Empleo y TalentoEmpresa y Salud

Personas y empresas líderes HR debaten sobre los retos en bienestar, cultura y marca empleadora.

Más de 250 personas y empresas se reúnen en Madrid para avanzar en las estrategias de bienestar, talento y marca empleadora dentro de las organizaciones.
 Foro Recursos Humanos se consolidad como la plataforma de comunicación de referencia HR y como punto de encuentro de personas y empresas.
 Yolanda Mediano, Juan Manuel Cruz, Javier Carazo y Vanesa Berrido, Distinguidos “Foro RRHH 2025”

Madrid, 25 de abril de 2025.- El XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos ha puesto de manifiesto una edición más el interés de la comunidad HR en mejorar la calidad profesional de las empresas y sus personas al reunir en la sede de EY en Madrid a más de 250 directivos y profesionales del capital humano en un momento en el que la función ha pasado a desempeñar un rol estratégico clave como capitalizador
de las necesidades de negocio y de los empleados.
Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, daba la bienvenida y mostraba su agradecimiento por poder compartir experiencias y conocimientos durante los últimos 22 años: «Seguimos creciendo desde la especialización, la información y la comunicación. Notamos que es necesario comunicar más y mejor dentro y fuera, desde el expertise de Recursos Humano. Una comunicación experimentada en nuestras organizaciones ante unos recursos sólidos y fuertes. Trabajando en equipo, pensando en la marca «. Un apoyo que se ve reflejado en los más de 200.000 usuarios únicos y los 10 millones de impactos que general la plataforma 360º de Foro Recursos Humanos a través de fororecursoshumanos.com, LinkedIn, X, Instagram, YouTube o Spotify.
Durante la apertura también ha dedicado unas palabras José Luis Risco. El Partner Talent Leader de EY ha realizado una introducción al tema de la jornada y ha destacado que «no hay marca empleadora sin talento ni bienestar».

Bienestar y talento deben ir de la mano
El primer bloque de ponencias, presentado por la periodista y colaboradora del Foro María Tejo, giró en torno a «El bienestar y el talento que viene. Tendencias y buenas prácticas en nuestras empresas».
Jose Terol Muñoz, Country Manager de Affor Health, manifestaba que «invertir en bienestar contribuye a la atracción y retención del talento», mientras que Víctor García Falaguera, Global Talent Manager en Telefónica, apuntaba entre otras cosas que «el reto está en acompañar al empleado para que maximice su rendimiento y sacar su mejor versión».

Sobre bienestar ha hablado también Carlos Senz Rieger, Director Health & Safety en Hotels International, explicó que «una de nuestras iniciativas más importantes en bienestar es el plan de acompañamiento emocional». Mónica Santos, Head of People en Naturgy, destacó por su parte la necesidad de contar con «un líder más saludable que sea más consciente del autocuidado».


Los 10 retos laborales para las empresas
Roberto Cabezas Ríos, Top 1 HR Influencers in Spain y colaborador de Foro Recursos Humanos, fue el encargado de introducir la siguente ponencia sobre «Retos legales empresariales» en la que hubo representación de las compañías y los sindicatos.
Antonio De La Fuente Fdez, presidente de ADiReLab y director General de Personas, Cultura & Talento de Air Europa, enumeró alguno de los «desafíos» a los que se enfrentan las empresas hoy en día, como la compleja red de Relaciones Laborales, hiperegulación obsoleta, los salarios, el control horario o el absentismo.
Carlos de la Torre, socio del Área Laboral de Andersen, presentó a los asistentes los 10 retos laborales de este año, que pasan por los escudos laborales frente a la crisis aranceles; la reducción de jornada; el registro horario digital; el despido en su laberinto legal; la Ley de Industria; el edadismo y los planes de bajas voluntarias incentivadas; el absentismo; la conciliación; la negociación colectiva y la Ley de
Eficiencia Procesal.
Con su particular estilo desenfadado, Antonio Pérez, secretario general de Fetico, demandó la necesidad de modernizar el papel de los representantes de los trabajadores, basado desde hace décadas «en la confrontación», para conseguir entre otras cosas que «el sindicato sea la Inteligencia Artificial de los centros de trabajo».


Empleados y marca empleadora
El siguiente bloque ha estado dedicado a «Alineando estrategias de empleados con la marca empleadora. Experiencias y tendencias» y contó con la introducción de Lourdes Molinero, colaboradora de Foro Recursos Humanos.
Margarita Núñez Canal, directora académica en Nebrija Business & Technology School, ponía las bases a la mesa redonda al afirmar que «la marca empleadora marca el concepto estratégico en Recursos Humanos».
Vanesa Berrido, Head of Talent Brand South Europe de Danone, subrayó la importancia de que «cualquier marca empleadora tiene que tener una propuesta de valor relevante y una forma de contarla». Una línea argumental que continuó Sonia Rodríguez Muriel, directora de Recursos Humanos de Grupo Lactalis: Lo que seas debe ser coherente con lo que trabajes internamente».
Marta Morales, Project Manager de Proyectos Transversales de Criteria Recursos Humanos, se centró en el papel que está jugando la Inteligencia Artificial en la mejora los procesos de preonboarding y onboarding de los candidatos, ya que «nos permite personalizar para mantener la motivación para incorporarse a la empresa». Y Carla Zaldua, CEO en Emotional Hub, reflexionaba sobre el «impacto» que el tiene «en la productividad, el absentismo y la retención: «Imaginaros cuanto más ganaría tu empresa si se reduce el absentismo un 1%. Emotional Hub permite medir, optimizar y mejorar el bienestar de esas empresas».


Debate sobre las claves para personas y empresas

Francisco García Cabello llevó las riendas de un gran debate acerca de «Los Recursos Humanos entre el talento, el bienestar y la marca empleadora. ¿Son esas las claves para personas y empresas?».
Yolanda Mediano, Chief People & Organization Officer en Persán, ha destacado que «marca empleadora es ese sentido de orgullo de pertenencia y compromiso» que muestra el empleado durante el tiempo que permanezca en la empresa, asumiendo la alta rotación laboral. Patricia de Blas, Chief People Officer en VASS, se salía un poco del guion habitual al afirmar que «para mí es mucho más importante hablar de
personas clave que de talento»; y  Jose Antonio Gonzalez , director global de Relaciones Laborales de Hewlett Packard Enterprise, apuntó que «marca es cultura. Quien extiende tu marca es quien habla de tu marca».
Pablo Luis Camba, International HR Director de SD Worx Spain, ponía el acento en que «la clave es humanizar» porque «cada empleado es diferente y tiene unas necesidades diferentes». Lucio Fernández, director de Recursos Humanos de Atresmedia, se centraba en tres retos a tener en cuenta: cómo movilizar el talento, cómo hacer que los empleados abracen las nuevas tecnologías y cómo integrar a
todas las generaciones a través de la diversidad.
Juan Bru, Senior Human Resources Manager de Huawei, manifestó además que «el talento y todo lo que le rodea sirve para que la gente que tenemos en nuestras compañías pueda dar lo mejor de sí mismo». Cristina Chacón, Managing Director de Qualentum, se mostraba partidaria de «intentar integrar mejor a los jóvenes con la gente sénior»; y Javier Marín, Rector de Sinergia FP, ponía de manifiesto el papel
relevante de la formación y la educación porque «una empresa que no forma y educa va a desaparecer porque los empleados no van a querer trabajar en esa empresa».
Distinciones «Foro RRHH 2025»
El gran momento de los Encuentro Anuales del Foro es la entrega de las Distinciones, que en esta ocasión han recaído en profesionales de la talla de Juan Bru, Senior Human Resources Manager de Huawei; Yolanda Mediano, Chief People & Organization Officer en Persán; Vanesa Berrido, Head of Talent Brand South Europe de Danone; Javier Carazo, director corporativo de Recursos en Hesperia World; y Juan Manuel Cruz, director de Relaciones Industriales y Asesoría Laboral en ACCIONA.
La gran cita anual HR ha contado con el patrocinio de EY Spain, Sinergia FP, Prácticas FP, DKV, PerformanSe, Ceinsa, ASPE, Atisa, Nebrija, Affor Health, Talentia Software, Criteria Recursos Humanos, SD Worx Spain, Fetico, Urban Sports Club, ADiReLab, Globality Health, Andersen, Fundación Salud y Persona,
Refruiting, Emotional Hub y Qualentum.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba