DestacadaLiderazgoLíderes con Talento

Hoy hablamos con Gonzalo Lumbreras, Director de Recursos Humanos de EM&E Group

EM&E Group es un grupo español de referencia mundial en los sectores de Defensa y Seguridad, con una capacidad industrial consolidada y una base tecnológica de vanguardia. Ofrece soluciones integradas de ingeniería, mecanizado de alta precisión y fabricación de sistemas de integración optrónica, así como sistemas electrónicos, de estabilización y de control. Sus productos incluyen plataformas estabilizadas para aplicaciones terrestres, navales y aéreas; cámaras y sensores térmicos para vigilancia de fronteras; kits de guiado para munición y sistemas robóticos, entre otros. Con sede en Alcalá de Henares (Madrid), el grupo ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en un polo de innovación, ingeniería y empleo de alta cualificación.

Al frente de la estrategia de talento está Gonzalo Lumbreras, Director de Recursos Humanos de EM&E Group. Con una sólida trayectoria en gestión de personas y desarrollo de talento, su misión es liderar la atracción, fidelización y evolución profesional de los equipos que impulsan el crecimiento de la compañía en España y en sus mercados internacionales.



EM&E Group se caracteriza por ser una empresa de alta especialización tecnológica. ¿Qué programas o iniciativas habéis puesto en marcha para atraer a jóvenes talentos y acercarles al sector defensa e ingeniería?

Nuestra empresa ha crecido mucho en los últimos años. Hemos pasado de ser 600 personas en 2022 a cerca de 1800 en la actualidad. Y esto no hubiera sido posible sin una base senior de conocimiento y talento. Pero también han sido necesarios programas de incorporación de talento junior, que ha ido creciendo con nosotros.

Durante los últimos años la empresa se ha especializado en la atracción de talento joven, ya sea en sus últimos años de formación o recién finalizada esta. La diversidad de necesidades dentro de nuestra organización nos ha llevado a poder incorporar diferentes perfiles, tanto de grados de formación profesional como universitarios. Esto significa que han pasado por nuestra casa, a lo largo del último año, más de 100 becarios, distribuidos en un 50% entre personas que vienen de grados de formación profesional y personas que vienen de grados universitarios. La inmensa mayoría de ellos (alrededor de un 95%) se han incorporado una vez han finalizado la práctica.

Ahora estamos potenciando nuestro proyecto de talento joven con la integración de proyectos formativos dentro del área de producción de la empresa, así como desarrollando acuerdos con diferentes universidades y centros de formación profesional de toda España para atraer talento que se incorpore en los diferentes centros de trabajo repartidos por toda la geografía estatal. Para nosotros es fundamental la colaboración público-privada.


¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados actualmente en EM&E y cuáles prevéis que serán críticos en los próximos años?

Realmente los perfiles que incorporamos y que sabemos que vamos a necesitar son muy variados. Las especializaciones en electricidad y electrónica, mecanizado, electromecánica y mecatrónica industrial referidas a formación profesional y las de ingeniería aeronáutica/aeroespacial, electrónica, telecomunicaciones, industrial o mecánica en el ámbito universitario son claramente necesarias, pero también contamos con ingenieros de computación, matemáticos o especialistas en sistemas microinformáticos y redes.

Pero además de tener una base formativa, buscamos una serie de valores que encajen con la empresa y su filosofía. La capacidad de trabajo y esfuerzo, poder aportar ideas, proactividad, resiliencia, curiosidad, ética del trabajo.

Buscamos gente que se enamore de un proyecto, que pueda unirse a un equipo de trabajo y sea capaz de trabajar con objetivos ambiciosos.


En un mercado tan competitivo, ¿qué estrategias utilizáis para posicionaros como empresa atractiva para el talento joven y altamente cualificado?

Sinceramente, es fácil atraer talento cuando la persona encaja en el perfil. Somos una empresa de origen familiar con una enorme expansión internacional. Somos cercanos y a la vez profesionales. Realizamos proyectos completos, desde la investigación del mismo, su posterior desarrollo, fabricación, montaje y mantenimiento, lo cual hace que las personas puedan conocer e implicarse en todo el proceso, así como conocer en profundidad todos los pasos. Esto genera orgullo de pertenencia y hace que cada profesional sienta suyo el proyecto, y no hay nada más gratificante laboralmente que eso. Además, somos una empresa tecnológica que invierte mucho en I+D y trabajar en proyectos vanguardistas siempre es atractivo.

Con estos datos, cualquier joven con iniciativa, ganas de trabajar y aprender, curioso, inquieto, se va a sentir en su casa en nuestra empresa.


Una vez incorporados, ¿qué iniciativas aplicáis para fidelizar el talento y asegurar que las personas encuentren un proyecto a largo plazo dentro de EM&E?

Ahora mismo estamos trabajando desde el área de Talento en programas de desarrollo interno, que nos han llevado a que, trabajando desde el inicio de la relación (Onboarding), vayan acompañando el ciclo de vida de la persona, identificando mejoras en el propio trabajador, planteando programas formativos, carreras profesionales y desarrollo de talento interno en todos los sentidos.


¿Cómo diseñáis los itinerarios de carrera y programas de formación para que los profesionales puedan crecer y evolucionar dentro de la organización?

Basándonos en la gestión del puesto y su relación con la persona, evaluamos la relación entre ambos y trabajamos en potenciar todas las capacidades del profesional.
Así mismo, una identificación del talento potencial nos lleva a poder organizar planes de carrera, que conllevan el desarrollo de la persona dentro de la empresa.


Con sede en Alcalá de Henares y proyectos en expansión, ¿cómo influye la localización en la captación de talento? ¿Tenéis planes de abrir nuevos centros o delegaciones?

En EM&E Group estamos apostando por la deslocalización, estamos abriendo instalaciones en distintas localizaciones de España, lo que está fomentando no solo la creación de empleo directo sino también indirecto, contribuyendo al desarrollo económico de las distintas regiones en las que estamos.

En la actualidad, además de en Alcalá de Henares, tenemos presencia en 8 localidades más, donde estamos invirtiendo mucho en infraestructuras, maquinaria, tecnología y en capital humano. Por ejemplo, a finales de 2023 nos implantamos en Córdoba y en la actualidad ya tenemos 120 profesionales trabajando allí. O en Binéfar (Huesca), donde desarrollamos nuestra tecnología robótica, tenemos 150 empleados.

Esta diversificación geográfica está siendo muy positiva para nosotros en cuanto a captación y retención de talento ya que nuestra tasa de rotación en esas regiones es casi inexistente. Al final, la gente quiere trabajar en su lugar de residencia sin necesidad de trasladarse, por lo que ofrecerles buenas oportunidades laborales en su pueblo o ciudad es fundamental. Y también nos está sirviendo para retornar talento que en su día se fue al extranjero… por ejemplo, en nuestro centro de I+D de Avilés hemos contratado asturianos que estaban viviendo fuera de España.


El sector defensa y la industria 4.0 avanzan rápidamente. ¿De qué manera impacta esta transformación tecnológica en las competencias que buscáis en los profesionales?

La tecnología forma parte de nuestro ADN como empresa. No solo en procesos productivos si no también en los programas internos de I+D.

Así, el manejo del dato se ha convertido en uno de los objetivos principales a todos los niveles, pues a partir de él, podemos integrar diferentes soluciones.

Por otra parte, la automatización, la robótica y la implantación de IA nos hace ser más competitivos y poder orientarnos a la mejora constante del proceso.

Somos conscientes de que mucha de la tecnología aplicada es propia, lo que lleva a buscar profesionales con formación y conocimiento, por supuesto, pero también con la actitud necesaria para poder adaptarse al cambio que introduce cualquier nueva tecnología y, por supuesto, que participe en el desarrollo de esta.


Desde tu experiencia, ¿cómo imaginas la gestión del talento en los próximos 5 a 10 años en una empresa como EM&E? ¿Qué retos y oportunidades vislumbras?

Lo que viene en el corto y medio plazo es apasionante. Tenemos un objetivo claro como empresa atractiva para el talento y es poder desarrollarlo internamente, que crezca con nosotros, potenciando todas sus posibilidades y logrando su integración en una empresa que está dando grandes pasos hacia el futuro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba