InnovaciónTecnología

Día Mundial de la Ciberseguridad (30 de noviembre).Los proyectos relacionados con la ciberseguridad aumentaron un 35% en el último año.

● Sistemas de simulación de riesgos, normativa DORA o manejo de soluciones de ciberseguridad
son algunas de las habilidades más demandadas por las empresas

A medida que el desarrollo tecnológico y la IA interactúan con datos sensibles y toma parte en decisiones críticas, se exponen nuevas vulnerabilidades que exigen enfoques de seguridad más robustos e integrados desde el inicio. Un cambio que ha impulsado un crecimiento a doble dígito de los proyectos
vinculados a ciberseguridad en el último año según el informe Malt Tech Trends 2025 1 , elaborado por Malt, la plataforma líder de freelancers de Europa.
La ciberseguridad y la soberanía tecnológica ya no son asuntos secundarios, ahora son aspectos clave para hacer que la IA sea viable a gran escala. La IA está redefiniendo el mapa de las amenazas, por lo que la ciberseguridad ha dejado de ser una capa para convertirse en un pilar. Más que cualquier otro avance tecnológico anterior, la IA pone al descubierto los elementos más vulnerables del sistema, dado que los modelos interactúan con datos privados, información de clientes y procesos de toma de decisiones, y la
necesidad de contar con una ciberseguridad robusta ha crecido exponencialmente.
En este contexto, el tamaño del mercado mundial de las plataformas de gobernanza, riesgo y cumplimiento normativo se espera que llegue a alrededor de los 95 mil millones de euros en 2034, generando una oportunidad de crecimiento para las soluciones de ciberseguridad y para los expertos freelance que las pueden construir y supervisar. Tal es así que, según el Malt Tech Trends 2025, en Europa los proyectos dirigidos a expertos en ciberseguridad han crecido durante el último año en un 35%, y cerca de la mitad de los nuevos expertos en este campo se centran ahora en auditorías, cumplimiento (compliance) y gobernanza de riesgos.
Así, el talento freelance asociado a la ciberseguridad en Malt creció un 41%, gracias a las nuevas normativas DORA y NIS2.
En esta línea, entre las habilidades más demandadas por las empresas se encuentran:
● Pentesting: Consiste en la simulación de un ataque a un sistema software o hardware con el objetivo de encontrar vulnerabilidades para prevenir ataques externos (también conocido como prueba de penetración).

● DORA: Especialistas en el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA), normativa de la Unión Europea que tiene como objetivo fortalecer la resiliencia operativa del sector financiero y proveedores de servicios TIC.
● Detección y Respuesta de Puntos Finales (EDR): Es un sistema de protección de los equipos e infraestructuras que combina el antivirus tradicional junto con herramientas de monitorización e IA para ofrecer una respuesta rápida y eficiente ante los riesgos y las amenazas más complejas.
Irène Kleiber, directora de seguridad de Malt, ha declarado que: “De la mano de las ciberamenazas, regulaciones y el avance de la IA, las soluciones SIEM siguen creciendo, proporcionando oportunidades considerables para los expertos en este campo”.
El talento freelance se presenta así como un activo fundamental para desbloquear el futuro del sector tecnológico en Europa, reclamando más soberanía en áreas estratégicas como la infraestructura de la nube o la ciberseguridad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba