ProFuturo se alía con el Center for Curriculum Redesign para la formación de sus docentes en IA.

• Adaptarán conjuntamente el curso «Alfabetización en IA: Pensar con las Máquinas» para que llegue a docentes de África, Asia y Latinoamérica.
• Esta iniciativa se complementa con el reciente lanzamiento de los cursos introductorios para docentes sobre ChatGPT, impartidos en varios países de Latinoamérica y que tienen como objetivo enseñarles a incorporar esta IA en su formación.
Fundación ProFuturo y el Center for Curriculum Redesign (CCR), liderado por el reconocido profesor y experto internacional Charles Fadel, han firmado un acuerdo de colaboración estratégico para reducir la brecha digital educativa y promover la formación en inteligencia artificial entre los docentes que se encuentran en entornos vulnerables.
Esta alianza estratégica se centrará en la adaptación y traducción al español y portugués del curso «Alfabetización en IA: Pensar con las Máquinas», desarrollado originalmente por el CCR. El contenido formativo estará disponible a gran escala a través de la plataforma educativa global de ProFuturo, permitiendo llegar a miles de docentes en regiones donde la brecha digital representa un obstáculo para la igualdad de oportunidades educativas.
Charles Fadel, fundador del Center for Curriculum Redesign, aportará su experiencia internacional y conocimiento especializado durante el proceso de adaptación del curso, garantizando que se mantenga la calidad y relevancia de los contenidos mientras se adaptan a los contextos específicos donde opera ProFuturo actualmente.
Sobre el curso «Alfabetización en IA: Pensar con las Máquinas»
El programa está diseñado como una introducción completa a la inteligencia artificial para docentes, independientemente de su nivel previo de conocimientos en tecnología o informática. El curso les proporcionará las habilidades esenciales para comprender y utilizar la IA de manera efectiva en sus disciplinas, para que asimismo puedan formar a sus estudiantes y sean capaces de desenvolverse con éxito en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.
Compromiso hacia el futuro
Esta alianza refleja el compromiso de ProFuturo y el Center for Curriculum Redesign por mejorar la calidad educativa y promover la inclusión digital. Mediante la capacitación docente en inteligencia artificial, estas entidades buscan preparar a las nuevas generaciones para los desafíos y oportunidades que presenta la revolución digital, con especial atención a las comunidades más vulnerables. Con foco en Latinoamérica, ProFuturo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) reflexionaron recientemente en Madrid sobre el urgente reto que supone la formación de los docentes en habilidades digitales.
Además, ambas organizaciones han expresado su interés en explorar líneas adicionales de colaboración que incluirán: formación docente para implementar otros programas formativos sobre el uso pedagógico de tecnologías, colaboración para el desarrollo de contenidos y materiales que integren habilidades digitales y competencias del siglo XXI en entornos vulnerables, investigación conjunta sobre el impacto de la transformación digital en la educación y cómo tener mejores prácticas, y por último la realización de estudios para medir el impacto de las intervenciones educativas y mejorar continuamente las estrategias implementadas.
ChatGPT y ProFuturo transforman la docencia
Esta iniciativa de ProFuturo con el CCR no es la primera incursión del programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y Fundación la Caixa. En 2025, Fundaciónn ProFuturo ha lanzado un catálogo formativo de cursos de ChatGPT con el apoyo de OdiseIA. «ChatGPT para profesores«, está dirigido a docentes interesados en integrar la inteligencia artificial en la educación, donde se puso en valor que ChatGPT es un apoyo, no un sustituto del profesorado, capaz de optimizar tareas y generar recursos personalizados bajo supervisión docente. Cabe subrayar la importancia de diseñar prompts precisos y de mantener una mirada crítica sobre la privacidad y el uso ético. La herramienta, bien aplicada, puede dinamizar clases y enriquecer el aprendizaje, siempre bajo principios éticos y pedagógicos.