CreatividadInnovaciónSostenibilidad

MadridJoya 2025-Joyería de Córdoba transforma técnicas ancestrales en piezas de lujo que conquistan el mundo.

  • La filigrana, el repujado y el granulado aplicados a oro, plata y platino crean joyas elegantes, duraderas y con carácter atemporal.
  • Córdoba concentra más del 60 % de la producción nacional de joyería y exporta cerca del 70 % de sus piezas a mercados internacionales clave como Francia, Estados Unidos y Emiratos Árabes.
  • MadridJoya 2025, que se celebrará del 11 al 14 de septiembre, será el escenario donde tradición y modernidad se encuentran, mostrando la fuerza y cohesión del sector joyero cordobés.

 En Córdoba, cada joya es mucho más que un complemento: es una historia tejida con hilos de tradición, diseño y excelencia artesanal. En esta ciudad andaluza, el oro, la plata y el platino se transforman en piezas únicas que combinan técnicas centenarias como la filigrana, el repujado y el granulado, dando forma a creaciones elegantes, duraderas y atemporales. 

Un legado que brilla en cada detalle

La joyería cordobesa no sigue las modas, las trasciende. Cada pieza nace en talleres donde el saber hacer se transmite de generación en generación, y donde la belleza se mide en proporción, textura y precisión. La filigrana crea estructuras delicadas y ligeras, el repujado aporta volumen y carácter; y el granulado añade ese toque final que convierte cada joya en una obra de arte.

Blanca Torrent, teniente de alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), lo resume así: «En Córdoba, la joyería no es solo un oficio centenario: es una forma de expresar nuestra identidad. Cada pieza refleja historia y modernidad, mostrando que el lujo puede tener alma y raíces profundas.”

Córdoba lidera la producción y exportación de joyería española
Con cerca de 1.000 fabricantes, la mayoría pequeñas empresas familiares, el sector joyero cordobés genera más de 15.000 empleos directos e indirectos. La ciudad concentra alrededor del 60 % de la producción nacional y exporta más del 70 % de sus piezas a mercados internacionales como Francia, Estados Unidos y Emiratos Árabes. Córdoba no solo crea joyas: crea reputación, estilo y cultura.

Sostenibilidad e innovación como claves del nuevo lujo cordobés

Córdoba también se sitúa a la vanguardia en innovación, sostenibilidad y visión internacional. El uso de materiales reciclados, procesos responsables y tecnología avanzada ha permitido optimizar la producción sin comprometer el valor estético. Las piezas destacan por su ligereza estructural y su cuidada proporción peso-volumen. Esto maximiza el rendimiento de los metales preciosos sin renunciar a la calidad.

Esta apuesta por una joyería ética y moderna responde a la sensibilidad de un consumidor global, cada vez más exigente y consciente. El diseño cordobés bebe de la herencia cultural, pero se proyecta con fuerza hacia las tendencias internacionales. Demuestra una capacidad de adaptación que consolida a Córdoba como referente en innovación joyera.

Un ecosistema único que conecta tradición, formación y empresa

Uno de los grandes valores diferenciales del sector es su ecosistema. Único en Europa, integra formación, producción y proyección exterior. La Escuela de Joyería, como centro de referencia nacional, asegura el relevo generacional con una formación integral que une tradición, técnica y diseño.

El Parque Joyero, con más de doscientas ochenta y cinco empresas en activo, es la mayor infraestructura dedicada exclusivamente a la joyería en Europa. Junto a ellos, la Asociación de Joyeros de Córdoba actúa como motor de cohesión y promoción. A esto se suma la colaboración público-privada y el compromiso del Ayuntamiento de Córdoba con este sector.

Este entorno convierte a Córdoba en un nodo estratégico de talento, creación y desarrollo.

Autenticidad protegida y unión del sector en MadridJoya 2025

La marca Joyería de Córdoba sigue avanzando hacia la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un reconocimiento que certificará el origen, la calidad y la autenticidad de cada pieza y garantizará la protección de los artesanos y empresas frente a la competencia desleal. Este sello representa un paso decisivo para reforzar la identidad de la joyería cordobesa y su valor diferencial en el mercado internacional.

Del 11 al 14 de septiembre, Córdoba mostrará su propuesta en MadridJoya 2025, la feria más relevante del sector. El stand instalado por el Ayuntamiento de Córdoba se convertirá en punto de encuentro. En él tendrán su espacio, también, la Escuela de Joyería, la Asociación de Joyeros San Eloy y el Parque Joyero, reflejando la cohesión del sector cordobés y su capacidad de proyectar tradición y modernidad en un mismo espacio.

Como añade Blanca Torrent, teniente de alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec: “MadridJoya es una oportunidad única para mostrar que Córdoba no solo conserva un oficio centenario, sino que sabe coordinar a todo el sector para fortalecer su proyección internacional y su reconocimiento como referente de excelencia artesanal”.

Para visitar el stand de Joyería de Córdoba en MadridJoya 2025 (Stand de Córdoba en MadridJoya: Pabellón 4, stand 4E12).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba