CreatividadInnovaciónSostenibilidad

KOMOBI GANA LA XI EDICIÓN DEL PREMIO EMPRENDEDORES Y SEGURIDAD VIAL DE LA FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA.

· KOMOBI es un dispositivo eCall para motos desarrollado por la startup sevillana Livelink Ventures, que detecta cualquier accidente en cuestión de segundos, avisando automáticamente a los servicios de emergencia y enviando la localización exacta del accidentado, para poder reducir el tiempo de respuesta de los servicios sanitarios y aumentar la calidad de la atención que reciben los accidentados.

· Con este certamen que tiene más de una década de historia, la Fundación Línea Directa tiene como objetivo potenciar el emprendimiento en seguridad vial y movilidad sostenible, dando apoyo y financiación a ideas innovadoras que ayuden a luchar contra la siniestralidad en las carreteras.

· La ganadora del certamen, elegida entre 63 candidatos, recibirá un premio de 20.000€ netos, sin arrastre ni coinversión, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de inversión.

· El jurado, compuesto por prestigiosos profesionales de la empresa, el ecosistema emprendedor y la Administración, ha dado prioridad a criterios como la efectividad para mejorar la seguridad vial, la viabilidad económica del proyecto, la movilidad sostenible o el grado de innovación que aporta el proyecto.

· Innovation & Safety (E-rescue) ha sido la segunda startup mejor valorada. Esta startup madrileña ha desarrollado un sistema de seguridad post-accidente que convierte los asientos de un autobús en «asientos salvavidas» para facilitar el rescate de los accidentados tras un siniestro. E-Rescue incluye un mecanismo de anclaje y desanclaje de asientos, un arnés de inmovilización y un collarín cervical.

Madrid, 25 de abril de 2025. La startup Live Link Ventures con su dispositivo KOMOBI gana la XI edición del PREMIO EMPRENDEDORES Y SEGURIDAD VIAL y Movilidad Sostenible de la Fundación Línea Directa. KOMOBI es un dispositivo eCall para motos que detecta cualquier accidente en cuestión de segundos, avisando automáticamente a los servicios de emergencia y enviando la localización exacta del accidentado, para poder reducir el tiempo de respuesta de los servicios sanitarios y aumentar la calidad de la atención que reciben los accidentados.

Con este certamen que ya tiene más de una década de historia, la Fundación Línea Directa quiere potenciar el emprendimiento en seguridad vial y movilidad sostenible, dando apoyo y financiación a ideas innovadoras que ayuden a luchar contra la siniestralidad en las carreteras, mejorar el tratamiento a las víctimas, fomentar la seguridad vial y crear modelos de desplazamiento más racionales, equilibrados y respetuosos con el medioambiente.

KOMOBI recibirá un premio de 20.000€ netos sin arrastre ni coinversión, además de acceso a formación y mentoringEn una fase posterior, tendrá la posibilidad de acceder también a rondas de financiación de la Fundación Innovación Bankinter y de IESE Business School.

La segunda startup reconocida en esta edición ha sido Innovation & Safety (E-rescue). Esta empresa madrileña ha desarrollado un sistema de seguridad post-accidente que convierte los asientos de un autobús en «asientos salvavidas» para facilitar el rescate de los accidentados tras un siniestro. E-Rescue incluye un mecanismo de anclaje y desanclaje de asientos, un arnés de inmovilización y un collarín cervical.

Gracias a este reconocimiento Innovation & Safety (E-rescue) participará, junto a la startup ganadora, en la próxima edición de South Summit, encuentro líder del ecosistema emprendedor y de innovación que se celebra del 4 al 6 de junio en Madrid.

Los otros tres emprendedores que resultaron finalistas del certamen fueron:

·Netun Solutions. (Pontevedra). Netun Solutions ha desarrollado Incidence, una plataforma compatible con dispositivos IoT que permite conocer la ubicación en tiempo de real de eventos y elementos susceptibles de ser un riesgo potencial en la carretera. La plataforma se comunica con Incidence App y con las aplicaciones de las aseguradoras, abriendo la puerta a la digitalización y automatización del servicio de asistencia.

· Aguia Analítica Avanzada (A Coruña). Esta empresa realiza inspecciones de carreteras a gran escala mediante drones, garantizando resultados 100% utilizables gracias a su tecnología Smart Pavement Analytics.

· Interlight SP (Córdoba). Esta startup ha desarrollado una aplicación innovadora de Inteligencia Artificial que, instalada en los semáforosfacilita el cruce peatonal de personas con movilidad reducida y usuarios vulnerables al adaptar a ellas el tiempo de cruce.

Los cinco startups finalistas de esta undécima edición de los premios han presentado sus propuestas en un formato elevator pitch, ante un jurado compuesto por ocho prestigiosos profesionales del ecosistema emprendedor, la empresa y la Administración, que han elegido al ganador en función de criterios como la efectividad para mejorar la seguridad vial, la viabilidad económica del proyecto, la movilidad sostenible o el grado de innovación que aporta el proyecto.

· Francisco José Ruiz Boada, Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT.

· Clara Gutiérrez, Venture Partner en Aurica Capital.

· José María Casas, Co-director académico de la Red de Business Angels del IESE.

· Mª Jesús Magro, Directora General de la Fundación PONS.

· Marisol Menéndez, CEO Bilakatu y #WomenInTechSpain, y advisor de startups.

· Juan Moreno Bau, Director General de la Fundación Innovación Bankinter.

· Carlos Rodríguez Ugarte, Director de Finanzas de Línea Directa Aseguradora.

· Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa.

Ganadores de ediciones anteriores

En la pasada edición (2024), la startup catalana Biel Glasses fue la ganadora con el desarrollo de unas unas gafas inteligentes para garantizar la movilidad segura de las personas con baja visión: combina IA y robótica para detectar los posibles riesgos en sus desplazamientos y realidad mixta para indicarlos de forma accesible. En 2023, una compañía también catalana, Engidi, se alzó como ganadora del premio por el desarrollo de dispositivos electrónicos que se integran en los equipos de protección individual para mejorar la seguridad de los trabajadores de entornos de alta peligrosidad, especialmente dirigidos a operarios de construcción y al mantenimiento de carreteras, con el objetivo de prevenir accidentes y atropellos. En 2022, el proyecto vencedor fue Livall Europe, unos cascos inteligentes para patinetes y bicicletas con iluminación LED para indicar el cambio de dirección, altavoces incrustados en el chasis, micrófono anti viento y bluetooth. En años anteriores fueron distinguidas con el primer premio: Evix (2021), un sistema de airbag cervical integrado en los cascos de bicicleta y extrapolable a otro tipo de usuarios de la vía; Trucksters (2020), por su innovador sistema de transportes de mercancías por carretera basado en IA y Big Data que ahorra hasta un 50% los tiempos de entrega; Textia Innovative Solutions (2019), un sistema de Retención Infantil (SRI) fabricado con la tecnología innovadora ‘Varstiff’; Closca Design (2018), por la creación de un casco de bicicleta que reducía su volumen un 50% con el fin de promover su uso en el ámbito urbano; Help Flash (2017), por su dispositivo luminoso para evitar atropellos con una señalización inmediata del vehículo en caso de avería o accidente; DriveSmart (2016), una App que analiza y valora los comportamientos de cada conductor para aportar consejos personalizados para una mayor seguridad, y Euraslog (2015), gracias a un innovador sistema de retención infantil para asientos de autobús.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba