DesarrolloInnovación

El 73 % de los profesores españoles utiliza IA en las aulas.

Madrid, septiembre de 2025 – La inteligencia artificial ya no es novedad: se ha convertido en una aliada cotidiana en la educación. Profesores y estudiantes integran estas herramientas en su día, desde la planificación de clases hasta la resolución de casos prácticos. 

Un informe de GAD3 y el Observatorio FIEX revela que el 73 % de los profesores españoles ha usado IA alguna vez, principalmente para preparar clases (64 %) y complementar contenidos (50 %). En el alumnado, el 65 % reconoce haber utilizado herramientas de IA, aunque el 72% asegura no haber recibido formación específica. En Cataluña, la cifra se dispara al 96%. Sin embargo, familias y docentes coinciden en señalar su preocupación por la privacidad, el uso responsable de datos y la falta de formación clara.

En España, el Ministerio de Educación ha actualizado la competencia digital docente y ofrece guías sobre uso responsable de la IA. Un estudio del Education Endowment Foundation realizado en centros de Secundaria en Inglaterra revela que los docentes que aplican IA con buenas prácticas reducen hasta un 31 % el tiempo invertido en planificar clases. Esto no significa reemplazar al profesor, sino liberar tiempo para centrarse en interacciones educativas más enriquecedoras.

En universidades como la Carlos III (UC3M) y la Rey Juan Carlos (URJC), la transformación ya es palpable. Profesores de Derecho utilizan IA para personalizar el aprendizaje, corregir de forma más eficiente y generar materiales adaptados a cada estudiante. Y en el ámbito jurídico, soluciones especializadas como MAITE permiten analizar casos prácticos, organizar expedientes y simular entornos profesionales, acercando la teoría al día a día de los tribunales y despachos. 

“La inteligencia artificial no reemplaza al profesional, sino que potencia su aprendizaje y su capacidad de análisis. Con Maite.ai buscamos que los estudiantes de Derecho puedan enfrentarse a situaciones reales de manera más práctica y segura, acortando la distancia entre la teoría y la práctica profesional”, ha comentado Alejandro Castellano, CEO de Maite.ai.

El campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos ha dado un paso pionero en la educación jurídica con la inauguración del laboratorio AI-LEARN, un espacio inmersivo equipado con inteligencia artificial, asistentes legales virtuales y una sala robotizada con pantallas que permite simular escenarios reales de práctica jurídica. Según Antonio Serrano Acitores, coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la facultad, “toda revolución tecnológica debe provocar una revolución educativa. Por eso, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC hemos creado el laboratorio de IA y Legaltech “AI-LEARN” en el que se integran algunas de las herramientas de IA legal más potentes como Maite”.Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción hoy se ha convertido en el mayor cambio estructural en la enseñanza universitaria desde la digitalización. “Formarse en tema de IA no es opcional. Hay que diferenciarse porque o eres distinto, o eres barato. O eres distinto o eres sustituible. Por eso, nosotros vemos que formarse en IA con las mejores herramientas ayuda a nuestros profesores y alumnos a diferenciarse”, añade Serrano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba