CreatividadDesarrolloInnovación

Bizkaia se consolida como polo de emprendimiento e innovación: el 95% de las startups procede de fuera de España.

*       South Summit Industry & Energy 2025 ha celebrado en la BAT B Accelerator Tower su cuarta edición, reuniendo durante dos días a líderes, corporaciones, startups e inversores para analizar el futuro de la transición energética, la digitalización industrial y las nuevas soluciones de movilidad sostenible.

*       Ainara Basurko, diputada Foral del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado en la clausura que “la participación internacional de esta edición ha sido extraordinaria, el 95% de las startups son de fuera. Es una muestra del papel que Bizkaia está asumiendo como territorio abierto, conectado y atractivo”.

*       Por su parte, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha señalado que “nos hemos juntado aquí unas 360 personas, un 31% de ellas de origen internacional en representación de más de 40 países. Hemos conseguido nuestro objetivo: vivimos en un mundo global y necesitamos un ecosistema global

Bilbao, 27 de noviembre de 2025. South Summit Industry & Energy 2025, coorganizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, ha cerrado hoy su cuarta edición. Durante dos días, la BAT B Accelerator Tower se ha convertido en el punto de encuentro internacional para analizar el futuro de la industria, la energía y la movilidad. El encuentro ha reunido a líderes, emprendedores, corporaciones globales e inversores en un programa que ha puesto de nuevo a Bizkaia en el centro de la conversación sobre competitividad, innovación y transformación tecnológica.

A lo largo de estas dos jornadas, ponentes y expertos han debatido sobre los retos de la transición energética, el papel de los datos en la competitividad industrial, la digitalización avanzada y las nuevas soluciones de movilidad sostenible. Con un marcado enfoque en la innovación, el programa ha destacado la necesidad de adoptar modelos colaborativos y tecnologías emergentes para acelerar la descarbonización del tejido industrial y mejorar la eficiencia de sectores clave.

El encuentro ha vuelto a demostrar la fortaleza del ecosistema emprendedor e industrial de Bizkaia, así como su capacidad para atraer talento y proyectos internacionales. Los asistentes también han participado en actividades de networking, visitas a hubs estratégicos y sesiones de orientadas a impulsar nuevas oportunidades de negocio y alianzas entre startups, corporaciones e instituciones.

En la clausura institucional, Ainara Basurko, diputada Foral del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado que “la participación internacional de esta edición ha sido extraordinaria, con un 95% de representación internacional en las startups participantes. Es una muestra del papel que Bizkaia está asumiendo como territorio abierto, conectado y atractivo”. Basurko ha subrayado también el papel de Bizkaia como territorio innovador, conectado con las tendencias globales y comprometido con un desarrollo económico basado en la colaboración y la tecnología.

Industria y movilidad, las grandes protagonistas

Uno de los platos fuertes de la segunda jornada de este encuentro ha sido la sesión Poweringthe Future ofMobility, protagonizada por Joe Haslam, director del OwnersScaleup Program de IE Business School, y Neil Du Preez, fundador de MellowVans, que han analizado los nuevos modelos de movilidad urbana y el papel de la innovación en la descarbonización del transporte y la logística. Ambos expertos han compartido su visión sobre cómo las soluciones eléctricas, la optimización operativa y los modelos de negocio más flexibles pueden transformar la movilidad y mejorar la sostenibilidad en las ciudades. Durante su intervención, Neil Du Preez ha comentado que “no hay ninguna ciudad en el mundo que no tenga problemas de congestión. Y cada vez la gente demanda más rápido los servicios de entrega, así que la principal presión que tenemos es la de seguir pensando en cómo queremos que sean las ciudades del futuro”.

Bajo el título UnlockingValue Through Industrial Data también se ha puesto el foco en el uso del dato como una de las palancas clave para el futuro de la industria. Elena de Pablo, directora de Innovación en EIT Manufacturing; Susana Barasoain, gerente de FunctionalPrintCluster; Jon Núñez, project manager en Advanced Manufacturing Technologies, y Santiago Vesga, director de proyectos en CITET, han debattido sobre cómo la integración inteligente de datos, su interoperabilidad y un enfoque estratégico hacia la digitalización son elementos imprescindibles para mejorar procesos. Todos ellos han coincidido en que “para las empresas pequeñas, el reto es mejorar la eficiencia de sus procesos y, para ello, el uso correcto de datos es fundamental. Las que son más grandes, por su parte, tienen que saber cómo encajar el uso de sus datos internos en el mercado”.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha clausurado el acto celebrando el éxito de esta nueva edición de South Summit Industry & Energy, donde “nos hemos juntado unas 360 personas, un 31% de ellas de origen internacional en representación de más de 40 países. Hemos conseguido nuestro objetivo: vivimos en un mundo global y necesitamos un ecosistema global”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba