Coface celebra su 30 aniversario en España con un llamamiento a la resiliencia empresarial ante los nuevos desafíos económicos.
· La compañía consolida una cuota de mercado del 15%, alcanzada exclusivamente mediante crecimiento orgánico, y cuenta ya con un equipo formado por unas 200 personas.
· La cita congregó en Madrid a directivos financieros, empresarios, mediadores de seguros y periodistas en un encuentro que combinó balance, visión de futuro y proyección empresarial.
“El entramado empresarial español afronta un momento complicado. Aunque nuestro país sigue siendo uno de los principales motores de Europa, tiene grandes retos por delante, marcados por una economía global con importantes tensiones geopolíticas, la reconfiguración del comercio internacional y la pérdida de peso de Europa frente a grandes potencias como EE. UU. y China. Esto exigirá reformas estratégicas urgentes y una gran resiliencia de nuestro tejido empresarial”. Con estas palabras Guillermo Rodríguez, CEO de Coface en España y Portugal, ha inaugurado el acto de celebración del 30 aniversario de la firma en España, una cita única en la que se ha combinado balance, visión de futuro y proyección empresarial.
El encuentro, celebrado en Madrid, ha reunido a más de 300 directivos financieros, empresarios, mediadores de seguros, periodistas económicos y clientes que llevan tres décadas confiando en la compañía, lo que ha permitido poner en valor la contribución de Coface al crecimiento de miles de empresas españolas, especialmente en sus procesos de internacionalización y exportación. Todo ello gracias al respaldo de un equipo que ya suma 200 personas y a una trayectoria sostenida que le ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 15%, lograda íntegramente a través de crecimiento orgánico, sin adquisiciones.
“Hoy, somos una marca reconocida y asociada a valores como la calidad de servicio al cliente, la eficiencia, la innovación y un profundo conocimiento del riesgo. Estos pilares siguen guiando nuestro desarrollo y se plasman en nuestro plan estratégico ‘Power the Core’, con el que estamos construyendo un ecosistema global de referencia en la gestión del riesgo de crédito, gracias a la excelencia en la gestión del dato y la tecnología. Todo esto para responder, en definitiva, a un único propósito: acompañar a las empresas en cada mercado, en cada etapa y frente a cada reto, siendo el mejor aliado posible y ayudándolas a crecer con información, seguridad y confianza. Un propósito especialmente importante ahora, con el contexto macroeconómico que atravesamos”, ha destacado Rodríguez.
Un aniversario en un momento clave para las empresas españolas
Más allá de la celebración, el encuentro también ha puesto el foco en la actualidad económica global y en los grandes desafíos y oportunidades que se abren para las empresas españolas, que deberán afrontar un contexto económico global complejo y un riesgo sectorial muy desigual. Según el último ‘CofaceRiskReview’, se prevé que España cierre 2025 con un crecimiento del 2,6%, por encima de la media mundial (2,2%), de la estimación de repunte para las economías avanzadas (1%), de la Unión Europea (1,2%), de la zona euro (1%) y de mercados como EE. UU. (1%), Japón (0,8%), Australia (2,2%), Reino Unido (1%), Alemania (0,2%), Francia (0,5%) o Italia (0,6%). De hecho, según la evaluación de la compañía del riesgo de crédito medio de las empresas españolas, obtenida a partir de datos macroeconómicos, financieros y políticos, nuestro país cuenta ahora mismo con un riesgo “bajo” (A2), aunque presenta un riesgo “muy alto” en el sector de la automoción y “alto” en industrias como la agroalimentación, la química, la construcción, la maderera, la papelera, la metalurgia, la textil o la del transporte.
Esto significa que, aunque el país muestre solidez en las cifras agregadas, las empresas se enfrentan a un escenario de gran vulnerabilidad sectorial: unas con márgenes muy ajustados por el incremento de costes operativos y otras por su elevada exposición a la volatilidad de la demanda exterior.
En este contexto, anticiparse al riesgo, proteger la liquidez y contar con información precisa se convierte en un factor decisivo para la supervivencia y el crecimiento. “Por ello, estamos redoblando esfuerzos para proteger y acompañar la actividad de las empresas españolas con instrumentos como la información comercial, el seguro de crédito y el recobro de deudas”, ha concluido el CEO de Coface en España y Portugal.