DesarrolloInnovaciónTecnología

11.000 millones de euros en ayudas perdidas: la IA cambia el acceso a subvenciones.

En menos de cinco años, la mayoría de las solicitudes de subvenciones en España se harán con IA: una revolución que ya reduce un 70% el tiempo de gestión, un 90% la revisión de boletines y que promete un sistema más justo y accesible para ciudadanos, autónomos y empresas.

Septiembre de 2025. La IA cambiará la forma en la que los trabajadores piden subvenciones. Hasta ahora el sistema era complejo y lento, pero ya se empieza a transformar en algo más accesible y transparente debido a las herramientas de IA. No solo facilita la solicitud, sino que mejora la supervisión de los fondos públicos. 

Herramientas como FANDIT, una plataforma de subvenciones con inteligencia artificial, están integrando asistentes inteligentes que permiten, por ejemplo, encontrar subvenciones que encajan con tu proyecto automáticamente o automatizar informes para justificar los gastos subvencionados.

EL CASO DE LUIS. “Cada semana invertía horas revisando boletines y buscando convocatorias. Tenía clientes que perdían ayudas porque era imposible llegar a todo a tiempo. Con una herramienta como FANDIT, que utiliza la IA, centralizo la información y recibo alertas personalizadas: ahora dedico mi tiempo a asesorar mejor, no a hacer de buscador de subvenciones”, cuenta Luis García, consultor de decenas de pymes.

En 2023 se quedaron sin repartir el 22% de los fondos disponibles, más de 11.000 millones de euros, principalmente por desconocimiento y la complejidad burocrática (datos del sector).

«En muchos casos, los fondos existen, pero no se usan simplemente porque la gente no se entera o no sabe cómo solicitarlos. El objetivo es que consigamos que las subvenciones que encajan contigo te “persigan” y no alrevés», explican desde FANDIT.

Ahora, la tecnología quiere cambiar esa realidad. El proceso que antes requería semanas de papeleo, ahora puede realizarse en cuestión de horas. La inteligencia artificial ya permite reducir hasta un 70% el tiempo para solicitar una subvención y un 90% el dedicado a revisar Boletines Oficiales. Plataformas como FANDIT están usando asistentes inteligentes capaces de:

  • Encontrar automáticamente las ayudas que encajan con un proyecto.
  • Generar alertas personalizadas para cada empresa o sector.
  • Automatizar informes de justificación de gastos.

El impacto ya se ve en casos como OPENGES, una asesoría online que gestiona a cientos de pymes. Ellos han centralizado todos los avisos de ayudas, configurado alertas segmentadas y ahora logran adelantarse a cada convocatoria, ahorrando tiempo y ofreciendo un servicio de más valor.

En FANDIT disponen de una base de datos única con todos los beneficiarios de subvenciones en España desde 2020, lo que les permite, introduciendo únicamente el CIF de una empresa, asociación o entidad pública, comprobar al instante todas las ayudas que ha recibido.

Para los expertos, estamos ante una revolución: en menos de cinco años, la mayoría de las solicitudes de subvenciones en España se harán con apoyo de inteligencia artificial. Una oportunidad histórica para modernizar el sistema de ayudas públicas, hacerlas más justas y garantizar que el dinero llegue a quienes realmente lo necesitan: ciudadanos, autónomos y empresas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba