Legal

Las empresas del sector logístico registran un descenso del 5% en insolvencias respecto a los niveles prepandemia.

·        El análisis interanual de 2024 muestra, sin embargo, un incremento del 10,1% en concursos de acreedores en empresas respecto a 2023, contabilizando esta industria un total de 228 insolvencias en 2024

  • Se espera que el crecimiento del comercio mundial de mercancías experimente una ligera aceleración este año, aunque su ritmo de incremento seguirá siendo inferior al de las tendencias históricas.

·     En cuanto al balance general de todos los sectores españoles, las insolvencias empresariales se han incrementado un 29,4% respecto a los niveles prepandemia de 2019, y un 12,6% respecto a 2023.

·     Este crecimiento en concursos de acreedores, unido a un entorno geopolítico cada vez más complejo e incierto, obligarán a las compañías españolas a extremar la prudencia y fortalecer su capacidad de resiliencia.

El comportamiento de las insolvencias en el sector logístico refleja una tendencia de normalización tras los niveles artificialmente bajos registrados durante la pandemia, cuando las medidas de apoyo gubernamental amortiguaron el impacto económico. Sin embargo, más allá de este ajuste, el sector se enfrenta a ciertas presiones estructurales que ponen en riesgo su estabilidad y que podría llevarle a situarse, incluso, por encima de las cifras registradas antes de la crisis sanitaria, aunque por ahora permanezcan con registros inferiores.

De este modo, en España, el número de concursos de acreedores en empresas de esta industria cerró 2024 un 5 % por debajo de los niveles prepandemia de 2019. Sin embargo, en la comparación interanual, se percibe una tendencia de crecimiento, con un aumento de insolvencias del 10,1% respecto a 2023 y un total de 228 insolvencias registradas, un alza similar a la observada en el conjunto de sectores.

Esta es una de las principales conclusiones del análisis ‘Impacto de las insolvencias en la actividad empresarial española’, realizado por los expertos  Coface, firma líder en gestión integral de riesgo de crédito comercial, donde la compañía ha analizado la evolución del número de concursos de acreedores en empresas a nivel nacional y cómo esta dinámica está afectando a la vulnerabilidad de muchos sectores.

En este caso, se espera que el crecimiento del comercio mundial de mercancías experimente una ligera aceleración este año, aunque su ritmo de aumentos seguirá siendo inferior al de las tendencias históricas. Sin embargo, el reciente incremento de las tensiones comerciales —marcado por la adopción de medidas proteccionistas desde principios de 2025—, junto con una creciente incertidumbre geopolítica, podría generar nuevas disrupciones en la cadena de suministro, situando a las operaciones de transporte y almacenamiento en la misma tesitura. Por lo tanto, las interrupciones en la cadena de suministro seguirán siendo clave para el futuro de la industria.

Además, el encarecimiento de los fletes —agravado por el desvío de rutas para evitar el Mar Rojo— ha elevado significativamente los costes logísticos, mientras que la volatilidad de los precios de la energía añade incertidumbre a los gastos operativos. Al mismo tiempo, los cambios en los patrones de consumo tras la pandemia están obligando a las empresas a adaptar sus estrategias de distribución, exigiendo mayor flexibilidad y capacidad de respuesta. Adicionalmente, la escasez de mano de obra y el aumento de los costes laborales ejercen una presión adicional sobre los márgenes en un sector ya altamente competitivo.

No obstante, el transporte de mercancías continúa en expansión gracias al dinamismo del comercio electrónico, que ha consolidado una demanda sostenida y ha convertido a la logística en un eje fundamental para garantizar la inmediatez y la satisfacción de los consumidores. Además, la incorporación de nuevas tecnologías está elevando los estándares de eficiencia en toda la cadena logística, con especial relevancia en el transporte marítimo, donde la concentración sectorial permite optimizar rutas, reducir costos y avanzar hacia modelos más sostenibles.

A lo anterior se une que la demanda a largo plazo de aeronaves comerciales sigue en aumento, impulsada tanto por la necesidad global de movilidad como por el crecimiento de las clases medias dentro del ecosistema logístico internacional.

Contexto general del entramado empresarial español: costes crecientes y demanda debilitada 

En los últimos cinco años, las insolvencias empresariales han mostrado una evolución marcada por la volatilidad, con periodos de descenso seguidos de fuertes repuntes que reflejan la incertidumbre económica global. En este escenario, en España, el número de concursos de acreedores en empresas todavía se mantiene por encima de los niveles prepandemia en 2024, situándose un 29,4% por encima del observado en 2019.

La razón es que la mayor parte de medidas temporales de apoyo postpandemia han llegado a su fin, dejando un 2024 marcado por grandes aumentos en el cómputo anual de insolvencias respecto a 2023. No solo por la retirada de estos mecanismos de ayuda, sino también por otras cuestiones clave como el aumento de los costes operativos (energéticos y laborales), el endurecimiento de las condiciones financieras y la transformación en los patrones de consumo debido a las incertidumbres (mayor control del gasto). Esta combinación de costes crecientes y demanda debilitada ha creado una tormenta perfecta: los márgenes se han estrechado, limitando la capacidad de maniobra, y un número creciente de compañías ha tenido dificultades para sostener sus operaciones bajo estas condiciones.

De esta forma, el análisis anual también muestra un incremento en concursos de acreedores en empresas del 12,6% respecto a 2023, con 5.589 insolvencias empresariales. Un resultado que obliga a la cautelael incremento global de insolvencias y un entorno geopolítico cada vez más complejo e incierto obligarán a las empresas españolas a extremar la prudencia y fortalecer su capacidad de resiliencia en los próximos meses. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba