DesarrolloInnovaciónLiderazgo

Atesora Group celebra su 20º aniversario.

 La consultora experta en desarrollar a organizaciones y profesionales en situaciones de cambio ha celebrado sus 20 años de historia reuniendo a más de un centenar de invitados que han sido testigos de este viaje compartido lleno de éxitos y aprendizajes.
 El madrileño Museo de Lázaro Galdiano fue el escenario elegido para una noche de reencuentros, anécdotas y éxitos compartidos con aquellos profesionales y compañías que, como el grupo, han apostado por el desarrollo humano como motor de cambio.
 El evento, conducido por la periodista y comunicadora Minerva Piquero, contó con la participación de su socio y fundador, Jorge Salinas, quien, además de agradecer la fidelidad y confianza del equipo y socios estratégicos en los momentos más difíciles, recomendó a los líderes del futuro a no dejarse atenazar “por el miedo”
 Para Isabel Peña, directora general de la compañía, nunca ha habido cambios tan radicales como la irrupción de la IA, aunque Atesora, reveló, “ya está preparada” para acompañar a sus clientes en “un cambio que, más que tecnológico, es esencialmente humano”

En una organización hay fechas y años importantes y para Atesora Group este 2025 es, sin duda, uno de ellos. La consultora experta en desarrollar a organizaciones y profesionales en situaciones de cambio acaba de cumplir veinte años, un hito que ha celebrado con una fiesta aniversario que tuvo lugar el 2 de octubre y a la que asistieron más de un centenar de amigos y clientes que han acompañado a la compañía en este viaje compartido lleno de éxitos y aprendizajes y donde también ha demostrado saber anticiparse a los desafíos de cada época.
Con el icónico Museo Lázaro Galdiano de Madrid como escenario de excepción, la celebración tuvo como maestra de ceremonias a la comunicadora y periodista Minerva Piquero, quien se encargó de recordar
algunos de los momentos más especiales de la singladura de este proyecto que ha sido testigo de la
transformación de decenas de organizaciones que, como Atesora, han apostado por el desarrollo humano como motor de cambio y competitividad.
Por el escenario fueron pasando algunas de las personas importantes para el grupo, entre ellas su socio
fundador, Jorge Salinas, quien evocó cómo su despido siendo ejecutivo por la fusión de compañías fue el
germen de este proyecto que nació con vocación de situar a las personas en el centro de las organizaciones, con un enfoque humanista del liderazgo y el desarrollo.
“Aquí no hay clientes, hay amigos que, además, han decidido contar con los servicios de Atesora”, dijo orgulloso y agradecido por ver a tantas caras conocidas entre el público, a quien reveló uno de sus grandes aprendizajes en estas dos décadas: “no escuchéis a vuestros miedos y, cuidaos, si no paráis y
dedicáis tiempo a vuestro bienestar físico y emocional, no podréis cuidar del resto”.

Durante su intervención, Salinas evocó los momentos más difíciles, como el inicio de la pandemia, cuando el equipo supo reinventarse para seguir conectando conocimiento y emociones “a través del cristal de una pantalla”, un punto de inflexión que aceleró la transformación digital de la compañía.
Tras la proyección de un vídeo con testimonios del equipo, entre ellos el de su cofundador, Jaime Bacás,
llegó una de las sorpresas de la jornada: un viaje a través de los sentidos dirigido por Ovidio Peñalver,
uno de los máximos exponentes españoles en formación y desarrollo de habilidades directivas. “No
podemos ser mejores líderes que personas; el líder del siglo XXI tiene que ver futuro, escuchar voluntades, sentir personas, oler oportunidades y saborear momentos”, subrayó.
Desafíos y nuevas soluciones con IA
La encargada de cerrar el acto fue Isabel Peña, directora general de la compañía, quien invitó a
reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones. “En la historia reciente
no ha habido cambios tan profundos como el que plantea la IA. Pero la verdadera transformación no es
tecnológica, sino humana. Requiere nuevos modelos de colaboración, liderazgo y gestión emocional”,
afirmó.
Con la mirada puesta en el futuro, señaló que Atesora, siempre a la vanguardia en innovación, “ya está
preparada” para acompañar a las empresas “en un cambio que no es un reto solo tecnológico, sino
esencialmente humano y que requiere un nuevo mindset y nuevas habilidades”.
Para terminar, Peña demostró en directo una de las herramientas digitales que Atesora utiliza ya para
entrenar habilidades, destacando que “estas soluciones permiten asegurar el impacto real del desarrollo sin perder nuestra esencia: una mirada ética, sistémica y profundamente humana del talento”.
La velada concluyó con un cóctel lleno de abrazos, reencuentros, brindis y conversaciones sobre lo
aprendido y lo que está por venir. Bajo las estrellas de un espacio que simboliza el arte, la cultura y el
conocimiento, Atesora Group celebró dos décadas de crecimiento compartido y renovó su compromiso con el futuro: seguir impulsando un liderazgo más humano, innovador y consciente en un tiempo en el que los algoritmos avanzan a pesar de que el verdadero motor del cambio sigue siendo humano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba