DesarrolloInnovaciónTecnología

Educa PHAROS revela el auge de la IA, la ciberseguridad y el Big Data en la formación corporativa.

Un nuevo estudio de Educa PHAROS, el Barómetro 2025, confirma un cambio radical en las prioridades de formación de las empresas españolas, con un claro enfoque en la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y el análisis de Big Data como pilares para el futuro. El estudio, liderado por EDUCA EDTECH Group, revela que, a pesar de los avances tecnológicos, habilidades clásicas como el uso
de Excel y el inglés siguen siendo esenciales e incluso ganan relevancia, reflejando una estrategia de resiliencia en las empresas.
El informe se basa en el análisis de más de 600.000 matrículas en 120 países, ofreciendo una visión completa de las tendencias formativas actuales entre las que destacan:
● Inteligencia Artificial y Big Data: La IA se ha posicionado como un motor de crecimiento, con cursos sobre herramientas como Gemini y otras herramientas de IA para la productividad que se imparten de forma masiva. El Big Data se ha consolidado como un eje formativo clave, con un aumento significativo en la demanda de cursos de Power BI, Python, R y SQL.
● Ciberseguridad: La inestabilidad global ha elevado la importancia de la ciberseguridad, especialmente en empresas de sectores estratégicos. La formación en esta área se ha convertido en una prioridad, con cursos de sensibilización para toda la plantilla.
● Gestión y habilidades blandas: Las áreas clásicas de gestión de proyectos y habilidades blandas (como la comunicación y la resolución de problemas) han perdido peso en el ranking general, dando paso a aprendizajes con un impacto más inmediato y medible. No obstante, las habilidades directivas siguen ganando terreno en el sector de infraestructuras.
Si nos centramos en las diferencias por sector, encontramos que:
Energía: La formación en alta tensión y energía solar fotovoltaica lidera la demanda, mientras que el hidrógeno se mantiene en un nivel introductorio.
Construcción e Ingeniería: La gestión de proyectos y la sostenibilidad se consolidan como tendencias formativas. A pesar de perder relevancia en general, la formación en BIM se mantiene en los puestos más altos del ranking.
Constructoras: La formación en prevención del acoso e igualdad de género ocupa un lugar destacado junto a cursos clásicos como los de finanzas y AutoCAD.
Infraestructuras: Además de las habilidades directivas, el Big Data (con Power BI y Excel) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han consolidado como prioridades formativas.
“El Barómetro 2025 demuestra que las empresas buscan capacitación que les permita tomar decisiones basadas en datos y mejorar la eficiencia de sus empleados en un entorno de constante cambio” afirma Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.
Quien, añade que “los resultados reflejan la importancia que desde hace años tiene la tecnología en lo que a la formación se refiere y cómo el manejo y aprovechamiento de estas nuevas habilidades se ha convertido en un elemento clave y un valor añadido esencial a nivel empresarial”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba