activo de sus compañías: las personas.
Esta vez los galardonados han sido Marius Varzaru, Consejero Delegado DIGI Spain Telecom; María Carceller, CEO del Grupo Rodilla y Rick R. Suárez, Presidente de AstraZeneca España. Los tres han destacado la importancia de la gestión de personas y talento en sus organizaciones.
Esta última edición ha contado con más de 2.000 asistentes, quienes han podido disfrutar de más de 150 portavoces de reconocido prestigio nacional e internacional, con intervenciones enfocadas en innovación, tecnología, emprendimiento, tendencias en RRHH y gestión de talento en la era digital.
Estas han tenido lugar, de forma paralela, en tres escenarios distintos: La Nave, EY Stage y Tech&People. El HR Innovation Summit 2025 convirtió a la ciudad de Madrid en el epicentro mundial de la gestión del talento y en la innovación aplicada a los recursos humanos. La inauguración corrió a cargo de José Luis Tallón, CEO de RRHH Digital, Jesús Torres, Presidente de AEDRH y Jorge Aguirre Peris, Partner en EY, Spain People Consulting Leader, quienes marcaron las guías de cómo será el futuro en gestión de recursos humanos.
Liderazgo ágil, absentismo y globalización
El pistoletazo de salida, en el EY Stage, lo daba Antonio Cruz, director del Puesto de Trabajo de Microsoft España, quien subrayó la transformación que ha protagonizado el mundo laboral desde la pandemia, con la adopción del teletrabajo, y la incorporación de la inteligencia artificial (IA); temas que han marcado el resto de la jornada. Un debate que ha sido abordado por expertos de primer nivel, los cuales han destacado el potencial empoderador de esta tecnología en las personas, tanto para el desarrollo y crecimiento del talento joven como para los profesionales senior, “ya que su sentido crítico les permite aprovechar todo su potencial”, apuntaba Nacho Villoch, experto en Innovación y Talento.
Los potentes también han destacado la necesidad de las compañías de abrazar un cambio cultural
que se adapte a las necesidades de las nuevas generaciones, y ofrecer, así una propuesta de valor
diferencial, tal y como apuntaba Virginia Guerrero, directora de RRHH en DIGI. “Esto permitirá que
las empresas tengan una mayor visibilidad, al convertir a sus empleados en embajadores”, hacía
hincapié en Alba Herrero, Human Resources Director en SAP.
Asimismo, los expertos resaltaron la necesidad de formar a líderes empáticos para superar el reto
que supone la rotación actual y el absentismo laboral: “Desde las organizaciones, debemos generar
una conexión emocional con los trabajadores”, señalaba Yolanda Martínez Bajo, Head of
Talent&Culture (CHRO) de BBVA Spain. Y subrayaron la importancia de crear entornos ágiles,
humanos e inclusivos. “Cada vez que deja alguien nuestra organización cuesta entre ocho y doce
meses recuperar la productividad perdida, lo que afecta directamente a la innovación”, afirmaba
Tomás Alberto García, vicepresidente, Technology Cross Brand Lead, de IBM Technology
España, Portugal, Grecia e Israel, señalando la importancia de que los líderes salvaguarden la
seguridad psíquica de los trabajadores.
El momento más emotivo de esta nueva edición del HR Innovation Summit, lo puso la ponencia de
Fernando Araújo, empresario, conferenciante internacional y exministro colombiano. Bajo el
título “Liderazgo en la incertidumbre: el poder de un propósito”, este relató su experiencia durante los
seis años que estuvo secuestrado por las FARC, tiempo durante el que aprendió lo importante de
mantener la calma y el foco en un objetivo futuro. “Hemos de aceptar nuestra realidad, sea cual sea,
sólo así seremos capaces de encontrar soluciones. Algo que es crucial también en el momento de
incertidumbre en el que vivimos”, señalaba Araújo.
A este le siguió la “Reflexión para el cambio”, a cargo de D. Jaime Mayor Oreja, diputado del Congreso, ministro de Interior, candidato a lendakari y eurodiputado (2004-2014). Este recogió el testigo de su predecesor, poniendo de relieve que “el liderazgo siempre tiene que estar acompañado de un proyecto, y que este se transforma gracias a las lecciones de vida, que nos ayudan a adaptarnos y a subsanar los errores que hemos cometido”.
Las reflexiones de ambos servían de inspiración al resto de charlas, que insistían en poner a las personas en el centro de las empresas, tal y como sostenían los participantes en la mesa titulada “Recursos Humanos con H de Humanidad”. Testigo que recogían los siguientes ponentes que, como María Paramés, directora de Personas y Comunicación de Bankinter, que destacaba la importancia de contar con un equipo diverso, “en el que exista talento sin sesgos, ni de edad, ni de género, ni de ningún otro tipo”.
Innovación y apuesta por el talento
Otro de los grandes debates del encuentro, llevado a cabo en el espacio Tech&People, ha girado en torno a la atracción del talento. En este sentido, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas es la insatisfacción del candidato, algo que la IA puede reducir de manera significativa, disminuyendo la incertidumbre y mejorando la experiencia de la búsqueda de empleo. Lucía Loquotot, directora de Recursos Humanos de EY, destacaba también la importancia de “cómo utilizamos la tecnología para atraer talento, y cómo los candidatos utilizan la IA para elegir la empresa que desean”. Y, por su parte, Biel Seuma, Chief Staff de Factorial, ha aportado un dato relevante: “el 50% de los españoles piensa en cambiar de trabajo porque no se siente alineado o acompañado, por lo que las compañías tienen el deber de apoyarles a través del aprendizaje continuo”.

En cuanto a la búsqueda de KPIs (indicadores clave de rendimiento) para la mejora de la empatía organizativa, Gema Jiménez, Director Business Development de WTW, ha incidido en la premisa de utilizarlos para medir los resultados, pero siempre bajo un plan estratégico que genere una cultura de crecimiento gracias a la tecnología.. En relación a esto, Raquel Castañeda, Directora de Cultura y Liderazgo en Hiberus, ha subrayado la apuesta por acercar la tecnología a las personas, resaltaba que “ tenemos que trabajar la tecnología con alma”.
A pesar de que podrían parecer obsoletos, según Pablo López Eskes, Director de Grandes Cuentas de Cigna Healthcare España, “los KPIs siguen siendo el eje central de la toma de decisiones en la era de la transformación digital”. La clave, según el directivo, radica en saber aplicar la IA a la parte humana de la empresa para potenciar el talento y los resultados de negocio.
En un contexto en el que el uso de la IA en las empresas es una realidad, la regulación y la adopción de estas nuevas tecnologías se han convertido en un reto para los departamentos de Recursos Humanos, tal y como señalaba Sergio Lucas, Founder and CEO en Letters. A este desafío se unía, de nuevo, el del absentismo, que se ha convertido en un inconveniente que afecta a todas las organizaciones de nuestro país. De hecho, según Juan José Muriel, Consejero Delegado de Vivofácil, “un 26% de las ausencias se deben a problemas de salud mental y un 51% a razones personales, a menudo causadas por la inflexibilidad de los líderes”.
Con “H” de Humanidad, poner el foco en las personas
En el espacio La Nave, los ganadores del “HR Startup Competition 2024” han dado el pistoletazo de salida hablando sobre su evolución y aprendizaje en este último año. De la mano de Teresa Muñoz, Jefa de Redacción de RRHHDigital; Álvaro Ortiz-Echagüe Tiagonce, Co-Founder & CPO de Findr; Mireia Ros, Cofundadora de ETBO; y Santiago Oddone, CEO y cofundador de SimSkills, han coincidido en que difusión, crecimiento y visibilidad han sido sus grandes logros.
Por su parte, Marcos Huergo, Presidente de LHH (Grupo Adecco), ha introducido la segunda ponencia, poniendo el foco en la reestructuración industrial “como forma de dar una nueva vida a las empresas”. Y desde el punto de vista de la salud, en el taller práctico dedicado a las nuevas herramientas frente a las enfermedades laborales invisibles, Daniela Silva, E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, ha resaltado la importancia de la salud laboral como parte del integral del ecosistema empresarial. “Es necesario apostar por un lenguaje claro y transparente para detectar situaciones de fatiga o estrés”, según indicaba Jesús Montilla Moreno, CEO de Qaizzen.
Asimismo, Laura Sol, Head of People at Blue Banana, ha incidido sobre el reto que supone la atracción de talento, destacando como principal herramienta acciones de teambuilding, de formación y la colección de beneficios de marca, para generar una conexión positiva y “real” con la empresa.
El poder de la confianza y las redes sociales sobre los recursos humanos y su crecimiento han sido otra de las principales temáticas del HR Innovation Summit. Por su parte, María Gilabert Hernando, HR Influencer y Founder en Be Top Speaker!, ha destacado cómo las redes sociales han transformado la cultura, el propósito y la influencia en el ámbito de los RRHH, “no sólo para conocer al futuro empleado, sino también a la propia organización y ayudar a abrirla al mundo”.
Las Propuestas de Valor del Empleado (EVP) han sido protagonistas de la “silla caliente”, conducida por Antonio Cárceles Pimentel, Executive Compensation & Total Rewards Consultant en EY, que ha afirmado que la “hiperpersonalización” es uno de los grandes retos para los beneficios del empleado. Y ante la pregunta de si un director o directora de RRHH debe convertirse en CEO, Carmen Salamero Sáez, HR Director LVMH BEAUTY Iberia, afirmaba que “quien quiere puede”,gracias a su visión integral, su esfuerzo y porque los Directores de RRHH “gestionan los resultados a través de las personas”.
IV Edición de la “HR Startup Competition”
A su vez, tras el éxito de anteriores convocatorias, este año se ha celebrado la IV edición de la “HR Startup Competition”, donde se ha reconocido a las mejores startups en fase temprana de desarrollo (Early Stage), que están 100% enfocadas en RRHH y la optimización de la gestión de personas, para obtener los mejores resultados de negocio.
Los ganadores han sido Wise Look en la categoría de “Innovación”. En la categoría “Tendencia y Futuro”, la galardonada ha sido Kincode AI. Por último, pero no menos importante, en la categoría del “Viaje del Empleado”, la startup ganadora ha sido “Que Cocine Peter”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba