Goparity se recertifica como Empresa B con 8,9 puntos más que en 2021.

- En total, Goparity ha mejorado su puntuación en un 11%, llegando a 93,2 puntos, destacando en su modelo apoyo a empresas con propósito y comunidades desatendidas.
- Uno de cada tres españoles reconoce la certificación B Corp, y el 58% de quienes la conocen afirman que influye positivamente en sus decisiones de compra.
La plataforma de inversión sostenible Goparity ha sido recertificada como Empresa B (B Corp) en 2025, tras haber obtenido su primera certificación en 2021. En esta segunda evaluación, Goparity ha alcanzado una puntuación de 93,2 puntos, frente a los 84,3 obtenidos en 2021, situándose un 23,6% por encima de la media de las empresas portuguesas, de donde es originaria, y destacando en las áreas de Gobernanza, Medio Ambiente y Trabajadores.
La certificación B Corp, otorgada por B Lab, reconoce a empresas que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Esta recertificación no solo valida su compromiso continuo con la sostenibilidad y la responsabilidad social, sino que también refleja una mejora significativa en su desempeño global, con un aumento del 11% en su puntuación.
Goparity forma parte de una comunidad global de más de 9.400 Empresas B en 105 países y 162 sectores. En Europa, el movimiento ha crecido un 38% en el último año, superando las 2.100 empresas, y en España ya hay más de 280 compañías certificadas como B Corp, consolidando su papel como motor de transformación empresarial sostenible.
“Desde que obtuvimos la certificación en 2021, B Corp se ha convertido en una herramienta clave para amplificar nuestro impacto y mantenernos fieles a nuestros valores. Nos ha permitido medir, mejorar y demostrar que nuestro compromiso con el impacto positivo es real y constante”, sostiene Nuno Brito, CEO de Goparity. “La recertificación como Empresa B es una reafirmación de quiénes somos en esencia ya que nuestra misión social es el corazón de todo lo que hacemos”.
Mejora continua y compromiso medible
Desde su primera certificación, Goparity ha utilizado las herramientas de B Lab como una guía estructurada para la mejora continua. En total, Goparity ha mejorado su puntuación en 8,9 puntos, destacando especialmente en su modelo de negocio de impacto, centrado en el apoyo a empresas con propósito y comunidades desatendidas. Entre los aspectos que se evalúan y donde Goparity ha tenido mayor progreso, destacan:
- Gobernanza (ética y transparencia): mide si se tienen estructuras de gobierno sólidas, transparencia con los empleados y con la comunidad e informes públicos. En este aspecto, Goparity ha pasado de 17 a 21,6 puntos, lo que representa un desempeño 2,4 veces superior a la media mundial del sector de servicios financieros. De hecho, la misión y los objetivos están recogidos en la documentación legal de Goparity, con el fin de preservar la misión y garantizar que su desempeño social o medioambiental forme parte de su toma de decisiones a lo largo del tiempo, independientemente de la propiedad de la empresa.
- Medio ambiente: considera las prácticas generales de gestión medioambiental, así como su impacto en el aire, el clima, el agua, la tierra y la biodiversidad. El progreso de Goparity en este aspecto ha sido de 7,1 a 10,3 puntos, un 129% por encima de la media global del sector de servicios financieros.
- Trabajadores: tiene en cuenta las contribuciones a la seguridad financiera, la salud y la seguridad, el bienestar, el desarrollo profesional y el compromiso y la satisfacción de los empleados. Aquí la mejora ha sido de 8,8 puntos, con una puntuación un 32,4% por encima de la media del sector de servicios financieros.
Impacto en España
Goparity alcanzó este año el hito de los 50 millones de euros movilizados para proyectos de impacto, gracias a su comunidad de más de 55.000 usuarios registrados. Desde su fundación en 2017, ha financiado 409 proyectos en 21 países, de los cuales 20 se han desarrollado en España, movilizando 6,1 millones de euros en sectores como energía, movilidad, madera o tecnología. Las empresas españolas financiadas se ubican en Sabadell, Murcia, Málaga, Madrid, Lleida, Fuente del Jarro, Córdoba y Barcelona.
Los proyectos financiados han contribuido a evitar la emisión de unas 30.000 toneladas de CO₂ al año y han tenido un efecto positivo en la vida de más de 86.000 personas. Goparity aspira a duplicar su impacto y alcanzar los 100 millones de euros invertidos en proyectos sostenibles antes de 2027.
En España, el reconocimiento social del sello B Corp ha crecido un 70% respecto a 2023, según el último estudio de B Lab Spain. Uno de cada tres españoles reconoce la certificación B Corp, y el 58% de quienes la conocen afirman que influye positivamente en sus decisiones de compra. Este crecimiento refleja un cambio estructural en las expectativas de la ciudadanía sobre el papel del sector empresarial en la sociedad.
“La certificación B Corp no es un destino, sino un camino”, afirma Brito. Para Goparity, representa una herramienta poderosa para amplificar su impacto, mantenerse fiel a sus principios y seguir mejorando. “No se trata solo de hablar de impacto, sino de vivirlo, medirlo y hacerlo crecer”, concluye.