Koalak Studios, el estudio creativo que está hackeando la industria desde Bilbao.
Con una combinación de estrategia, talento y visión transformadora, Koalak Studios se
ha convertido en uno de los nombres más disruptivos del panorama creativo estatal.
Con base en Bilbao, más de medio millón de seguidores y proyectos que conectan
creatividad, contenido y comunidad, están cambiando las reglas del juego.
Fundado por Natalia Pérez y Alba Vidal, Koalak Studios nació en 2016 con la visión de transformar la creación digital en una herramienta de impacto cultural y social. Hoy es un estudio que combina pensamiento estratégico, ejecución impecable y una gran sensibilidad para crear proyectos que marcan la diferencia.
En esta temporada 2024–2025, su podcast “No pasa el filtro” se ha consolidado como uno de los espacios más influyentes del panorama independiente. Con más de un millón de impactos orgánicos en su primera temporada, entrevistas a referentes culturales y una comunidad activa, se ha convertido en una pieza clave del nuevo mapa de la creación digital.
Grabado de forma pionera desde su propio estudio, el vídeo-podcast combina el carisma y la complicidad de Natalia y Alba con un estilo afilado y honesto, donde se cruzan humor, análisis y mirada crítica sobre la cultura contemporánea. De cara a 2026–2027, “No pasa el filtro” se consolidará como uno de los proyectos clave en la proyección cultural de Koalak Studios, reforzando su posicionamiento como productora con voz propia y proyección en el panorama cultural estatal.
Koalak Studios ha trabajado con más de 100 clientes y entidades, desde instituciones como la Fundación BBK, el Parque Tecnológico de Euskadi o 42 Urduliz (Fundación Telefónica), hasta colaboraciones con artistas y proyectos propios. Su experiencia incluye también formaciones especializadas para nuevos talentos, mentorías a equipos directivos de grandes organizaciones, y asesorías creativas para entidades que buscan innovar de verdad.
En paralelo, desarrollan campañas de comunicación y estrategia digital para marcas como Elgato, Schmidt, Jané, Furbo o Corsair, con una capacidad de generación de contenido viral, ágil y adaptado al lenguaje de cada plataforma. Al mismo tiempo, producen videoclips, cortometrajes de ficción y contenidos propios para su comunidad.
Desde 2021, Koalak Studios incorpora la inteligencia artificial generativa como herramienta estratégica y de precisión. En sus manos, la IA no sustituye: amplifica. Libera tiempo para centrarse en lo esencial —la creatividad, la mirada crítica y el enfoque propio—, sin perder autenticidad ni el sello artesanal que las define.
Sus fundadoras también han impulsado iniciativas como Koala Rabioso Genderless Streetwear, la primera tienda online de ropa sin género del Estado, y han participado como ponentes en eventos como Google Actívate, MTV Breaks, Sarekin Week, Female Startup Leaders o el Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y No Discriminación.
Natalia Pérez, CEO del estudio, combina su experiencia como comunicadora con una visión de negocio afinada y poco convencional: «Desde el principio tuvimos claro que queríamos construir un proyecto donde la creatividad no solo entretuviera, sino que también generara conversación, conciencia y comunidad. Hoy Koalak Studios demuestra que el contenido digital puede ser una herramienta poderosa para transformar lo social y lo cultural”.
Por su parte, Alba Vidal, dirección creativa de Koalak Studios, ha sido incluida en la lista Forbes: Top 100 personas más creativas del mundo de los negocios 2025. Su enfoque artístico, su talento técnico y su mirada crítica la convierten en una de las voces más relevantes de su generación
“Mucho de lo que creamos nace de una certeza: hay ideas que aún no existen, pero son necesarias. No esperamos a que alguien las invente las hacemos realidad. Esa es nuestra forma de innovar”. — Alba Vidal, artista multidisciplinar y dirección creativa de Koalak Studios.
Koalak Studios está en su momento más especial. Su independencia creativa, el vínculo real con su comunidad y su capacidad para anticipar tendencias los convierte en un estudio cada vez más buscado por quienes no quieren hacer “lo de siempre”. En un contexto saturado de fórmulas cómodas y predecibles, su apuesta por narrativas propias marca el camino que muchos aún no se atreven a recorrer.



