DesarrolloInnovaciónSostenibilidad

El interés por la movilidad sostenible crece un 190% en 2025 y consolida su madurez en España.

Un estudio de Semrush realizado sobre 5 millones de consultas online en motores de búsqueda revela que el interés por la movilidad sostenible en España sigue en auge, con Madrid y Barcelona liderando la adopción de bicicletas y servicios de carsharing eléctricos.

  • Los madrileños lideran el interés por las bicicletas eléctricas con una media de más de 42.000 usuarios que acceden a la web de BiciMAD en busca de información, seguidos por Barcelona con más de 32.000 en Bicing.
  • Ciudades como Zaragoza, Valencia, Sevilla y Bilbao también muestran un interés creciente en sus sistemas de bici compartida.
  • Los cinco servicios de movilidad sostenible más populares en España son Cooltra (61.644), Free2Move (43.327), BiciMAD (42.354), Bicing (32.293) y Zity (29.178).
  • El perfil del usuario rompe estereotipos: los mayores de 45 años concentran la mayor parte de las búsquedas en servicios como BiciMAD y Cooltra, mientras que los más jóvenes se inclinan por el patinete eléctrico.

El interés por la movilidad sostenible en España está creciendo con fuerza, impulsado por ciudadanos cada vez más abiertos a adoptar transportes respetuosos con el medio ambiente. Las búsquedas online lo reflejan, con términos como “movilidad urbana sostenible” que han aumentado un 190% durante el último año o el “carsharing” en Madrid un 30%. Sin embargo, aún queda un amplio margen de descubrimiento, la duda “qué es carsharing” ha crecido un 21,4%, lo que evidencia que muchos usuarios siguen explorando e informándose sobre nuevas alternativas. En conjunto, el interés global por movilidad sostenible ha subido un 16%, con una media de más de 32.600 búsquedas en el último año, lo que confirma un mercado en fase de maduración.

En este contexto, Semrush, plataforma líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha realizado un estudio sobre 5 millones de consultas online en motores de búsqueda como Google para analizar qué transportes son los más populares, en qué ciudades y cuál es el perfil de los usuarios.

Los madrileños lideran el uso de bicicletas eléctricas

Según el análisis de Semrush, los cinco servicios de movilidad sostenible más consultados en España muestran la variedad de alternativas que ya utilizan los ciudadanos.

  1. A la cabeza está Cooltra, con una media de 61.644 usuarios web, líder en el alquiler de motos eléctricas por minutos y con presencia también en bicicletas eléctricas.
  2. Le sigue Free2Move (43.327 usuarios), la plataforma de carsharing de Stellantis que combina coches compartidos y alquiler flexible en una misma app.
  3. En tercer lugar se sitúa BiciMAD (42.354 usuarios), el sistema público de bicicletas eléctricas que ha revolucionado la movilidad urbana en Madrid.
  4. Muy cerca aparece Bicing Barcelona, con 32.293 usuarios, referente de la bici compartida en la capital catalana.
  5. Completa el top cinco Zity, con 29.178, el servicio de carsharing 100% eléctrico que destaca por su flexibilidad para trayectos de minutos u horas.

Aunque Madrid lidera el interés por las bicicletas eléctricas, seguida de cerca por Barcelona, otras ciudades también impulsan con fuerza la movilidad sobre dos ruedas. Bizi Zaragoza alcanza los 27.641 usuarios de media, Valenbisi en Valencia suma 13.297, Sevici en Sevilla llega a 7.647, y Bilbao Bizi registra 6.859, reflejando que el interés por la bicicleta compartida se extiende ya por toda España.

“Otro dato curioso es que el uso de estos servicios de movilidad presenta una clara estacionalidad, algo especialmente relevante para los departamentos de marketing y ventas. En el caso de BiciMAD, por ejemplo, observamos caídas en los meses más fríos y un repunte significativo con la llegada del buen tiempo: en octubre de 2024 se registraron 64.736 usuarios online, frente a solo 23.933 en enero de 2025, para después volver a subir a 36.402 en febrero y alcanzar las 67.030 en abril”, señala Fernando Angulo, Senior Marketer Research Manager en Semrush“Estos patrones muestran que, para maximizar la adopción, las autoridades locales deberían adaptar sus campañas de comunicación y promoción a estos ciclos de demanda estacional”.

Perfil del usuario: edad, género e ingresos

El retrato de los usuarios de la movilidad sostenible en España rompe algunos estereotipos. Aunque se suele pensar que son los jóvenes quienes más la impulsan, los datos muestran que los rangos de edad más senior son los que concentran mayor interés. El grupo de 45 a 54 años lidera con un 42,5% del total de usuarios sobre BiciMAD, un 30,1% sobre Cooltra y un 25,2% sobre Sevici. También el tramo de 55 a 64 años refleja un interés notable, con un 30,7% sobre BiciMAD y un 23,8% sobre Cooltra. En cambio, entre los 18 y 24 años predomina la curiosidad por el patinete eléctrico, aunque también destacan sus consultas sobre servicios de bici en Bilbao (Bilbao Bizi) y Sevilla (Sevici).

Las diferencias por género también son reveladoras. En BiciMAD, las consultas están claramente sesgadas hacia los hombres (85,7%) frente a un 14,3% de mujeres. Pero hay excepciones llamativas: en Sevici (Sevilla) son ellas quienes dominan, con un 63,5% de las consultas, frente al 36,5% de los hombres. En el carsharing de Free2Move, los hombres también lideran con un 64,7%, pero las mujeres ya representan más de un tercio (35,3%).

El factor ingresos y situación laboral añade otra capa al análisis. Aunque estos servicios están presentes en todos los niveles, destacan especialmente entre quienes trabajan a tiempo completo, que concentran un 32,4% de las consultas sobre BiciMAD, un 35,5% sobre Bilbao Bizi y un 47,8% sobre Cooltra en el ámbito del motorsharing. En los perfiles de ingresos medios, la atención se dirige hacia opciones que combinan precio, cobertura y flexibilidad, con un 51% de las búsquedas centradas en Free2Move (carsharing) y un 60,4% en Cooltra.

Y si bien a menudo se asocia este tipo de movilidad a rentas más bajas, los datos muestran que no es exclusiva de este segmento: entre los perfiles de ingresos altos también existe un interés notable, con un representando un 37,3% de los usuarios que se informan sobre BiciMAD y un 22,5% de Bilbao Bizi

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba