El 60% de las personas valora de forma positiva acudir a la oficina, clave en la vuelta a la rutina laboral.

- El Informe “Evolving Workplaces: El espacio de trabajo como motor de crecimiento”, impulsado por ISS España, revela que el 43% de las personas encuestadas en España considera que el teletrabajo reduce las relaciones interpersonales y debilita las redes de contacto profesional.
- Asimismo, el documento señala que el 24% considera que el teletrabajo puede crear un impacto negativo en la salud física y mental, vinculado al sedentarismo y el aislamiento.
Barcelona, 10 de septiembre de 2025. – Con la llegada de septiembre y el regreso a la rutina laboral tras las vacaciones de verano, la reflexión sobre los modelos de trabajo vuelve a ocupar un lugar central en las empresas y entre los profesionales. En los últimos años, el teletrabajo se ha consolidado como una fórmula que aporta flexibilidad y facilita la conciliación, permitiendo optimizar tiempos y reducir desplazamientos. Sin embargo, su implantación generalizada también ha abierto interrogantes sobre sus efectos a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la cohesión de los equipos, la innovación y la salud del personal.
En este contexto, el informe sobre el espacio de trabajo como motor de crecimiento, elaborado por Grupo ISS, revela que 6 de cada 10 trabajadores encuestados en España consideran importante acudir a la oficina. La presencialidad sigue siendo clave para reforzar los vínculos profesionales, favorecer la colaboración y mantener la motivación, aspectos que cobran una relevancia especial en esta etapa de reencuentro y reconexión tras el parón estival.
Por otro lado, entre las principales preocupaciones sobre el teletrabajo, el 43% de los profesionales cree que reduce las relaciones interpersonales, debilitando las redes de contacto profesional, mientras que el 24% alerta de un posible impacto negativo en la salud física y mental, debido al sedentarismo, el aislamiento y la dificultad para desconectar.
Entornos laborales que impulsan bienestar y productividad
El estudio “Evolving Workplaces”, basado en la visión de casi 11.000 profesionales de 12 sectores y 15 países, entre los que se encuentra España, ofrece un análisis detallado sobre la transformación de los modelos laborales y el papel de los entornos físicos en el futuro del trabajo.
Los resultados reflejan que, pese a las ventajas del teletrabajo, la oficina sigue siendo un elemento fundamental para el desarrollo personal y profesional. En este sentido, el 99 % de las personas reconocen los beneficios del entorno de oficina, tanto a nivel nacional como global. La interacción presencial fomenta la creatividad, facilita la innovación y fortalece los vínculos sociales, contribuyendo a generar un mayor sentimiento de pertenencia dentro de las organizaciones.
“Cada vez es más relevante que las empresas impulsen la transformación de los espacios de trabajo hacia entornos más flexibles, eficientes y centrados en las personas. Por ello, a través de soluciones innovadoras de workplace, mejoramos la experiencia diaria, promovemos el bienestar y contribuimos a que equipos y organizaciones prosperen”, destacaBeatriz Santos Giménez, gerente de Workplace y Servicios Auxiliares en ISS España.
Además, el informe destaca el valor de los espacios laborales como impulsores del bienestar. Contar con instalaciones ergonómicas, que favorezcan tanto la concentración como el confort, permite reducir riesgos derivados de la falta de movimiento y mitigar el impacto en la salud mental de los trabajadores. En este sentido, un 64 % de los encuestados a nivel global afirman que un elemento relacionado con las instalaciones o la experiencia en la oficina les motivaría a acudir con mayor frecuencia al lugar de trabajo.
Con estas conclusiones, ISS España subraya que el equilibrio entre teletrabajo y presencialidad será decisivo en los próximos años. Aquellas organizaciones que sepan diseñar espacios inspiradores, flexibles y sostenibles, no solo garantizarán el bienestar de sus equipos, sino que también reforzarán su competitividad y capacidad para atraer y retener talento.