10 startups del sector Future of Work & Talent, entre las 100 finalistas de South Summit Madrid 2025 para ser el proyecto más innovador del mundo.

10 startups del sector Future of Work & Talent, entre las 100 finalistas de South Summit Madrid 2025 para ser el proyecto más innovador del mundo
Elegidas entre más de 4.500 candidaturas (83% de ellas de origen internacional), el centenar de startups finalistas de #SouthSummit25 refleja la posición del encuentro como el principal hub de innovación y emprendimiento a nivel internacional.
Estados Unidos (6), Reino Unido (6) y Portugal (4) son los países con más startups representadas, y Latinoamérica demuestra su proyección innovadora con 9 proyectos finalistas frente a 7 del año pasado.
Las finalistas de la Startup Competition destacan por su madurez: el 49% ya está generando ventas o tracción y el 32% está en fase de crecimiento.
El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo detrás del proyecto.
La decimocuarta edición de South Summit Madrid co-organizado por IE University (4-6 de junio en La Nave) contará con estas 100 startups y con líderes emprendedores e innovadores del más alto nivel como Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y experto mundial en robótica.
Madrid, 14 de mayo de 2025. La Startup Competition de South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University , vivirá su edición más internacional con hasta 23 países representados entre las 100 startups finalistas. Una cifra que supera a las 16 naciones de la edición del año pasado y que refuerza el músculo de South Summit como el principal hub global de emprendimiento e innovación a nivel mundial.
Los 100 proyectos han sido elegidos mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.500 candidaturas presentadas durante este año, de las que el 83% procedía de fuera de nuestras fronteras.
Entre los países más representados este año figuran Estados Unidos y Reino Unido,con 6 startups cada uno, y Portugal con 4 representantes, país que el año pasado se quedó sin representación en la final de la Startup Competition. Latinoamérica demuestra su potencial innovador y mejora su presencia en South Summit Madrid con 9 startups finalistas provenientes de toda la región, superando a las 7 finalistas del año pasado. Por su parte, España aporta 52 representantes a la fase final de Startup Competition.
Esta decimocuarta edición de la Startup Competition también destaca por la madurez de las 100 startups finalistas: casi la mitad (49%) está generando ventas o tracción, mientras que el 32% afirma estar en etapa de crecimiento y el 6% es ya un negocio consolidado. Además, el 37% facturan más de 500.000 dólares, de las cuáles un 23% factura más de 1 millón y un 7% factura más de 5 millones.
Además, 1 de cada 4 de los proyectos finalistas cuenta con más de 20 empleados en plantilla, y también gozan de un gran atractivo ante los inversores: el 70% de las startups ya ha levantado más de medio millón de dólares de inversión, de las cuales más de la mitad (52%) ha conseguido más de 1 millón en inversión, un 14% más de 5 millones y un 9% más de 10 millones.
Para seleccionar las 100 startups finalistas, un jurado formado por los mayores expertos del ecosistema innovador y emprendedor a nivel mundial han valorado factores como la escalabilidad del proyecto, financiación, grado de innovación, atractivo para los inversores o calidad del equipo humano.
Las startups finalistas de South Summit Madrid 2025 del sector Future of Work & Talent son las siguientes:
1.BOOKER: es una solución madrileña de SaaS que ayuda a generar eficiencia y optimizar la experiencia del empleado, optimizando los recursos del lugar de trabajo y facilitando el acceso a ellos de forma fácil e intuitiva.
2. Evolve: desde Madrid, con instructores activos en el sector y aprendizaje interactivo, trabajan para que los profesionales adquieran experiencia práctica alineada con la demanda del mercado, impulsando un impacto real en su carrera profesional.
3.Excuela: desde Perú, es un sistema de aprendizaje móvil para trabajadores de primera línea y poblaciones vulnerables, que transforma el contenido pasivo en aprendizaje activo para impulsar la movilidad social y la productividad en todo el mundo.
4.Medvoice: startup ucraniana cuyo objetivo es capacitar a más de 100.000 profesionales de la salud para que dominen el conocimiento médico en rápida evolución a través de una educación personalizada impulsada por IA e impartida en idiomas locales.
5.OpenCyberAI: esta plataforma de Reino Unido, impulsada por IA, capacita a los usuarios desde el nivel 0 hasta el nivel profesional júnior, ofreciendo formación interactiva a partir de los 16 años.
6.Remuner: es la plataforma de retribución variable que ayuda a alinear los objetivos e incentivos de las empresa y los empleados automatizando todos los aspectos de los planes de comisiones de ventas. Su origen está en Barcelona.
7.Talent Hero Ventures: desde Singapur, es una plataforma de Empleador de Registro (EOR), Nómina y Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH) que ayuda a empresas de todo el mundo a gestionar la nómina, supervisar la gestión del tiempo y la asistencia, y a incorporar talento internacional de alta calidad y bajo coste en el Sudeste Asiático.
8.U1IMPACT: una plataforma asturiana en la que los estudiantes pueden encontrar retos reales para desarrollar sus proyectos fin de carrera con empresas, generando impacto positivo y mejorando su empleabilidad.
9.WiseWorld: desde Portugal, soluciona las deficiencias de liderazgo, el trabajo en equipo deficiente y la comunicación deficiente al convertir las habilidades interpersonales en datos objetivos y prácticos. Los usuarios interactúan con personajes de IA en situaciones reales y el sistema analiza sus habilidades en tiempo real.
10. Worksible: desde Madrid, su Marketplace basado en IA garantiza la mejor opción para cada proyecto, automatiza los pagos, los contratos y la gestión de proyectos, solucionando así las ineficiencias en la contratación y la colaboración.
Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías.