CreatividadDesarrolloInnovaciónMercado LaboralTecnología

eSports: un sector económico clave que requiere perfiles especializados.

● Esta industria ha experimentado un crecimiento notable, con cifras de ingresos en torno a los 34 millones de euros.
● Este sector emplea directamente a unas 9.000 personas y genera unos 23 mil empleos indirectos.

Madrid, 4 de noviembre.- La revolución digital del deporte ya no es tendencia: es presente. Solo en España, la industria del videojuego en España generó más de 2.408 millones de euros, mientras que el sector de los esports, aunque más pequeño, superó los 140 millones en 2024, según análisis de mercado.En este sentido, se proyecta un crecimiento anual del 6,80%, lo que llevaría la facturación a casi 242,05 millones para 2032.
En la última década, este fenómeno ha pasado de nicho gamer a industria global con audiencias masivas, patrocinios de primer nivel y un ecosistema en expansión que conecta a marcas, ligas, clubes, creadores y, sobre todo, talento joven.
Este crecimiento acelerado no solo redefine la forma de competir, sino también la manera de aprender y desarrollarse profesionalmente. Los eSports ya no son únicamente un espectáculo digital: son un ecosistema educativo, tecnológico y laboral con un potencial inmenso para las nuevas generaciones que ven este sector no solo como parte de su ocio sino también de su posible futuro empresarial.
Un fenómeno que conecta generaciones y competencias
El auge de los eSports se explica por una combinación de factores: el impulso de las plataformas de streaming, la profesionalización de los jugadores y equipos, la consolidación de torneos internacionales y, sobre todo, la entrada de grandes marcas que ven en este ámbito una oportunidad única para conectar con audiencias jóvenes y altamente comprometidas.
Además de su importancia económica creciente, sobre todo por su capacidad de generar empleo, desde 2022 la UE lo considera un sector creativo prioritario. En España ya se ha convertido en un sector económico clave: cuenta con más de 18 millones de jugadores y emplea directamente a unas 9.000 personas (generando unos 23 mil empleos indirectos).
De hecho, desde EDUSPORT apuntan que “la industria del videojuego viene registrando en los últimos años un crecimiento muy significativo, como demuestran los datos económicos y de empleo, y esto requerirá de perfiles especializados, y, a medida que vaya creciendo, de profesionales de muchos otros campos, por lo que es una apuesta segura para los próximos años”.
Tecnología, innovación y empleabilidad: la realidad de los eSports
La expansión de los eSports va de la mano del desarrollo tecnológico: inteligencia artificial, análisis predictivo, realidad aumentada, comunicación interactiva y plataformas de streaming avanzadas están redefiniendo la experiencia tanto para los jugadores como para los espectadores. En este contexto, las instituciones educativas pueden desempeñar un papel clave en la profesionalización del sector, formando a los perfiles que lo sostendrán: gestores de eventos, analistas de rendimiento, especialistas en ciberseguridad, marketing y salud del jugador. Son muchos los perfiles que se necesitarán en los próximos años para hacer frente a la creciente demanda del sector.
Desde EDUSPORT, la reflexión es clara: “la educación del futuro se construye con elementos que hace unos años parecían ajenos, pero que hoy forman parte esencial del aprendizaje y de la vida profesional”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba