Mercado Laboral

Ingenieros/as de Desarrollo de Software e Ingenieros/as de Automatización, los profesionales esenciales mejor retribuidos del sector Automoción en 2025.

 Los Ingeniero/a de Desarrollo de Software y los/as de Automatización son los perfiles mejor retribuidos de todos los analizados para el sector de la automoción y dos de los más demandados para 2025, con un sueldo que en regiones como País Vasco pueden alcanzar los 50.000 euros brutos anuales.

 A continuación, los Jefes/as de Ventas, los/as Mecatrónicos y los Jefes/as de Taller se mueven en una horquilla salarial que parte de 20-25.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior hasta 45.000 euros.

 Tras ellos, se sitúan los Mecánicos/as que pueden llegar a alcanzar los 42.000 euros en regiones como Andalucía. Con máximos de 41.000 euros al año están tres figuras de áreas dispares: Conductores/as de licencia C, Especialistas mecanizados y Asesores/as comerciales.

 Por último, 32.000 euros anuales pueden llegar a percibir los Operarios/as recambistas en autonomías como Andalucía, Castilla y León o País Vasco.

 En el ámbito de la producción de vehículos, España ocupa actualmente el segundo lugar en Europa y el octavo a nivel mundial. Este posicionamiento refleja un avance notable en eficiencia productiva: en las fábricas españolas, los empleados ensamblan un promedio de 15,5 vehículos al año, frente a la media europea de 5,4.

 En la fabricación de componentes para vehículos, España ocupa el cuarto lugar en Europa. La industria de componentes cuenta con una sólida red de más de 1.000 plantas y alrededor de 720 grupos empresariales en nuestro país.

 En términos económicos el sector de la automoción representa cerca del 10% del PIB nacional, con una facturación estimada de 94.000 millones de euros. Y emplea a más de dos millones de personas, incluyendo tanto el ámbito de producción como servicios relacionados (ventas, alquiler de vehículos, seguros y formación en conducción).

 En la Automoción, las tendencias en Recursos Humanos reflejan un sector en plena transformación hacia una movilidad más sostenible, digitalizada y conectada, donde la innovación y la adaptabilidad son primordiales para mantener la competitividad.

Madrid, 10 de abril de 2025.-   El pasado jueves, se presentó la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Automoción, un completo análisis de las remuneraciones del sector en España para este 2025, centrándose en  las diez   posiciones esenciales  cuya banda salarial se sitúa  por debajo de los 50.000 euros brutos anuales de media.  Además, se analizan los salarios para  la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, la Región de Murcia, Aragón  y  Castilla y León  (ver tablas anexas).

Automoción: referente de productividad y competitividad

La industria del automóvil en España afronta 2025 consolidada como  una de las más productivas y competitivas de Europa.  En el ámbito de la  producción de vehículos, España ocupa actualmente el segundo lugar en Europa,  solo por detrás de Alemania,  y el octavo a nivel mundial.  Este posicionamiento refleja un avance notable en eficiencia productiva: en las fábricas españolas, los empleados ensamblan un promedio de 15,5 vehículos al año, frente a la media europea de 5,4.

Además de su capacidad de producción, cabe destacar que en  la fabricación de componentes para vehículos España ocupa el cuarto lugar en Europa . La industria de componentes cuenta con una sólida red de  más de 1.000 plantas  distribuidas por el territorio nacional y alrededor de  720 grupos empresariales , lo cual sustenta su posición de liderazgo en proyectos de fabricación avanzada impulsados por la Comisión Europea.

En términos económicos el sector de  la automoción representa cerca del 10% del PIB nacional , con una  facturación estimada de 94.000 millones de euros . Esta industria es también uno de los mayores generadores de empleo en el país  ocupando a más de dos millones de personas,  incluyendo tanto el ámbito de producción como servicios relacionados, tales como ventas, alquiler de vehículos, seguros y formación en conducción.

Tendencias en Recursos Humanos para la Automoción

En la Automoción, las tendencias en Recursos Humanos reflejan  un sector en plena transformación hacia una movilidad más sostenible, digitalizada y conectada , donde la  innovación y la adaptabilidad  son primordiales para mantener la competitividad. Bajo esta perspectiva, las principales tendencias dentro de esta industria y los nuevos roles que llevan aparejados con:

– Perfiles para la transición hacia vehículos eléctricos:  La reducción de emisiones sigue siendo fundamental, con un enfoque claro en la sostenibilidad y descarbonización, especialmente en Europa. Este cambio continúa impulsando la necesidad de expertos en tecnologías relacionadas con la electrificación, baterías y automatización de vehículos.

– Digitalización, conectividad y  carsharing :  Los vehículos no solo sirven como medios de transporte, sino como plataformas conectadas que recopilan, emiten y proporcionan datos para optimizar la experiencia del usuario. Además, los nuevos modelos de consumo, como el  carsharing , ganan fuerza, ya que muchos usuarios prefieren acceder a diferentes vehículos según sus necesidades sin preocuparse por la propiedad.

– Desarrollo de sistemas autónomos:  La innovación en conducción autónoma sigue avanzando, lo que requiere un aumento de la demanda de especialistas en inteligencia artificial, sensores, procesamiento de datos y sistemas autónomos. Las inversiones continúan en investigación y desarrollo, generando nuevas oportunidades de empleo en el campo de la automatización.

– Cambio en los modelos de negocio: movilidad como servicio (MaaS).  Este modelo favorece la creación de plataformas digitales avanzadas y la gestión de servicios de movilidad, lo que impulsa la necesidad de expertos en gestión de servicios y marketing enfocado en la experiencia del usuario.

– Capacitación y desarrollo de habilidades:  Dada la rápida evolución tecnológica y las regulaciones europeas, la formación continua es esencial. Las empresas continúan invirtiendo en programas de capacitación para equipar a su plantilla con habilidades técnicas actualizadas en áreas como automatización, robótica y vehículos eléctricos, asegurando que la fuerza laboral esté preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

 Optimización y eficiencia en la cadena de suministro:  Sigue siendo crucial para garantizar la producción fluida y la entrega eficiente de componentes, especialmente en un contexto de globalización y fluctuaciones económicas.

Los perfiles clave de la industria automovilística y sus salarios

Adecco Automoción   presenta los  diez perfiles   clave (posiciones esenciales)  del sector, cuyas remuneraciones se encuentran  por debajo de los 50.000 euros brutos anuales de media. 

Ingeniero/a de Desarrollo de Software

Este perfil es el  mejor retribuido  de todos los analizados para el sector de la Automoción y uno de los  más demandados  del momento, con un sueldo que en regiones como  País Vasco  puede alcanzar los  50.000 euros brutos anuales , partiendo de salarios de 24.000 euros en las posiciones más junior. En cualquier caso, supera la barrera de los 40.000 euros anuales en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, la Comunidad Valenciana, Andalucía, la Región de Murcia y Castilla y León.

Este perfil es responsable de  la creación y desarrollo de software para los sistemas embebidos en los vehículos . Abarca desde sistemas de control hasta entretenimiento y seguridad. Este/a profesional debe contar con  sólidos conocimientos en programación  para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas.

Ingeniero/a de Automatización

Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 25.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior en autonomías como País Vasco, la Comunidad Valenciana, Andalucía o la Región de Murcia, hasta los  50.000 euros  de  la Comunidad Autónoma Vasca,  siendo  también el mejor remunerado de los analizados . En Castilla y León alcanza los 46.000 euros y 45.000 logra en regiones como Madrid.  

Es la persona encargada de  diseñar, implementar y mantener sistemas automáticos y robóticos en la producción.  Colabora con equipos como los de ingeniería de producción y mantenimiento, a fin de asegurar que  los procesos sean eficientes y mantengan altos estándares de calidad  en la fabricación de vehículos.

Jefe/a de Ventas

La horquilla salarial para las posiciones más junior parte de los 25.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales en muchas de las autonomías estudiadas hasta alcanzar los  45.000  que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en  la Comunidad de Madrid, Galicia  o  Asturias.

Su labor consiste en  planificar, coordinar y supervisar todas las actividades comerciales y de ventas  de la empresa. Establece metas de ventas, gestiona relaciones con clientes clave, negocia acuerdos comerciales y realiza estudios de mercado para identificar nuevas oportunidades de negocio .

Mecatrónico/a

Su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede estar sobre 20.000 euros anuales que cobran al inicio de su carrera en comunidades como la murciana y alcanzar incluso los  45.000 euros  cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en  País Vasco  donde es  un perfil muy demandado, pero del que hay poca oferta.

Este perfil especializado fusiona  conocimientos en mecánica, electrónica e informática  para  mantener y reparar sistemas automatizados en los vehículos . También contribuye en el diseño e implementación de nuevas tecnologías dentro del sector automotriz .

Jefe/a de Taller

La banda salarial de esta figura puede partir de 23.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior en autonomías como Galicia y llegar a alcanzar los  45.000 euros  en regiones como  País Vasco.

Es la persona encargada de  gestionar y coordinar las operaciones diarias del taller,  asegurando que el equipo de técnicos y mecánicos trabajen de manera eficiente , con los  recursos adecuados .

Mecánico/a

El salario de estos/as profesionales en nuestro país puede ir desde los 20.000 euros anuales de Galicia, Asturias y la Región de Murcia para las posiciones más junior, hasta los  42.000 euros brutos al año  que percibe de media un profesional senior en  Andalucía.

Es el/la  especialista en la reparación y mantenimiento de vehículos . Diagnostica averías y repara sistemas utilizando herramientas especializadas para realizar su trabajo de manera precisa y segura.

Conductor/a de Licencia C

La banda salarial para las posiciones más junior parte de 20.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales al inicio de su carrera en comunidades como Castilla y León, la Región de Murcia, Asturias y Galicia. Y aunque en la mayoría de regiones analizadas rebasan los 32.000 euros brutos anuales cuando acreditan una larga experiencia, es en la  Comunidad de Madrid  y  Cataluña  donde alcanzan su mejor remuneración media,  de 41.000 euros al año .

Persona cualificada que  transporta mercancías de un lugar a otro utilizando camiones  u otros vehículos de gran tamaño. Además de conducir, realiza  tareas auxiliares  como carga y descarga, asegurándose de que los productos estén bien sujetos y protegidos durante el trayecto .

Especialista mecanizado

Su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede rondar los 20.000 euros anuales y alcanzar los  41.000 euros  cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en  País Vasco  y  Andalucía.  

Su función principal es la  fabricación de piezas y componentes metálicos  para vehículos mediante maquinaria avanzada .

Asesor/a comercial

Su remuneración media al inicio de su carrera puede estar sobre 20.000 – 22.000 euros anuales en las autonomías analizadas y alcanzar los  41.000 euros  cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en  Andalucía , donde se ha registrado el salario medio más elevado para esta posición.

Su tarea principal es  asesorar a los clientes en la elección de vehículos y opciones de financiamiento . Ofrece un  servicio especializado  que responde a las necesidades de los clientes y se mantiene actualizado sobre las últimas tendencias del mercado para proporcionar las mejores soluciones posibles .

Operario/a recambista

La banda salarial de esta figura  puede partir de 18.000 eur os brutos anuales para los perfiles más junior en autonomías como la Región de Murcia, Galicia o Asturias y llegar a alcanzar los  32.000 euros  en regiones como  Castilla y León  o  País Vasco.

Es el perfil encargado de  gestionar el inventario de repuestos y accesorios para vehículos . Su trabajo incluye la recepción, almacenamiento y distribución de las piezas, así como el control de las existencias mediante el sistema de gestión de inventarios de la empresa .

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba