Empleo y TalentoLiderazgoLíderes con Talento

WOMEN IN RETAIL WIR ÉXITO EN VALENCIA.

Women in Retail (WiR) llega a Valencia para impulsar el talento y liderazgo femenino tras
consolidarse como la mayor comunidad profesional de la industria del retail en España.

 La alcaldesa de Valencia, María José Catalá; Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia; y Hortensia Roig, presidenta de EDEM, destacaron la importancia del evento y su compromiso con el liderazgo femenino, visibilizando el papel de las mujeres en el comercio.
 Más de 140 invitados —profesionales, empresarios y representantes institucionales— se dieron cita en un encuentro exclusivo celebrado en la Torre del Reloj.
 La organización reafirmó su compromiso con la Comunitat Valenciana, promoviendo la visibilidad de las mujeres profesionales del retail, su liderazgo y la igualdad de oportunidades.
 Las estrategias y acciones de las principales empresas de retail, nacionales y locales, afectadas por la DANA junto a la gestión de equipos y estrategias para la recuperación del comercio fueron tratadas en 5 mesas redondas con la participación de una veintena de profesionales.

La emblemática Torre del Reloj del Puerto de Valencia acogió la presentación oficial de Women in Retail (WiR) en la ciudad. Esta comunidad, referente nacional en la promoción del talento y el liderazgo femenino en la industria del retail, continúa así su expansión territorial tras su reciente presentación en Vigo (Galicia) el pasado mes de febrero.
El acto inaugural contó con la intervención institucional de Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, y Cristina Delgado, fundadora y presidenta de WiR. Chao agradeció a la
organización haber elegido la sede portuaria como punto de encuentro para un evento “necesario y
relevante para Valencia”.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, clausuró el acto institucional resaltando el papel clave
de las mujeres en el comercio minorista porque “impulsa redes de apoyo y crecimiento que permiten
romper techos de cristal y ocupar posiciones de liderazgo. Ya no basta con estar; también hay que
visibilizar, liderar e inspirar y Women in Retail WIR es un espacio destacado de talento y transformación”.

Cinco mesas redondas y voces referentes de la industria del retail
La jornada incluyó cinco mesas redondas articuladas en cuatro bloques temáticos, con la participación de una veintena de destacados profesionales de empresas tanto internacionales , nacionales y locales valencianas. Las 5 mesas, estuvieron moderadas por mujeres profesionales pertenecientes a la comunidad WIR y gracias a las cuales el evento contó con una organización de éxito.

“Instituciones y mujeres líderes: talento y crecimiento empresarial”, con Mar Chao (Presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia) y Hortensia Roig (Presidenta de EDEM), quien se mostró fascinada con Women in Retail WIR, destacando la relevancia del liderazgo femenino y la visibilización del talento. Moderó Belén Carratalá, CEO de Nava Forwarding y promotora destacada de WiR en Valencia, siendo parte de la organización.
“Estrategias y acciones de alto impacto de grandes empresas afectadas por la DANA”, con
Mónica Duart García (CEO de Dormitienda), Alfonso Bermejo Rey (Director de Hipermercado en Alcampo Valencia) y Belén Quirós Morales (Country Human Resources en Jysk España y Portugal). Moderó Josefa Solanilla, CHRO y Senior Advisor.
“Gestión del retail y equipos profesionales”, con Diana Guerrero Díez (Market Manager Ikea Valencia), José Francisco Sevilla (Gerente de Mediamarkt Alfafar) y Jorge Gómez (Responsable de Force for Good en Amazon España). Los tres compartieron su experiencia directa en la gestión de la DANA, destacando la importancia vital de la seguridad de las personas y la rápida resolución de necesidades en un contexto límite. Moderó Silvia López, General Manager en Fullspace y fundadora de Amoux.
“Creatividad, resiliencia y futuro en las empresas locales valencianas”, con Ana Calvet (General Manager en Bodega Baronía de Turís) y Mónica Alegre (Directora Comercial en Industrias Alegre), quienes relataron cómo sus empresas supieron adaptarse tras la catástrofe. Moderó Sonia Bas, CEO de E-BAMS Growth Partners.
“Empresaria institucional”, con Mar Mestre (Junta Directiva de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia, EVAP), Emi Boix (Presidenta del Instituto Valenciano de Empresa Familiar, IVEFA) y Paz Navarro (Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia, AJEV). Las tres trasladaron un mensaje de unión ante la adversidad, destacando la capacidad organizativa de la ciudadanía y la urgencia de seguir visibilizando la situación que aún afrontan muchas personas.
Moderó Cristina Delgado, quien subrayó el papel de las asociaciones y el desafío personal y profesional que supuso la tragedia de la DANA, así como las necesidades que persisten un año después. Delgado recordó que “además de las terribles e irreparables pérdidas personales, se vieron afectadas más de 60 instalaciones sanitarias (hospitales, centros de salud…), más de 115 centro educativos, de los cuales 8 siguen pendiente de reparación, 2.300 establecimientos de comercio y hostelería en los 13 municipios más golpeados, de los cuales 460, el 20%, no han vuelto a abrir”. Angélica Falagán, de Women in Retail WIR fue la maestra de ceremonias durante la jornada matinal.

Una jornada para conectar, inspirar y compartir experiencias
El evento, exclusivo con invitación, reunió a más de 140 profesionales del ámbito empresarial, social
y de la industria del retail, completando el aforo disponible. La jornada puso también en valor la
gastronomía valenciana —con horchata y fartons en el café de bienvenida— y contó con música en
directo del dueto de folclore valenciano A.C. Tabal i Dolçaina El Pouet de Burjassot.

Tras las sesiones de la mañana, los asistentes disfrutaron de un recorrido en barco por el Puerto de
Valencia, cortesía de la APV. L’Oceanogràfic acogió la comida organizada por Women in Retail en la
que no faltó arroz valenciano, además de incluir una visita privada a las instalaciones. La jornada
concluyó con una visita grupal al Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH).


Women in Retail reúne a más de 350 profesionales —mujeres y hombres de 17 áreas de la industria del retail—. Nacida en Madrid en 2023, su misión es visibilizar, conectar y potenciar el talento, la experiencia y el liderazgo de las mujeres que transformarán la industria del retail en la próxima década, consolidándose como “la plataforma sonora de las mujeres del retail del siglo XXI”, en palabras de Cristina Delgado.
En menos de tres años, WiR se ha consolidado a nivel nacional con iniciativas como:
 Retail Street Talent (tres ediciones entre 2024 y 2025), feria de empleo especializada en retail con más de 90 marcas nacionales e internacionales.
 Retail Masters Summit (2024 y 2025), encuentro estratégico de liderazgo e innovación y primer congreso íntegramente creado por y para retailers.
 Premios Women in Retail WiR (2023, 2024 y diciembre de 2025), con 12 categorías que reconocen a mujeres líderes en marketing, sostenibilidad, finanzas, logística, e-commerce, retail media, talento, emprendimiento y diversidad e inclusión.
 Código de Buen Gobierno de la Industria del Retail.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba