Empleo y TalentoMercado Laboral

La interacción, un nuevo lenguaje para atraer y fidelizar talento.

El marketing interactivo, habitualmente asociado a la captación de clientes, se abre camino también en el mundo de los recursos humanos.

Las dinámicas del talento están cambiando. La competencia por atraer a los mejores perfiles es atroz y el compromiso de los equipos a veces parece que pende de un hilo. Además, las nuevas generaciones exigen una relación diferente con las organizaciones para las que trabajan: más horizontal, más participativa, más humana.

Cada vez más empresas están explorando nuevos formatos interactivos para conectarse mejor con candidatos y empleados. Hablamos de dinámicas sencillas, accesibles y con alto impacto emocional: encuestas, concursos, formularios creativos o dinámicas participativas con un componente lúdico. Todo ello con un objetivo común: generar conversación, fomentar la participación y —sobre todo— construir relaciones auténticas en un entorno profesional.

El equipo de Qualifio —plataforma de recopilación de datos consentidos a través de campañas interactivas— propone un nuevo enfoque para los departamentos de Recursos Humanos: aplicar las mismas herramientas que usan las marcas para conectar con sus consumidores… a sus propios empleados.

«Lo que llevamos años perfeccionando para captar la atención del cliente final tiene una aplicación directa en el mundo del trabajo. Si queremos atraer, motivar y fidelizar al talento, necesitamos crear experiencias que conecten emocionalmente, que den voz y protagonismo a las personas», afirma Quentin Paquot, CEO de Qualifio .

Es el caso del club de fútbol belga RSC Anderlecht , que rediseñó su proceso de selección para hacerlo más accesible y atractivo a través de una campaña multilingüe que combinaba formularios personalizados y preguntas clave con una experiencia digital fluida.

Y sin olvidar iniciativas más emocionales como la de la aseguradora Solidaris , que lanzó un concurso fotográfico interno para celebrar la Navidad en clave humana y fortalecer la cohesión del equipo. La idea fue reunir el mayor número de fotos de sus empleados y sus hijos para decorar la oficina en Navidad. Una campaña sencilla pero eficaz y fácil de lanzar para sacar una sonrisa a tu equipo.

«Detrás de cada campaña hay una intención clara: dar sentido, generar orgullo, crear pertenencias. Y eso empieza por implicar de verdad a las personas, haciéndolas partícipes de la vida de la organización más allá de sus funciones», explica Paquot.

En tiempos de transformación cultural y modelos híbridos, este tipo de herramientas permiten a las empresas no solo escuchar activamente, sino también visibilizar el talento interno y convertir cada punto de contacto en una oportunidad para reforzar la cultura corporativa.

«Hoy más que nunca, las compañías necesitan construir relaciones de calidad con su gente. No basta con comunicar desde arriba: hay que activar la inteligencia colectiva, generar diálogo y emocionar. Y para eso, la interactividad bien diseñada es un gran aliado», concluye Quentin Paquot.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba